Sheinbaum asegura que Conade atenderá a equipos de polo acuático que denunciaron falta de recursos

La mandataria fue notificada sobre varios casos a nivel nacional en donde jóvenes no cuentan con apoyo económico para costear sus competencias

Guardar
Este deporte es uno de
Este deporte es uno de los tantos que han sido afectados por los problemas de la Conade con el World Aquatics. (AP Foto/Luca Bruno)

Durante la conferencia matutina de este miércoles, 20 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, fiel a su deseo de apoyar el deporte nacional, revisarán los casos en donde se reporta la falta de recursos en equipos de polo acuático. La mandataria externó que solicitará apoyo por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) para brindar seguimiento a esta problemática.

Fue durante la participación de Carlos Pozos, mejor conocido como Lord Molécula, quien destacó que existen varias quejas por parte de padres de familia quienes han tenido que costear cada una de las competencias pues, pese a que existen programas en donde se impulsan actividades físicas, a ellos no han llegado los apoyos económicos requeridos, incluyendo la falta de una sede oficial para entrenar.

Paris 2024 Olympics - Water
Paris 2024 Olympics - Water Polo - Men's Gold Medal Match - Serbia vs Croatia - Paris La Defense Arena, Nanterre, France - August 11, 2024. Viktor Rasovic of Serbia, Nikola Dedovic of Serbia and Milos Cuk of Serbia in action. REUTERS/Evgenia Novozhenina

Indicó, además, que uno de los impedimentos proviene directamente de los problemas que han tenido las federaciones de deportes acuáticos con la World Aquatics. Esto debido a que en los últimos años se han disputado el RUD (Registro Único Deportivo), trámite que debe realizar toda federación que busque obtener recursos públicos.

“Está haciendo muy buen trabajo Rommel Pacheco al frente de la Conade. Entonces, le vamos a encargar que revise el caso”, indicó Sheinbaum Pardo quien confía en que el titular de la dependencia pueda resolver cualquier duda.

Los problemas que ha presentado esta disciplina han hecho que en el próximo 2026 se cumplan 50 años de que ningún equipo mexicano pueda acceder a un pase para Juegos Olímpicos, situación que es atribuida directamente a que no hay un respaldo por parte de las instituciones gubernamentales.

Los equipos quieren meterse a
Los equipos quieren meterse a competencias internacionales, pero necesitan el apoyo de las instituciones gubernamentales para ello. (REUTERS/Evgenia Novozhenina)

Buscan acercamiento de deportes acuáticos a eventos internacionales

El Comité Olímpico Mexicano (COM), encabezado por María José Alcalá Izguerra, busca que World Aquatics reconozca a la nueva Federación Mexicana de Deportes Acuáticos (FMDA) en sustitución de la Federación Mexicana de Natación (FMN), tras una serie de conflictos administrativos y disciplinarios. La anterior dirigencia de la FMN, liderada por Kiril Todorov, perdió el aval internacional y fue desconocida tanto por World Aquatics como por autoridades deportivas mexicanas, lo que afectó la participación de atletas nacionales, especialmente en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Con esta nueva gestión, el COM espera que la asamblea general de World Aquatics apruebe antes de agosto de 2025 la incorporación formal de la FMDA. Según Alcalá, ya se entregó toda la documentación necesaria para que el proceso avance y la ratificación permita que los deportistas mexicanos compitan en igualdad de condiciones durante el próximo Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur, que se realizará del 13 al 29 de agosto de 2025. Esto también impactará la preparación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

En una reciente conferencia de prensa, la presidenta del COM detalló que se trabaja de manera conjunta con los institutos estatales del deporte para identificar y apoyar a nuevos talentos deportivos en México. Además, señaló que se vigila el proceso de reestructuración en la Federación Mexicana de Ciclismo, la cual busca reconocimiento oficial por parte de la Unión Ciclista Internacional (UCI), posiblemente en septiembre.

El mayor desafío señalado por Alcalá es la falta de comunicación e integración entre el COM y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). La Conade no reconoció a la FMN previa y tampoco ha validado de manera activa la autoridad del COM sobre la reglamentación de eventos nacionales. Por ello, la definición clara de competencias y responsabilidades institucionales resulta fundamental para asegurar la participación de los atletas mexicanos en el escenario internacional, especialmente dada la urgencia de formalizar la nueva federación antes del Mundial en Singapur.