
Gerardo Rojano Galván, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha logrado una hazaña que ya forma parte del ciclismo y ultraciclismo en México al obtener el récord en la categoría “Ciudad a Ciudad” en Cuba. Este reconocimiento fue otorgado por la Asociación Mundial de Ultraciclismo (WUCA, por sus siglas en inglés).
Concretando uno de los récords oficiales avalados por la WUKA, Rojano cruzó desde Cabo San Antonio, en el extremo occidental de Cuba, hasta la ciudad de Santa Clara, ubicada en la región central del país donde se encuentra el mausoleo de Ernesto Che Guevara, este recorrido equivale a la mitad de la longitud total de la isla, menciona la Gaceta UNAM, medio informativo de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El récord se impuso al completar una distancia de 672 kilómetros en un tiempo de 2 días, 17 horas y 21 minutos. “Eran entre 17 y 20 horas pedaleando, con un sueño de entre 6 y 4 horas, y con algunas paradas rápidas para comer. Enfrenté dificultades como baches en la ruta, altas temperaturas de hasta 48 grados centígrados, y escaso abastecimiento en los kioscos, lo que complicó la alimentación, ya que soy vegetariano. En algunos tramos pedaleé hasta cuatro horas, sólo con agua y fruta. Este logro me reafirma que soy un ciclista, que hay compromiso y es una satisfacción muy importante” declaró el atleta en entrevista para la Gaceta UNAM.
La carrera que lleva su vida

Gerardo Rojano Galván mejor conocido como “Coloso” es originario de Ciudad Satélite, Estado de México. Inició su camino deportivo haciendo triatlón, ciclismo y carreras, hasta que alguien le comentó que tenía el físico ideal para el ciclismo. Motivado por ese comentario decidió intentarlo y en su primera competencia quedó en octavo lugar. Esa experiencia lo motivó a entrenar con más trabajo y disciplina y en el 2017 participó en el Campeonato Mundial de la Especialidad de Gran Fondo en Francia, comentó en una entrevista para Ciudad Satelite TV en el año 2017.
En una reciente entrevista realizada por Deporte UNAM, Gerardo describió la experiencia como inolvidable: “fue impresionante el que no haya foquitos que te estorben para ver las estrellas, fue lo que más me marcó, lo más hermoso que vi fue eso”. También comentó lo que significa su conexión con la bicicleta “bueno, para mi, como lo he dicho muchas veces, ya no concibo una vida sin bici, mi bici y yo somos uno mismo. Cuando yo me subo a la bici me siento completo, me siento feliz”.
Además agregó qué le apasiona explorar lugares nuevos “es lo que me gusta, yo soy un explorador y en este mundo que parece que ya todo está encontrado, ya todo está definido y clasificado hay miles de cosas, que no están, que no existen en nuestra vida porque no las conocemos porque no las vemos, y a mi eso me gusta mucho”.
Menciona que la WUKA lo felicita por eso, por poner un record en un lugar donde nadie va, por las razones que sea, pero es impresionante, agregando que hay cosas malas, pero también cosas muy buenas, también vivió gestos de solidaridad personas que le regalaban mangos o que le daban agua cuando la pedía “descubrir las personas y descubrir la naturaleza es algo que a mi me motiva increíble y más en lugares que tienen un tabú, que tienen estas cosas que son distintas”.
El ciclismo en México

El ciclismo en México se ha destacado por contar con grandes y excelentes representantes en diversas competencias, tanto nivel nacional como internacional, los ciclistas mexicanos han sobresalido en las diversas especialidades que existen dentro de este deporte.
El uso de la bicicleta que originalmente es un medio de transporte se ha convertido también en una práctica deportiva muy común. Además, es en esta área deportiva donde muchos jóvenes y adolescentes comienzan a encariñarse con el ciclismo, identificándolo como una actividad que es divertida, relajante y llena de adrenalina.
Uno de los ciclistas mexicanos que ha destacado en los últimos meses por su dedicación y trabajo es Isaac del Toro. originario de Ensenada, Baja California, quien a sus 21 años “ El bajacaliforniano hizo historia al confirmarse como el primer mexicano en vestir la maglia rosa del certamen, colocándose arriba en la clasificación general. Del Toro también es el ciclista más joven en portar el maillot rosa en el Siglo XXI. Isaac alcanzó este triunfo mediante un recorrido de 181 km con tramos de sterrato (caminos de grava), similares a los de la clásica Strade Bianche”, según información del portal web de los Juegos Olímpicos.
México ha dado grandes estrellas y exponentes en el ciclismo dentro de diferentes áreas y especialidades, destacando y poniendo la bandera del país como un orgullo nacional. Siendo su trabajo, disciplina, esfuerzo y dedicación un orgullo para toda la nación.
Más Noticias
La contundente advertencia de Lamont Roach al Pitbull Cruz a semanas de su combate: “Soy uno de los mejores”
El pugilista de la Magdalena Contreras defenderá por primera vez su campeonato interino del CMB el próximo 6 de diciembre

Chivas implementa sistema C5 y refuerza la seguridad para el Clásico Tapatío en el Estadio Akron
El dispositivo contempla videovigilancia avanzada y la intervención de más de 1.400 efectivos para proteger a los asistentes durante el partido más importante en Jalisco

Revelan dónde se jugará el partido entre Cruz Azul y Pumas de la jornada 17
La Máquina no podrá jugar de local en el Olímpico Universitario para esa fecha

Checo Pérez confirma que no estará en el Gran Premio de México 2025 por esta razón
El piloto de Cadillac lamentó que se perderá la carrera de F1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez

Apertura 2025: los equipos que aún no cumplen la regla de minutos menores en Liga MX
La exigencia del torneo busca impulsar talento joven, pero varios conjuntos aún no alcanzan el parámetro establecido


