Alejandro Kirk, el mexicano que eliminó a los New York Yankees y jugará la serie de campeonato con los Blue Jays

La actuación del receptor mexicano en la Serie Divisional de la Liga Americana marcó consolidó su carrera en la MLB

Guardar
El talento del mexicano ha
El talento del mexicano ha hecho que el coach le dé toda la confianza de ser el receptor inicial. (Credit: Nick Turchiaro-Imagn Images)

La Serie Divisional de la Liga Americana de la MLB 2025 dejó una de las imágenes más impactantes de la temporada: los Toronto Blue Jays eliminaron a los New York Yankees en el Juego 4, disputado en el Yankee Stadium, con un marcador de 5-2.

El resultado selló la serie 3-1 a favor de los canadienses y estuvo acompañado por un hecho histórico: el receptor mexicano Alejandro Kirk se convirtió en el primer nacido en México en conectar dos jonrones en un partido de postemporada de la Liga Americana.

El enfrentamiento entre Blue Jays y Yankees estuvo marcado por el dominio inicial de Toronto, que se llevó los dos primeros juegos con contundentes victorias de 10-1 y 13-7 en el Rogers Centre. Nueva York, obligado a reaccionar para evitar la barrida, logró extender la serie gracias a una remontada memorable en el Juego 3, pero no pudo sostener el impulso en el cuarto encuentro, donde la ofensiva de los visitantes y la solidez de su pitcheo resultaron determinantes.

Sus cuadrangulares ayudaron a que
Sus cuadrangulares ayudaron a que los Blue Jays pudieran acceder a la antesala de la Serie Mundial por primera vez. (Credit: Vincent Carchietta-Imagn Images)

La mordida de los Azulejos a la Gran Manzana

El Juego 4, celebrado el miércoles 8 de octubre de 2025 en el Yankee Stadium, representó la última oportunidad para los Yankees de mantenerse con vida en la postemporada. El duelo de abridores presentó a Cam Schlittler por los locales y a Louis Varland por los Blue Jays, quien asumió el reto en un día de bullpen. Desde la primera entrada, Toronto tomó la delantera con un batazo de Vladimir Guerrero que permitió la anotación de George Springer.

Los Yankees respondieron en la tercera baja con un jonrón de Ryan McMahon que igualó la pizarra, pero la ofensiva de los Blue Jays volvió a tomar ventaja en la quinta alta, cuando Trent Grishman impulsó a Ernie Clement. La séptima entrada resultó clave: un sencillo de Nathan Lukes produjo dos carreras más para los visitantes, ampliando la diferencia. Aunque Nueva York sumó una carrera en la novena baja, la reacción no fue suficiente y la eliminación se consumó.

El camino de los Yankees en la serie tuvo un punto álgido en el Juego 3, donde Aaron Judge, dos veces Jugador Más Valioso y siete veces All-Star, lideró una remontada que evitó la barrida. Judge se fue de 4-3, con un jonrón, cuatro carreras impulsadas y tres anotadas, además de una destacada labor defensiva. Su cuadrangular de tres carreras en la cuarta entrada, ante un lanzamiento de 100 mph de Louis Varland, cambió el rumbo del partido y encendió al público del Bronx. La victoria por 9-6 representó la mayor remontada de los Yankees en playoffs desde 1996 y permitió a Judge cerrar la serie con un promedio de bateo de .636 (7 de 11) y cinco carreras impulsadas, consolidándose como el motor ofensivo del equipo.

Aaron Judge, de los Yankees
Aaron Judge, de los Yankees de Nueva York, se lamenta tras poncharse en el cuarto juego de la serie divisional ante los Azulejos de Toronto, el miércoles 8 de octubre de 2025 (AP Foto/Frank Franklin II)

Un juego de ensueño para el mexicano

Alejandro Kirk escribió su nombre en la historia de la postemporada durante el primer juego de la serie en Toronto. El receptor de 26 años, originario de Tijuana, conectó dos cuadrangulares ante los Yankees: el primero, de 392 pies por el jardín izquierdo ante el abridor Luis Gil en la segunda entrada, y el segundo, de 377 pies en la octava ante el relevista Paul Blackburn. Ambos batazos se produjeron sin corredores en base y contribuyeron a la victoria de 10-1 de los Blue Jays. Con esta actuación, Kirk se convirtió en el primer mexicano en lograr un partido de múltiples jonrones en playoffs de la Liga Americana y el tercero en la historia de México en conectar jonrones en postemporada, después de Vinny Castilla y Erubiel Durazo, quienes lo hicieron en la Liga Nacional.

El impacto de Kirk trasciende el récord individual. Es el primer jugador en la historia de la MLB en conectar dos o más jonrones en el último juego de la temporada regular y en el primero de la postemporada en el mismo año. Además, se unió a un selecto grupo de jugadores de los Blue Jays con partidos de múltiples jonrones en playoffs, junto a José Bautista, Danny Jansen y Teoscar Hernández. En la historia de la postemporada, solo otro receptor, Johnny Bench en 1976, había logrado un partido de dos jonrones ante los Yankees.

La presencia de jugadores latinoamericanos, y en particular de mexicanos, en la postemporada de la MLB ha sido limitada. Antes de Kirk, solo Castilla y Durazo habían conectado jonrones en playoffs, ambos en la Liga Nacional. El receptor de los Blue Jays, además, cerró la temporada regular con el undécimo mejor promedio de bateo de la Liga Americana (.282), el más alto entre los receptores de la liga, consolidando su relevancia en el equipo y en la historia del béisbol mexicano.