Pato O’Ward culmina su mejor temporada y hace historia al asegurar el subcampeonato de la IndyCar

El piloto mexicano se ha posicionado como una de las más grandes promesas del automovilismo actual y, para muchos, debería recibir una oportunidad en el máximo circuito

Guardar
El corredor azteca firmó su
El corredor azteca firmó su mejor temporada en toda su carrera. (Sammy Kogan/The Canadian Press vía AP)

Pese a que la posible llegada de Sergio ‘Checo’ Pérez a Cadillac ha generado expectativa en el mundo del automovilismo internacional, existe otro piloto de origen mexicano que también se encuentra causando revuelo en esta disciplina. Pato O’Ward se ha posicionado como una de las jóvenes promesas del deporte más rápido del mundo y lo demostró obteniendo el segundo lugar de la categoría IndyCar.

El regiomontano logró obtener el quinto lugar en la pista de Milwaukee, posición que le aseguraría el subcampeonato de la IndyCar 2025 pues, aunque estuvo muy cerca, no logró alcanzar en puntos a Scott Dixon a una fecha de que termine la temporada en el circuito de Nashville el próximo 31 de agosto.

Si bien será imposible proclamarse campeón, Pato no logró escalar a lo más alto y le dejará el trofeo al cuatro veces campeón Alex Palou, de la escudería Ganassi Racing, quien aseguró la presea dorada con 670 puntos.

Alex Palou se consagró como
Alex Palou se consagró como el campeón indiscutible de la temporada 2025.

Una temporada de ensueño para el mexicano

Este no es el primer año en el que O’Ward participa en esta categoría, el 2025 representó su mejor temporada hasta el momento y, aunque se quedó lejos del campeón al sumar 505 unidades, sí logró ingresar a la lista de los mejores corredores aztecas junto al legendario Adrián Fernández quien también logró el subcampeonato en el CART 2000.

Así llegó el subcampeonato para Pato

Alex Palou arrancó desde la pole position y mantuvo la primera posición, seguido de cerca por David Malukas. En el grupo perseguidor, se dieron varios movimientos, incluido el retroceso de Pato O’Ward, quien cayó tres lugares tras ser superado por Scott McLaughlin, Conor Daly y Kyle Kirkwood.

Durante la largada, Nolan Siegel, compañero de equipo de O’Ward, provocó la primera bandera amarilla después de perder el control de su vehículo en la zona baja del óvalo y colisionar solo contra el muro.

La primera ronda de detenciones en pits se realizó en la vuelta 56. O’Ward regresó a la pista en la sexta posición tras una parada eficiente. Por su parte, McLaughlin y Alexander Rossi, con una estrategia distinta, lograron acceder al grupo de los cuatro primeros.

McLaren ha puesto grandes expectativas
McLaren ha puesto grandes expectativas en el piloto mexicano, pese a ello no ha podido dar el paso a la F1. (X/ @ArrowMcLaren)

La segunda entrada a boxes para O’Ward fue en la vuelta 101, antes que los punteros y de forma simultánea con Will Power, quien logró reincorporarse al óvalo antes que el piloto mexicano. En ese punto, O’Ward ocupaba el vigésimo puesto y esperaba las paradas del resto de los pilotos.

Poco después, Will Power intentó adelantar por la parte alta del óvalo, un sector repleto de restos de goma que reducen el agarre. Esa maniobra derivó en su choque contra el muro, lo que provocó una nueva neutralización de la competencia.

Cuando todos los autos completaron su segunda detención, Palou se mantenía al frente, con McLaughlin y O’Ward detrás. En la vuelta 123, Josef Newgarden superó a O’Ward y lo relegó al cuarto sitio. Los cuatro punteros volvieron a ingresar a pits en la vuelta 146 y mantuvieron el mismo orden al reincorporarse.

El regiomontano no pudo ocultar
El regiomontano no pudo ocultar su felicidad al proclamarse subcampeón. (AP Foto/Jenna Fryer)

Para O’Ward, la última parada programada fue en la vuelta 195, anticipándose respecto a los líderes. Tras el paso de Newgarden por pits, O’Ward redujo la diferencia a medio segundo.

Faltando 41 vueltas, una leve llovizna obligó a neutralizar la carrera detrás del pace car. Se abrieron los pits para cambios de neumáticos, aunque los tres primeros permanecieron en pista.

En el reinicio a 29 vueltas del final, los pilotos de Ed Carpenter Racing, Christian Rasmussen y Alexander Rossi, superaron tanto a O’Ward como a Newgarden y ocuparon la tercera y cuarta plazas. Rossi luego perdió ritmo, mientras Rasmussen logró sobrepasar a McLaughlin y, en una maniobra por el exterior, rebasó a Palou para tomar el liderato.