La inspiradora historia de Elijah Arroyo, el jugador de la NFL que aprendió a jugar fútbol americano en Cancún

Su formación inicial en México, donde jugó seis años, le dio una perspectiva única del juego en español, lo que ha fortalecido su conexión con la comunidad latina

Guardar
Seleccionado en la segunda ronda
Seleccionado en la segunda ronda del Draft 2025, Elijah Arroyo inició su formación en las playas de Cancún antes de brillar en la Universidad de Miami y llegar a los Halcones Marinos de Seattle, orgulloso de sus raíces mexicanas. (Instagram: Elijah Arroyo)

Elijah Arroyo, seleccionado en la segunda ronda del Draft 2025 por los Halcones Marinos de Seattle en la posición global número 50, es un joven talento profundamente conectado con México y sus tradiciones, gracias a que sus abuelos son originarios de ese país.

A pesar de haber nacido en Orlando, Florida, su formación en el fútbol americano comenzó en las playas de Cancún, Quintana Roo cuando tenía 7 años, su familia se mudó a México por razones laborales de su padre, y fue en esta ciudad donde tuvo su primer acercamiento con el deporte, según informa ESPN.

Después de su formación en las playas del caribe mexicano, el ala cerrada regresó a Estados Unidos para continuar su desarrollo deportivo, alcanzando la cima del fútbol colegial en la Universidad de Miami.

El crecimiento deportivo y cultural en las playas de Cancún

Elijah Arroyo comenzó su pasión
Elijah Arroyo comenzó su pasión por el fútbol americano en los Troyanos de Cancún, donde jugó hasta los 13 años, fortaleciendo su vínculo con México y su cultura antes de brillar en Estados Unidos y la NFL. (Steven Bisig-Imagn Images)

Debido al trabajo de su padre como vendedor de tiempos compartidos, la familia de Arroyo tuvo que mudarse a las costas mexicanas cuando el ala cerrada tenía apenas 7 años.

“Me mudé a Cancún y jugué ahí por 6 años. Siento que el fútbol americano en México creció mucho durante los años que estuve allí. Aprendí el juego en español primero, lo cual es fantástico, y después regresé a Estados Unidos y me di cuenta de lo similares que eran las cosas, sigue siendo el mismo deporte, sigue siendo fútbol americano”, declaró Elijah en una conferencia de prensa durante el NFL Combine.

El jugador de los Halcones Marinos vivió sus primeras experiencias dentro del emparrillado en México, lugar donde hizo un acuerdo con su madre, LaTorri Arroyo. “Cuando apenas comenzaba a jugar fútbol, ​​nos mudamos y le pregunté a mi madre si había algún equipo de fútbol americano. Me respondió que sí, que me ayudaría a encontrar uno”, contó en entrevista para la página oficial de los Juegos Olímpicos en inglés.

Los Troyanos de Cancún fueron el equipo que marcó el inicio de la trayectoria del ala cerrada en el fútbol americano. En esta organización, comenzó a ponerse las hombreras y a aprender el deporte que, más adelante, lo llevaría a la NFL.

El jugador vivió en México hasta los 13 años, una experiencia que le permitió no sólo dominar el español, sino también sumergirse en la riqueza de la cultura mexicana. Esta etapa fue clave para que hoy se identifique plenamente con el país, más allá de sus raíces familiares.

Crecer en las costas del Caribe fortaleció en él un profundo vínculo con sus orígenes mexicanos, así como un respeto y aprecio por las tradiciones del país que lo vio crecer. Esta conexión ha marcado tanto su vida personal como su visión dentro del campo, convirtiéndolo en un símbolo para la comunidad latina y mexicana en la NFL.

El regreso a Estados Unidos y el camino hacia la NFL

Durante su etapa en la
Durante su etapa en la Universidad de Miami, Elijah Arroyo brilló con 46 recepciones, 753 yardas y 8 touchdowns, consolidándose como uno de los mejores alas cerradas. (Rich Barnes-Imagn Images)

Después de dejar México, Elijah Arroyo continuó su formación en los Estados Unidos, estudiando en la Independence High School en Frisco, Texas, donde su talento y dedicación lo llevaron a firmar con la Universidad de Miami, donde alcanzó su mayor desarrollo en el fútbol colegial, según información de ESPN.

