
El deporte invernal mexicano vive un nuevo capítulo histórico con la confirmación de Donovan Carrillo rumbo a sus segundos Juegos Olímpicos de Invierno. El pasado domingo 21 de septiembre, el patinador artístico jalisciense aseguró su boleto a Milán-Cortina d’Ampezzo 2026 tras una destacada actuación que lo consolidó entre los mejores.
Carrillo alcanzó un total de 222.36 puntos, producto de 137.39 unidades en el programa libre y 84.97 en el programa corto, con lo que consiguió uno de los cinco boletos disponibles para la justa. Esta puntuación no solo refleja su crecimiento deportivo, sino también su capacidad para mantenerse como referente en una disciplina donde México históricamente ha tenido escasa representación.
Con esta clasificación, el joven de 24 años se une a la delegación mexicana que competirá en Italia, la cual ya cuenta con otros tres atletas confirmados: Allan Corona y Regina Martínez, quienes lograron su pase en la prueba de esquí de fondo a 7.5 kilómetros durante el Campeonato Mundial Nórdico en Trondheim, Noruega; y Sarah Schleper, histórica esquiadora que aseguró su plaza en el Campeonato Mundial de Ski Alpino en Saalbach, Austria, dentro de la prueba de Slalom Gigante.
El peso de la historia olímpica

La clasificación de Donovan Carrillo revive la conversación sobre la presencia mexicana en los Juegos Olímpicos de Invierno, una historia que se remonta a 1928 en St. Moritz, Suiza, cuando el país participó por primera vez en la disciplina de bobsleigh. Aquel equipo estuvo integrado por Lorenzo Elizaga, Juan de Landa, José de la Cruz, Mario Casasos y Genaro Díaz, quienes obtuvieron el décimoprimer lugar entre 22 participantes.
A lo largo de los años, nombres como Hubertus von Hohenlohe, descendiente de familia germana y representante de México en varias ediciones de esquí alpino, han dado continuidad a esta tradición. Von Hohenlohe debutó en Sarajevo 1984 y volvió en Lillehammer 1994, además de participar en Calgary 1988, Vancouver 2010 y Sochi 2014, convirtiéndose en uno de los atletas más longevos de la historia olímpica invernal.
En los Juegos de Calgary 1988, México presentó también un equipo de bobsleigh con los hermanos Jorge, José Eduardo, Luis Adrián y Roberto Tamés, marcando uno de los momentos más recordados de la delegación azteca.
La década de los noventa y el crecimiento de la delegación

La edición de Albertville 1992 fue una de las más nutridas para México, con la participación de 20 deportistas (16 hombres y 4 mujeres) en disciplinas como bobsleigh, esquí alpino y patinaje artístico. Entre ellos destacaron Ricardo Olavarrieta y Mayra Navarro, representantes en patinaje artístico.
En los Juegos de Salt Lake City 2002, Luis Carrasco “El Cuaz” marcó un hito al competir en skeleton, logrando el lugar 25 de 26 participantes. Aunque lejos del podio, su participación abrió la puerta a nuevas generaciones de atletas en deportes de hielo.
En ediciones más recientes, como PyeongChang 2018 y Beijing 2022, la delegación mexicana mostró diversidad con atletas como Sarah Schleper, Germán Madrazo, Robby Franco, Rodolfo Dickson, Jonathan Soto y el propio Donovan Carrillo, quien en 2022 hizo historia al debutar en patinaje artístico.
Donovan Carrillo: símbolo de inspiración

El jalisciense Donovan Carrillo ha logrado lo que parecía imposible para muchos: colocar a México en la conversación internacional del patinaje artístico. Su debut en Beijing 2022 capturó la atención mundial, al convertirse en el primer mexicano en clasificar a una final olímpica en patinaje artístico. Ahora, con su boleto asegurado para Milán-Cortina 2026, Carrillo buscará superar aquella actuación y consolidarse como una figura global.
Su historia también inspira a nuevas generaciones de jóvenes mexicanos interesados en deportes invernales, que enfrentan el desafío de entrenar en un país sin nieve permanente ni infraestructura adecuada.
Delegación mexicana en Milán-Cortina 2026

