El Gran Premio de México, celebrado en el icónico Autódromo Hermanos Rodríguez, se ha consolidado como uno de los escenarios más emblemáticos de la Fórmula 1.
A lo largo de los años, este circuito ha sido testigo de momentos históricos, no solo por sus vibrantes carreras, sino también por las diversas coronaciones a campeones mundiales que dejaron huella en la historia del deporte motor.
Más allá de la acción en pista, la capital mexicana se ha convertido en un punto decisivo para definir títulos, donde pilotos han asegurado el campeonato frente a miles de aficionados.
Desde la década de 1960 hasta la actualidad, cinco corredores se han consagrado campeones mundiales en este trazado, consolidando la importancia del Gran Premio de México dentro del calendario internacional de la máxima categoría.
Pilotos que se coronaron campeones en México

John Surtees (Ferrari)
En 1964, el británico John Surtees se convirtió en campeón del mundo en México tras una intensa temporada de rivalidades con Graham Hill y Jim Clark.
De acuerdo con el sitio web oficial de la escudería italiana, Surtees hizo historia al ser el único piloto en obtener títulos mundiales tanto en motociclismo como en Fórmula 1, y su coronación en el autódromo mexicano es recordada como un hito en el deporte.
Denny Hulme (Brabham-Repco)
El neozelandés Denny Hulme aseguró su único campeonato mundial durante el Gran Premio de México de 1967.
Según la plataforma oficial de la F1, aunque Hulme no ganó la carrera, su constancia y regularidad durante toda la temporada le permitieron superar a su compañero de equipo, Jack Brabham, consolidándose como campeón mundial en suelo mexicano.

Graham Hill (Lotus-Ford)
De acuerdo con el medio deportivo ESPN, el bicampeón mundial Graham Hill selló su segundo título en el Gran Premio de México de 1968.
Dicha victoria en el autódromo capitalino fue clave en una temporada marcada por cambios en la categoría reina del automovilismo y refleja cómo México se convirtió en un escenario decisivo para definir campeonatos.
Lewis Hamilton (Mercedes)
El británico Lewis Hamilton aseguró su cuarto título en 2017 y su quinto en 2018 gracias a sus actuaciones en el territorio azteca.
En 2017, terminó noveno pero logró los puntos suficientes para coronarse, mientras que en 2018, finalizó cuarto y consolidó su posición entre las leyendas de este deporte, igualando el récord de Juan Manuel Fangio.
Max Verstappen (Red Bull Racing)
El neerlandés Max Verstappen se consagró campeón mundial por primera vez en el GP de México de 2021. Su victoria en el Hermanos Rodríguez fue determinante para asegurar el título de la temporada, reafirmando al circuito mexicano como un lugar de coronaciones históricas en el deporte motor internacional.
La historia del Autódromo Hermanos Rodríguez
El Autódromo Hermanos Rodríguez, ubicado en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca, en la Ciudad de México, fue diseñado en 1955 por el ingeniero Óscar Fernández Gómez Daza y construido en 1959, de acuerdo con el sitio oficial del recinto.
Nombrado en 1973 en honor a los hermanos Ricardo y Pedro Rodríguez, el circuito se ha convertido en uno de los escenarios más emblemáticos del automovilismo, siendo el trazado más veloz de la Fórmula 1, donde pilotos como Felipe Massa alcanzaron los 364 km/h durante el Gran Premio de México de 2015.
A lo largo de su trayectoria, el autódromo no solo ha albergado a la máxima categoría del deporte motor, sino también competencias internacionales como Fórmula E, NASCAR, Champ Car y el Campeonato Mundial de Resistencia.
Su ubicación a 2.285 metros sobre el nivel del mar genera desafíos únicos para motores y pilotos, haciendo de cada carrera un verdadero reto de destreza y resistencia.
Tras mejoras de seguridad y una reconstrucción casi total, incluyendo nuevos boxes, gradas, zona VIP y reasfaltado de la pista, el Hermanos Rodríguez continúa consolidándose como un circuito de primer nivel capaz de albergar eventos internacionales de alto calibre y reafirmando su importancia en la historia del automovilismo mundial.
Gran Premio de México 2025: día y hora

El Gran Premio de México 2025 se llevará a cabo del viernes 24 al domingo 26 de octubre, con la carrera principal programada para el domingo a las 14:00 hora local.
El fin de semana seguirá el formato tradicional de la Fórmula 1:
- el viernes se realizarán dos sesiones de práctica,
- el sábado habrá una tercera práctica y la clasificación,
- y el domingo se disputará la carrera que definirá a los ganadores del evento.
Más Noticias
José Luis Castillo confiesa quién podría ocupar el lugar de Canelo Álvarez cuando este se retire: “Va para adelante”
El tapatío perdió su campeonato indiscutido ante Crawford el pasado 13 de septiembre

Paliza para la selección mexicana, se llevo una goleada de 4 por 0 ante Colombia
El TRI no pudo hacer nada ante la aplanadora cafetalera, que dominó el partido desde el principio

David Failtelson y Andrés Vaca reaccionan a la eliminación de México en el Mundial Sub 20: “Participación más que digna”
El combinado nacional perdió 2 goles a 0 contra la Albiceleste

México pierde ante Argentina y termina su participación en la Copa del Mundo Sub 20: resumen y goles
El conjunto dirigido por Eduardo Arce fue eliminado por la Albiceleste en los Cuartos de Final

Se define el posible rival en Semifinales de la Selección Mexicana Sub-20
El Tri juvenil busca el pase a Semifinales en el Mundial de la categoría, lo espera un rival que sorprendió
