
La Liga MX atraviesa un torneo destacado por su producción ofensiva. Hasta la Jornada 14 de la fase regular, el promedio de anotaciones se mantiene en 3.07 goles por partido, una cifra superior a la registrada en campañas recientes.
Este rendimiento ha sido presentado por Mikel Arriola, comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, como un factor que impulsa el interés del público.
El crecimiento en goles se refleja también en un aumento en el rating televisivo, principalmente en los mercados de México y Estados Unidos. Arriola informó que las transmisiones del torneo han incrementado 13 puntos porcentuales en comparación con el año anterior en estas dos regiones.
Los datos compartidos por la Liga mexicana indican una tendencia sostenida en la generación de espectáculo dentro de la cancha. De acuerdo con las cifras, en el Clausura 2022 se registraban 2.56 goles por juego, lo que evidencia un alza en el rendimiento ofensivo de los equipos.
Incremento goleador y audiencia en ascenso
“Lo más importante, estamos por arriba de tres goles en promedio por partido”, señaló el directivo al destacar el contexto del actual torneo.
Según explicó, el futbol es la disciplina con mayor número de aficionados entre la población mexicana a nivel mundial, lo que fortalece la penetración de la liga en sus mercados clave.
En cuanto al alcance televisivo, el dirigente citó información de 2023 facilitada por Televisa Univisión, en la que se menciona que la Liga MX se consolida como la competición futbolística más vista en Estados Unidos, por encima de la Premier League.
Inversión en desarrollo y continuidad de la regla de menores

El aumento en visibilidad favorece el interés de patrocinadores que apoyan tanto al torneo como a la Selección Mexicana. “Los recursos que la selección mexicana genera por venta de boletos, derechos de televisión y patrocinios se van en financiar las categorías menores y la Primera División Femenil”, comentó Arriola, al asegurar que el futbol es la industria que más reinvierte dentro de la economía del país.
El dirigente del futbol mexicano destacó la continuidad de la regla de menores en la Liga MX como una herramienta efectiva en la formación de talento. Como ejemplo, mencionó que los jugadores de la Selección Sub-20 acumulaban en total 27 mil minutos en Primera División, cifra que contribuyó a su desempeño en la Copa del Mundo, donde avanzaron a cuartos de final.
“Anteriormente los jugadores sumaban apenas con 6 mil. Mucho tiene que ver la regla de menores. 19 de los 22 futbolistas ya habían debutado”, afirmó.
Arriola concluyó que resulta necesario fortalecer esta normativa para asegurar la proyección de futbolistas con límite de edad dentro del futbol mexicano.
Más Noticias
¿Quién ganará entre Cruz Azul y Monterrey de acuerdo a la IA?
Rayados visita a La Máquina con varias bajas, ambos ya están en Liguilla y pelean por cerrar entre los primeros cuatro

Esto es lo que dijo el Divino Espinoza sobre ser el sucesor de Canelo Álvarez: “Todo llega a quien se lo merece”
Rafael Espinoza destacó que su compatriota dejó la vara muy alta

Chivas vs Atlas, cómo quedará el Clásico Tapatío de acuerdo a la IA
Rivalidad centenaria se renueva en el Apertura, tecnología predice desenlace reñido entre escuadras jaliscienses

¿Quién será el rival de México Femenil en los Octavos de Final de la Copa del Mundo 2025?
La escuadra nacional venció a Camerún en la última jornada de la fase de grupos y avanzó a la siguiente ronda


