GP de Azerbaiyán: por qué Checo Pérez es conocido como el “Rey de Bakú”

El piloto mexicano se ha consolidado como el más exitoso de Azerbaiyán, con dos victorias y cinco podios desde su debut en 2016

Guardar
Tras su retiro temporal en
Tras su retiro temporal en 2024, Checo regresará a la F1 en 2026 con Cadillac, respaldado por General Motors, y contará con su experiencia para potenciar el nuevo proyecto. (Alexander Ortiz / Infobae México)

La trayectoria de Sergio ‘Checo’ Pérez en la Fórmula 1 se ha consolidado con resultados destacados en circuitos urbanos, siendo el Gran Premio de Azerbaiyán uno de sus escenarios más exitosos. Sus actuaciones en Bakú lo han colocado como el piloto más efectivo en este trazado desde su debut en 2016.

En el circuito urbano de Azerbaiyán, Pérez ha logrado dos victorias (2021 y 2023) y un total de cinco podios, cifras que lo posicionan como el máximo referente en la historia del GP de Bakú.

Además de sus logros en el país del Cáucaso, el piloto mexicano ha acumulado más de 14 temporadas de experiencia en la máxima categoría del automovilismo, sumando victorias, podios y puntos que lo convierten en uno de los corredores más consistentes del deporte.

Su subcampeonato mundial en 2023 y su récord en circuitos urbanos refuerzan su posición como referente del deporte motor.

El “Rey de Bakú”: récords de Checo en Azerbaiyán

El piloto mexicano de Red
El piloto mexicano de Red Bull Sergio "Checo" Pérez celebra tras ganar el Gran Premio de Fórmula Uno de Azerbaiyán en el circuito urbano de Bakú, Azerbaiyán. 30 abril 2023. (REUTERS/Maxim Shemetov)

El primer triunfo de Pérez en Bakú llegó en 2021, en una temporada marcada por la rivalidad entre Red Bull y Mercedes.

Dos años después, repitió la victoria para reafirmar su condición de especialista en circuitos urbanos. Además, obtuvo un segundo lugar y un tercer puesto en otras ediciones, consolidando su apodo de “Rey de Bakú”.

La agrupación de estadísticas muestra que ningún otro piloto ha igualado su efectividad en esta pista. Pérez debutó en 2016 y desde entonces ha logrado:

  • 6 victorias (Shakir 2020 con Racing Point; Azerbaiyán 2021 y 2023, Mónaco 2022, Singapur 2022 y Arabia Saudita 2023 con Red Bull).
  • 3 poles (Arabia Saudita 2022 y 2023, Miami 2023).
  • 39 podios (29 con Red Bull, 5 con Force India, 3 con Sauber y 2 con Racing Point).
  • 12 vueltas rápidas, 8 con Red Bull y 4 con otras escuderías.
  • Un total de 1.638 puntos en carreras principales y 53 en sprints, además de un triunfo en formato Sprint.

Un trazado desafiante en la Fórmula 1

Checo Pérez celebra en el
Checo Pérez celebra en el podio del GP de Azerbaiyán 2023 junto a Charles Leclerc y Max Verstappen. (REUTERS/Maxim Shemetov)

El Gran Premio de Azerbaiyán se estrenó en 2016 como GP de Europa y adoptó su nombre actual en 2017. El trazado urbano de 6.003 km combina rectas rápidas con secciones técnicas en el casco antiguo de Icheri Sheher, donde los pilotos alcanzan velocidades de hasta 350 km/h antes de la curva 1.

Pérez ha brillado en este escenario gracias a su capacidad para manejar la presión en carreras llenas de dramatismo. Mientras él domina en resultados, el piloto de Ferrari, Charles Leclerc, se ha destacado en las clasificaciones, con cuatro poles consecutivas, pero aún sin victorias en Bakú.

El circuito se ha consolidado como uno de los urbanos más recientes y exigentes del calendario, junto con Mónaco, Melbourne, Singapur, Arabia Saudita y Las Vegas.

Checo Pérez regresa con Cadillac en 2026

(Jovani Pérez / Infobae Méxcio)
(Jovani Pérez / Infobae Méxcio)

Tras su retiro temporal en 2024, Pérez se prepara para regresar a la F1 con la escudería Cadillac en 2026, un proyecto respaldado por General Motors. Max Verstappen destacó la experiencia del mexicano para esta nueva etapa:

“Ha manejado para muchos equipos y sabe cómo funcionan desde dentro. Esa experiencia será muy valiosa para Cadillac”.

La expectativa por su retorno es alta, y los aficionados mexicanos esperan que el “Rey de Bakú” amplíe su legado en esta segunda etapa de su carrera.