Durante su etapa universitaria, destacó notablemente, acumulando 46 recepciones para un total de 753 yardas y anotando 8 touchdowns, cifras que lo llevaron a ser seleccionado por los Halcones Marinos de Seattle en la segunda ronda del Draft 2025.

Sin embargo, el ala cerrada no olvida sus raíces mexicanas y se le ha visto en múltiples ocasiones posando con la bandera de México, un símbolo que lleva con orgullo, ya que que representa su identidad y herencia cultural.

Lista de mexicanos que han brillado en la NFL

A lo largo de la historia de la NFL, varios jugadores con raíces mexicanas han dejado una huella importante gracias a su talento y dedicación. Sin embargo, solo un grupo reducido ha tenido la oportunidad de levantar el trofeo Vince Lombardi.

A continuación, los jugadores nacidos en México que han ganado un título en la liga, según la revista deportiva estadounidense The Sporting News:

Raúl Alegre

Raúl Allegre durante el Super
Raúl Allegre durante el Super Bowl XXV en el que los New York Giants se enfrentaron a Buffalo Bills. (X @RaulAllegre)

Originario de Torreón, Coahuila, Raúl Allegre estudió en la Universidad de Texas antes de llegar a la NFL. Tras un breve paso por los Vaqueros de Dallas y los Potros de Baltimore, finalmente se consolidó con los Gigantes de Nueva York, equipo con el que alcanzó la gloria deportiva en un par de ocasiones.

Allegre es el único jugador mexicano en la historia del fútbol americano profesional en ganar dos anillos de Super Bowl. Su primera experiencia en el gran juego fue en 1987, durante el Super Bowl XXI, donde los Gigantes vencieron a los Broncos de Denver 39-20, con Allegre aportando un gol de campo.

Cinco años después, ayudó nuevamente a su equipo a la victoria, esta vez sobre los Buffalo Bills por un ajustado 20-19, sumando un par de goles de campo decisivos.

Efrén Herrera

Efrén Herrera, campeón del Super
Efrén Herrera, campeón del Super Bowl XII con Dallas. (Twitter @FJG_TD)

Originario de Guadalajara, Efrén se convirtió en el primer mexicano en conquistar un título en la NFL. Con apenas 26 años, disputó el Super Bowl XII con los Vaqueros de Dallas, donde contribuyó de manera significativa a la victoria por 27-10 sobre los Denver Broncos, donde contribuyó con dos goles de campo y tres puntos extra.

Tras esta histórica conquista, Herrera continuó su carrera en la NFL jugando cuatro temporadas con los Halcones Marinos de Seattle para finalmente cerrar su carrera con los Bills de Buffalo en 1982.

Aldo Richins

Fue un guardia ofensivo originario de Chihuahua que llegó a disputar un solo partido en la NFL, vistiendo la camiseta de los Leones de Detroit en 1935. Aunque fue dado de baja tras un par de semanas, Detroit ganó el campeonato esa temporada, por lo que, técnicamente, el mexicano formó parte del roster campeón.

Sin embargo, ese título se obtuvo antes de la creación del Super Bowl, cuando aún se disputaba el Juego de Campeonato de la NFL.

Jim Plunkett, Ted Hendricks, Fred
Jim Plunkett, Ted Hendricks, Fred Warner y Max Montoya, destacados jugadores con raíces mexicanas, dejaron una huella imborrable en la NFL, siendo campeones y protagonistas dentro de la liga. (AP Foto, archivo)

Además de los jugadores nacidos en México, existen varios atletas de ascendencia mexicana en otras partes del mundo que han tenido destacadas carreras en la NFL y, en algunos casos, han sido campeones o protagonistas en la liga como: Jim Plunkett, Ted Hendricks, Fred Warner, Max Montoya, entre otros.