La trayectoria de México en el Mundial Sub-20: ¿Cuáles han sido los mejores resultados?

Desde su debut en 1977, el equipo tricolor ha escrito una historia de altibajos marcada por generaciones que dejaron huella en la escena internacional

Guardar
La Selección Mexicana Sub-20 ha
La Selección Mexicana Sub-20 ha convertido cada edición del torneo juvenil en un escaparate para descubrir a las futuras figuras del futbol nacional. (X/ @miseleccionsubs)

La Selección Mexicana Sub-20, bajo la dirección técnica de Eduardo Arce, afronta una nueva oportunidad de trascender en el Mundial Sub-20 de Chile, donde enfrentará al equipo anfitrión en los Octavos de Final.

Con una plantilla integrada por jugadores como Gilberto Mora, Obed Vargas y Elías Montiel, el combinado nacional buscará mantener viva la esperanza de conquistar un título que hasta ahora se le ha negado.

El torneo juvenil, considerado el segundo más importante del mundo a nivel de selecciones menores, reúne a los mejores equipos nacionales con jugadores menores de 20 años.

Se celebra cada dos años y ha sido una vitrina para figuras que posteriormente brillaron en el futbol profesional. En esta edición, Chile funge como sede tras no haber sido seleccionada por la FIFA para organizar la Copa del Mundo de 2030.

A lo largo de su historia, México ha sido un participante constante en este certamen. Aunque no ha conseguido el campeonato, ha mostrado generaciones prometedoras que dejaron huella en distintas etapas.

De este torneo surgieron futbolistas como Giovani dos Santos, Carlos Vela, Héctor Moreno, Javier Hernández, Orbelín Pineda e Hirving Lozano, quienes después representaron al país en la categoría mayor.

La historia del Tricolor en el Mundial Sub-20

Los jugadores de México celebran
Los jugadores de México celebran el gol de Diego Ochoa para el empate 2-2 contra Brasil en el Mundial Sub20, el domingo 28 de septiembre de 2025, en Santiago, Chile. (AP Foto/Matías Delacroix)

De acuerdo con el portal oficial del deporte olímpico, la primera participación de México en la competencia se remonta a Túnez 1977, la edición inaugural del torneo.

En aquella ocasión, el equipo nacional sorprendió al llegar a la final, donde empató 2-2 con la Unión Soviética y cayó en la tanda de penales por 9-8, quedándose con el subcampeonato.

Desde entonces, el Tricolor ha disputado 17 ediciones del Torneo internacional juvenil.

Sin embargo, el camino no siempre ha sido constante. La selección mexicana no logró clasificarse en 1987, 1995, 2001, 2005, 2009 y 2023, al no superar las fases eliminatorias de la Concacaf. Durante los años 80 y 90, tuvo participaciones intermitentes y alcanzó los Cuartos de Final en 1985, 1991 y 1993.

El segundo gran logro llegó en Colombia 2011, cuando el tri alcanzó el tercer lugar. Aquella generación, integrada por Ulises Dávila, Diego Reyes y Jorge Enríquez, cayó en Semifinales ante Brasil, pero se impuso 3-1 frente a Francia en el duelo por el podio.

El sueño pendiente del campeonato

(EFE/ Luis Eduardo Noriega Arboleda)
(EFE/ Luis Eduardo Noriega Arboleda)

Hasta la fecha, México no ha ganado ningúna Copa del Mundo Sub-20, a pesar de su presencia constante y del desarrollo de jugadores que más tarde destacaron en el ámbito internacional.

La constancia del Tricolor en la competencia refleja el esfuerzo de las divisiones juveniles por formar nuevas generaciones. Cada edición representa una oportunidad para medir el nivel de desarrollo del futbol mexicano y proyectar el futuro de sus jóvenes promesas.

Aunque el anhelado título aún no llega, la expectativa y la búsqueda de consolidar una generación campeona continúan siendo parte del objetivo principal de la Selección Mexicana Sub-20 en su camino dentro del futbol internacional.