
La Selección Mexicana enfrentará a Japón y Corea del Sur en la Fecha FIFA de septiembre, dos rivales asiáticos que ya tienen boleto asegurado para el Mundial 2026.
Estos partidos amistosos, programados en Estados Unidos, representan una oportunidad clave para evaluar el rendimiento del equipo tricolor ante estilos de juego distintos, con miras a consolidar su preparación como anfitrión del próximo torneo mundialista.
El historial de México contra selecciones de la Confederación Asiática de Futbol (AFC) es ampliamente favorable.
En total, el Tri ha disputado 48 partidos ante equipos asiáticos, con un saldo de 31 victorias, 9 empates y 8 derrotas.
Esta efectividad del 64.6% se complementa con una diferencia de goles positiva de +53, al haber anotado 96 tantos y recibido 43. Estos números reflejan una tendencia dominante, aunque cada enfrentamiento presenta retos particulares.

Contra Japón, México ha sostenido 7 encuentros, de los cuales ha ganado 6 y perdido 1. No se han registrado empates.
El último enfrentamiento entre ambas selecciones ocurrió en noviembre de 2020, cuando el equipo mexicano se impuso 2-0 en un amistoso disputado en Graz, Austria.
En torneos oficiales, México también ha salido victorioso: en la Copa Confederaciones 2005 y 2013, el Tri venció a los nipones por marcador de 2-1 en ambas ocasiones. Japón, con un estilo técnico y veloz, representa un desafío táctico que exige precisión defensiva y control en medio campo.
Por su parte, Corea del Sur ha sido el rival asiático más frecuente en la historia de la Selección Mexicana. Se han enfrentado en 14 ocasiones, con 8 triunfos para México, 4 derrotas y 2 empates.

El último duelo fue también en 2020, con victoria mexicana por 3-2. En el Mundial de Rusia 2018, México venció 2-1 en fase de grupos, en un partido recordado por la actuación de Javier Hernández y Carlos Vela. Corea del Sur suele presentar un juego físico y disciplinado, con transiciones rápidas que pueden poner en aprietos a cualquier defensa.
Los partidos programados para el 6 y 9 de septiembre en Oakland y Nashville, respectivamente, permitirán al cuerpo técnico mexicano observar variantes tácticas, probar nuevos elementos y medir el nivel competitivo ante selecciones mundialistas.
Aunque no hay eliminatorias para México por ser anfitrión, estos encuentros son clave para afinar el funcionamiento colectivo y fortalecer liderazgos dentro del grupo.
El balance histórico favorece al Tri, pero el contexto actual exige más que estadísticas: adaptación, ritmo y claridad en el modelo de juego. Japón y Corea del Sur serán pruebas exigentes para un equipo que busca consolidarse en el escenario internacional.
Más Noticias
La agenda de los mexicanos que juegan en Europa: horarios y partidos de la semana
Te presentamos todos los detalles de los encuentros que disputarán los jugadores nacionales en las diferentes ligas del continente europeo

A qué hora juegan Ronald Acuña Jr y los Braves: todos los partidos de la MLB hoy 8 de septiembre
La temporada de ligas mayores sigue con sus acciones este nuevo día con intensos partidos que moverán las posiciones en las diferentes divisiones

José Ramón Fernández menospreció a Javier Aguirre por el empate en el México vs Japón: “No demostró nada”
El periodista deportivo lamentó la exhibición que dio el Tri ante los nipones

La petición que Terence Crawford recibió de Turki Al-Sheikh previo a la pelea contra Canelo Álvarez
El ministro árabe se ha encargado de la planificación de la pelea de Canelo en Las Vegas

México vs Corea del Sur, IA predice al ganador del partido
El modelo predictivo señala una ligera superioridad del cuadro tricolor
