
La Selección Mexicana de fútbol se prepara para un nuevo reto en su camino hacia el Mundial 2026 con un partido amistoso ante Corea del Sur en el Geodis Park Stadium de Nashville, Tennessee. Este encuentro forma parte de la preparación del equipo nacional y llega tras el empate sin goles frente a Japón, un resultado que dejó dudas sobre el rendimiento del conjunto dirigido por Javier Aguirre.
La cita representa una oportunidad para que el equipo mexicano muestre avances y recupere la confianza de su afición, que espera una actuación más sólida de cara al torneo mundialista que se celebrará en 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.
La preparación rumbo al Mundial 2026 es el eje central de este amistoso pues, al ser sede mundialista, el Tri no tuvo la exigencia del hexagonal final como lo ha hecho en ediciones anteriores, por lo que ha sido más complicada su acondicionamiento.

¿Cómo le fue a México contra los nipones?
México, como uno de los países anfitriones, busca afinar su plantel y corregir aspectos tácticos y de funcionamiento colectivo. El empate ante Japón en Oakland evidenció áreas de mejora, especialmente en la generación de juego ofensivo y la capacidad de respuesta ante rivales de alta intensidad.
En el reciente duelo ante Japón, el equipo mexicano tuvo dificultades para adaptarse al ritmo impuesto por el conjunto asiático, que dominó la primera parte y complicó a la defensa tricolor en los mano a mano. México tardó más de veinte minutos en crear su primera ocasión clara, y las oportunidades más peligrosas llegaron en la segunda mitad, cuando Roberto Alvarado y Érik Lira pusieron a prueba al arquero Zion Suzuki. Germán Berterame dispuso de la última opción al minuto 88, pero el marcador no se movió. La expulsión de César Montes en los minutos finales dejó al equipo con diez jugadores, cerrando un partido que no cumplió con las expectativas de la afición.
Al finalizar el encuentro, Javier Aguirre reconoció la superioridad inicial de Japón y la intensidad del rival: “Creo que el resultado es justo. La primera parte fue de ellos y en la segunda estuvimos un poquito mejor... La velocidad nos sorprendió, y su intensidad: nos hicieron 20 faltas. Sabía que eran intensos, los conozco y la mayoría juega en Europa, entonces tienen un nivel de entrenamiento distinto”. Por su parte, Hajime Moriyasu, técnico de Japón, valoró la disciplina defensiva del equipo mexicano y la dificultad para superar su planteamiento: “México fue muy disciplinado y muy difícil de romper. No me sorprendió cómo planteó el partido Javier Aguirre”.

Cuándo, dónde y a qué hora ver a la Selección Azteca
El rival de turno, Corea del Sur, llega a este compromiso con una racha positiva. El equipo asiático venció 2-0 a Estados Unidos en Nueva Jersey, con una destacada actuación de su capitán Son Heung-min, quien anotó un gol y asistió en el otro. Desde febrero de 2024, Corea del Sur no ha conocido la derrota, lo que la convierte en una de las selecciones más competitivas en el panorama internacional y un adversario exigente para México en su proceso de preparación.
Podrás seguir el camino del Tri a través de la señal de TUDN y Canal 5 de Televisa, pero también por Azteca 7 ya que, pese a los inconvenientes que tuvo TV Azteca para la transmisión de la Copa Oro lograron recuperar la transmisión. La cita es el próximo martes 9 de septiembre en punto de las 19:20 horas.
Más Noticias
Jorge Campos aparece en la TV de Japón durante el juego de la selección mexicana; así fue el cómico momento
El “Brody” protagonizó una escena divertida para la transmisión japonesa

México y Japón firman acuerdo histórico en futbol
El memorando prevé talleres, seminarios y actividades en áreas como gestión, mercadotecnia y responsabilidad social, alineadas con estándares internacionales

Charros vs Diablos: dónde y cuándo ver el primer juego de la Serie del Rey de la LMB
CDMX y Jalisco encenderán el diamante con una de las finales más esperadas de los últimos años

Isaac del Toro hace historia y se convierte en el el primer latino en ganar el GP Industria & Artigianato
La jornada en los Apeninos estuvo marcada por ataques decisivos, una fuga neutralizada y el ataque final del mexicano que cambió la historia de la competencia.
