
El atleta paralímpico Marco Antonio Caballero denunció públicamente discriminación, falta de condiciones de accesibilidad y premios económicos insuficientes tras el accidente sufrido por varios corredores en silla de ruedas durante el Maratón de la Ciudad de México 2025.
Los hechos, ocurridos durante la mañana de este 31 de agosto en la capital, pusieron en el centro del debate la situación de las personas con discapacidad en uno de los eventos deportivos más importantes del país dejando en claro las carencias que aún existen en la llamada ‘ciudad más incluyente’.
Fue durante la edición 42 del maratón capitalino, un grupo de corredores en silla de ruedas protagonizó una caída múltiple en uno de los tramos principales de la ruta. El percance, presenciado por compañeros de competencia y público asistente, tuvo lugar al inicio de la prueba, cuando las sillas impactaron con baches y superficies irregulares del asfalto. Marco Antonio Caballero, medallista y figura del deporte adaptado, resultó afectado junto con otros competidores.
Caballero relató los principales factores que provocaron el accidente. Explicó que la organización del Maratón CDMX no garantizó la revisión adecuada del trayecto ni comunicó oportunamente las zonas de riesgo, situación que puso en peligro la integridad de los deportistas de la modalidad en silla de ruedas. Según el corredor, las autoridades tampoco brindaron atención médica inmediata ni apoyo tras la caída.
Además del incidente, Caballero dirigió críticas hacia la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, a quien acusó de ignorar las solicitudes de mejora realizadas por atletas con discapacidad. El deportista lamentó la falta de comunicación y la indiferencia ante peticiones reiteradas para nivelar baches, señalizar adecuadamente la ruta y aumentar el monto de los premios económicos. “En repetidas ocasiones buscamos acercamiento para resolver el problema de los baches. Faltó voluntad para atender las necesidades de quienes participamos en silla de ruedas”, denunció.
El reclamo va más allá de las condiciones físicas del trayecto. Caballero subrayó que la discriminación hacia los deportistas en silla de ruedas también se reflejó en la diferencia de premios económicos, muy por debajo de los otorgados a otros atletas de distintas categorías. “La desigualdad es evidente. No solicitamos más, solo igualdad. Los logros de los corredores en silla de ruedas no se reconocen ni remuneran en la misma proporción”, expresó Marco Antonio Caballero.
Baches provocan accidente de competidores
La 42ª edición del Maratón de la Ciudad de México se vio marcada por un accidente en la categoría de silla de ruedas, ocurrido en el kilómetro 20 del recorrido. El colombiano Francisco Sanclemente, quien marchaba al frente de la prueba, se vio obligado a abandonar la competencia tras caer al suelo al impactar contra un bache, lo que ocasionó que el mexicano Gonzalo Valdovinos también sufriera una caída. Valdovinos se reincorporó después del incidente y logró completar la prueba en la tercera posición.

Por su parte, Marco Caballero, segundo lugar en la categoría adaptada, manifestó su inquietud por la recurrencia anual de accidentes motivados por baches, coladeras y señalización insuficiente a lo largo del trayecto. Caballero solicitó una respuesta de las autoridades para atender estos riesgos y mejorar la seguridad, subrayando la importancia de brindar condiciones adecuadas para los atletas con discapacidad.
En la competencia general, los etíopes Tadu Abate, con un tiempo de 2 horas, 11 minutos y 17 segundos, y Bekelech Gudeta, con 2 horas, 28 minutos y 36 segundos, se llevaron la victoria en las ramas varonil y femenil, respectivamente. Lizaida Valdivia, de Perú, ocupó el segundo puesto para mujeres, situándose como la mejor latinoamericana de la jornada, mientras la representante de Baréin, Ruth Danies Albert Jebet, finalizó tercera a pesar de molestias físicas. El maratón, de 42,195 metros, partió del Estadio Olímpico Universitario y cruzó arterias principales de la ciudad hasta el Zócalo, donde los asistentes celebraron la llegada de los atletas. Los premios para los primeros tres lugares alcanzaron los 50 mil, 20 mil y 10 mil dólares, reconociendo tanto el rendimiento deportivo como las historias de perseverancia de los corredores participantes.
¿Cuánto ganan?
Los primeros lugares, tanto de la rama femenil como de la rama varonil, recibirán la misma cantidad, donde el primero se llevará 50 mil dólares, el segundo 20 mil dólares y el tercer sitio será de 10 mil dólares; además todos ellos recibirán un reloj Garmin.
ientras que los absolutos que lleguen del cuarto al octavo lugar también recibirán un premio económico.
1er. lugar | 50 mil dólares + reloj Garmin
2do. lugar | 20 mil dólares + reloj Garmin
3er. lugar | 10 mil dólares + reloj Garmin
4to. lugar | 6 mil 562.93 dólares
5to. lugar | 4 mil 949.09 dólares
6to. lugar | 3 mil 281.46 dólares
7mo. lugar | 2 mil dólares
8vo. lugar | mil 344.86 dólares
Más Noticias
CMLL anuncia a las primeras participantes del Grand Prix de Amazonas 2025
El torneo femenil del CMLL contará con representación nacional e internacional en la Arena México

Álex Padilla recibe duro castigo en LaLiga tras conducta antideportiva ante el Betis
El exportero de Pumas recibió su primera tarjeta roja con el Athletic Club

TAS falla en contra de equipos de Expansión MX, pero ascenso y descenso regresaría en 2026
El Tribunal de Arbitraje Deportivo rechazó la apelación de seis clubes de Expansión MX, pero ratificó que el sistema volverá

Cristiano Ronaldo en el Estadio Azteca: Las ocasiones en que CR7 enfrentó a México
Portugal sería la selección invitada para el duelo de reinauguración del ‘Coloso de Santa Úrsula’

Querétaro FC rompe el silencio y da su respuesta sobre contratar a Guillermo Ochoa
El director deportivo de los Gallos Blancos dio su postura respecto al futuro del arquero mundialista
