Así garantizará el C5 la seguridad de miles de aficionados en el Gran Premio de México 2025

En entrevista con Infobae México, el Dr. Salvador Guerrero Chiprés declaró que dentro del autódromo se contemplan 117 cámaras, 37 botones de auxilio, entre otros dispositivos de seguridad

Guardar
El Gran Premio de México
El Gran Premio de México 2025 contará con un operativo de seguridad integral para proteger a miles de aficionados en el Autódromo Hermanos Rodríguez. (Jovani Pérez / Infobae México)

El Gran Premio de México 2025 se prepara para recibir a miles de aficionados en el Autódromo Hermanos Rodríguez bajo un esquema de seguridad que combina tecnología de punta y coordinación interinstitucional.

Desde el interior del circuito hasta las principales zonas de la Ciudad de México, se desplegará una red de monitoreo y comunicación diseñada para proteger a asistentes, equipos y personal durante todo el fin de semana de carreras.

Con base en la experiencia de la edición pasada, que reunió a más de 154 mil aficionados solo durante la jornada principal (de acuerdo con datos del GP de México), las autoridades capitalinas han diseñado un operativo robusto que integra vigilancia tecnológica, presencia policial y colaboración ciudadana.

El objetivo es anticipar cualquier incidente y mantener un ambiente seguro en uno de los eventos más esperados del calendario automovilístico.

El despliegue tecnológico del C5

(REUTERS/Carlos Pérez Gallardo)
(REUTERS/Carlos Pérez Gallardo)

El operativo, liderado por el C5 de la Ciudad de México bajo la coordinación del Dr. Salvador Guerrero Chiprés, integra más de 83 mil cámaras y dispositivos de monitoreo distribuidos estratégicamente en la ciudad, siete centros C2, dos en el centro histórico y uno en la central de abastos.

Para eventos de gran magnitud, como el Gran Premio, se suman unidades móviles, entre ellas el C2 móvil instalado dentro del autódromo.

Este vehículo, equipado con siete estaciones de monitoreo, recibe información en tiempo real mediante internet, llamadas telefónicas y reportes de emergencia, conectándose a la red central del C5 para transmitir datos de manera eficiente y garantizar una respuesta inmediata.

“El C2 móvil despliega un mástil telescópico de 13 metros de altura, ampliando la cobertura visual y sumando nuevas perspectivas a las cámaras fijas ya existentes. Este sistema ofrece una visión de 360 grados y transmite imágenes en tiempo real a la red de cámaras de la ciudad”, explicó el funcionario en entrevista con Infobae México.

“La cobertura visual se extiende a los accesos principales, zonas de alta concentración, vialidades y puntos críticos mediante la conexión C2-C5”, añadió.

Dispositivos y cobertura en el autódromo

Dentro del autódromo se contemplaran
Dentro del autódromo se contemplaran 117 cámaras, 37 botones de auxilio y 23 altavoces estratégicos para atención inmediata de cualquier eventualidad. (C5 CDMX)

En las inmediaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez, se contemplan 117 cámaras de vigilancia: 76 a nueve metros de altura, 34 en tótems de seguridad y siete a 20 metros.

Además, se distribuyen 37 botones de auxilio y 23 altavoces estratégicos para facilitar la comunicación y atención de emergencias. Las cámaras PTZ permiten paneo, inclinación y zoom óptico, con resolución de 2 Megapixeles y alcance de hasta 400 metros.

El Dr. Chiprés subrayó la importancia de la presencia policial y la colaboración ciudadana para reportar cualquier incidente:

“Más allá de un robo de celular o de distracción para hurto de un monedero o de una bolsa, es fundamental la disposición ciudadana para reportar oportunamente cualquier incidente”.

Entre los reportes más comunes durante el evento automovilístico incluyen choques sin lesionados, vehículos descompuestos que obstruyen vías, disturbios menores, accidentes de motocicleta y atenciones médicas.

En la edición pasada, el encuentro concluyó con saldo blanco, expectativa que se mantiene este año.

Coordinación con servicios de emergencia

CRUM, ERUM y la Cruz
CRUM, ERUM y la Cruz Roja estarán conectados al centro de mando del C5 para garantizar atención médica rápida durante todo el evento.(SSC)

La coordinación con los servicios de emergencia es otro pilar del operativo. En el centro de mando se encuentran monitoristas de las ambulancias del CRUM (Secretaría de Salud), ERUM (Secretaría de Seguridad Ciudadana) y la Cruz Roja, que atienden cualquier llamada de emergencia y envían la unidad correspondiente.

En esta ocasión, la atención médica combinará recursos públicos y privados, garantizando una respuesta rápida ante accidentes de vehículos, motocicletas, incidentes menores o emergencias médicas.

Según el coordinador, la integración de tecnología, presencia policial y colaboración ciudadana permite ofrecer un entorno seguro para miles de aficionados y participantes durante el magno evento deportivo.

Recomendaciones para los asistentes

(GP de la Ciudad de
(GP de la Ciudad de México)

Para quienes asistan al evento, el dirigente del C5 recomienda acercarse al personal del C2 móvil en caso de emergencia, llamar al 911, utilizar los botones de auxilio y los altavoces interactivos, o contactar al C5 a través de sus redes sociales.