Hasta el momento, México cuenta con cuatro atletas clasificados a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026: Donovan Carrillo (patinaje artístico), Allan Corona y Regina Martínez (esquí de fondo), y Sarah Schleper (esquí alpino). La presencia de Schleper es especialmente significativa, ya que esta será su séptima participación olímpica, consolidándola como una de las atletas más experimentadas en la historia de los Juegos.
La delegación mexicana espera sumar más plazas en los próximos meses, con competencias clasificatorias en diferentes disciplinas.
Mexicanos en Juegos Olímpicos de Invierno: lista completa

- 1928, St. Moritz: Mario Casaús, Genaro Díaz, José Díaz, Ignacio de Landa y Lorenzo Elizaga (Bobsleigh).
- 1984, Sarajevo: Hubertus von Hohenlohe (Esquí alpino).
- 1988, Calgary: Diana Encinas (Patinaje artístico), Hubertus von Hohenlohe (Esquí alpino), José Eduardo Tamés, Jorge Antonio Tamés, Luis Adrián Tamés, Roberto Tamés (Bobsleigh), Roberto Álvarez (Cross Country), Christian Benoit, Patrice Martell, Carlos Pruneda (Esquí alpino).
- 1992, Albertville: Hubertus von Hohenlohe, Íñigo Domenech, Eduardo Ampudia, Carlos Mier, Germán Sánchez, Jorge Ballesteros, Carlos Elizondo, Chus Cortina, Sammantha Teuscher, Verónica Ampudia (Esquí alpino), Roberto Tamés, Miguel Elizondo, Carlos Casar, Ricardo Rodríguez, Francisco Negrete, Jorge Tamés, Luis Tamés (Bobsleigh), Roberto Álvarez (Cross Country), Mayda Navarro y Ricardo Olavarrieta (Patinaje artístico).
- 1994, Lillehammer: Hubertus von Hohenlohe (Esquí alpino).
- 2002, Salt Lake City: Roberto Tamés, Roberto Lauderdale (Bobsleigh), Luis Carrasco (Skeleton).
- 2010, Vancouver: Hubertus von Hohenlohe (Esquí alpino).
- 2014, Sochi: Hubertus von Hohenlohe (Esquí alpino).
- 2018, PyeongChang: Sarah Schleper (Esquí alpino), Germán Madrazo (Cross Country), Robby Franco (Esquí libre), Rodolfo Dickson (Esquí alpino).
- 2022, Beijing: Sarah Schleper (Esquí alpino), Donovan Carrillo (Patinaje artístico), Rodolfo Dickson (Esquí alpino), Jonathan Soto (Cross country).
Más Noticias
William Scull advierte a Canelo Álvarez de no tomar la revancha contra Crawford: “Necesita muchas cosas”
El pugilista cubano perdió ante el mexicano en mayo de este año

Ana Paula Vázquez, medallista olímpica de París 2024, recibió una camioneta de regalo para ayudarla con su transporte
La arquera mexicana agradeció el premio que recibió por su esfuerzo para seguir con su carrera deportiva

Las Chivas se llevan los 3 puntos al vencer al Necaxa de manera contundente
Con gol del debutante Samir Inda del Guadalajara, el cuadro tapatío se impuso por 3 goles a 1

Así abucheó la afición de Chivas a Fernando Gago en su regreso al Estadio Akron con Necaxa
Los fans del Rebaño Sagrado no han perdonado al argentino por abandonar al club por recibir otra oferta en Boca Juniors

Benavidez vuelve a abrir una posibilidad de enfrentar a Canelo tras su derrota con Crawford: “Déjame volver a la mesa para hablar”
El “Bandera Roja” ha mostrado sus ganas de pelear contra el tapatío desde hace ya varios años
