Checo Pérez regresa a la Fórmula 1: ¿Qué desafíos enfrentará con Cadillac?

“No vuelvo solo, vuelve el grito de todo un país”, afirmó el piloto mexicano tras el anuncio de su regreso al deporte motor

Guardar
La temporada 2026 de Fórmula
La temporada 2026 de Fórmula 1 comenzará en Abu Dabi el 6 de marzo del próximo año, donde Checo Pérez debutará con Cadillac. (Jesúe Aviles Ortiz / Infobae México)

El pasado 26 de agosto, Sergio “Checo” Pérez confirmó su regreso a la máxima categoría del automovilismo, ahora con la escudería Cadillac, un proyecto completamente nuevo dentro de la Fórmula 1. Desde ese momento, miles de aficionados en todo el mundo se han preguntado cuáles serán las expectativas sobre su desempeño con el equipo estadounidense.

Aunque todavía no están definidas, el piloto mexicano ha señalado que su principal objetivo será contribuir a construir la escudería desde cero, estableciendo bases sólidas para las próximas temporadas.

Este regreso se da en un contexto particular, ya que la firma norteamericana aún no ha presentado un prototipo de su auto para la temporada 2026. Según expertos y tomando en cuenta antecedentes históricos, las posibilidades de lograr victorias inmediatas son bajas, ya que los equipos debutantes suelen enfrentar desafíos importantes durante su primer año de competencia.

Pérez, consciente de estas circunstancias, compartió en entrevista para Fox Sports que habló con su hijo mayor antes de firmar con Cadillac: “No voy a regresar a ganar carreras o a estar en el podio”, explicó. Ante esto, su primogénito respondió: “lo importante es que des lo mejor de ti en cada carrera”.

Aunque la escudería a cargo de General Motors no dependerá únicamente del mexicano, el piloto tapatío tendrá un papel clave al liderar tanto dentro como fuera de la pista, participando activamente en el desarrollo técnico y estratégico del equipo. Su experiencia será fundamental para consolidar a Cadillac en la Fórmula 1 junto a su compañero Valtteri Bottas. Al respecto, Luis Manuel “Chacho” López, presentador y comentarista de Fox Sports, destaca que “hay muchas cosas que se van ir cambiando y ajustando (...) en estas primeras instancias”.

Checo Pérez y el desafío de debutar con Cadillac

El piloto mexicano de F1,
El piloto mexicano de F1, Sergio Pérez, habló con los medios tras anunciar su firma con el equipo Cadillac. (REUTERS/Eloisa Sanchez)

El reglamento de la Fórmula 1 para 2026 introducirá cambios inéditos, incluyendo monoplazas más pequeños y ligeros, un diseño más ágil, aerodinámica activa y un nuevo sistema de adelantamiento llamado Manual Override Mode, que reemplazará al DRS. A pesar de estas novedades, Cadillac iniciará su participación sin ventajas técnicas ni historial frente a los equipos ya consolidados; por lo que durante la primera temporada, el objetivo principal de la escudería será completar las carreras y sumar puntos, con el propósito de mejorar gradualmente su posición en la parrilla.

Para fortalecer el proyecto, General Motors contará con las unidades de potencia de Ferrari durante tres años, lo que permitirá desarrollar su propio motor sin partir completamente desde cero. Esta medida brinda un nivel de confiabilidad inicial, aunque el verdadero desempeño del auto solo se podrá evaluar cuando ruede en la postemporada o en los primeros entrenamientos de 2026.

En términos de resultados, los antecedentes históricos indican que conseguir victorias en la primera temporada es poco probable. No obstante, existen excepciones: la experiencia de equipos debutantes como Wolf o Brawn GP muestra que solo bajo circunstancias excepcionales se lograron triunfos inmediatos. Por ello, la estrategia del equipo se centrará en desarrollar un monoplaza confiable y, de manera progresiva, avanzar hacia la media tabla.

La construcción de un equipo desde cero

El portal de la máxima
El portal de la máxima categoría en México, asegura que el equipo promete un gran impacto comercial. (Alexander Ortiz / Infobae México)

Cadillac enfrentará el desafío de establecer todos los aspectos de un equipo de Fórmula 1, desde la parte técnica hasta la administrativa. La experiencia combinada de Checo Pérez y Valtteri Bottas, con 26 temporadas en total en la categoría, será un factor clave para guiar al equipo y acelerar su desarrollo.

A diferencia de otros equipos principiantes, la escudería estadounidense contará con soporte técnico sólido y pilotos con experiencia en pista, lo que permitirá asimilar conocimientos de manera más rápida y reducir errores comunes en escuderías que comienzan desde cero.

Mientras transcurre la temporada actual, la atención estará puesta en la evolución de Cadillac de cara al campeonato 2026 de Fórmula 1, que comenzará en Abu Dabi el 6 de marzo del próximo año. No será hasta esa fecha cuando se podrán observar los primeros resultados concretos, tanto en el rendimiento de pista como en la consolidación interna del equipo, mientras trabajan para superar los desafíos habituales que conlleva un debut en la máxima categoría del automovilismo.