Isaac del Toro debuta en la Clásica de Hamburgo: va por su segundo triunfo consecutivo

El ciclista azteca es la sensación del momento y busca aprovechar su buen paso en los circuitos europeos en una de las carreras más importantes del año

Guardar
El bajacaliforniano quiere seguir conquistando
El bajacaliforniano quiere seguir conquistando el mundo con su talento.

Isaac del Toro, considerado una de las jóvenes promesas del ciclismo internacional, será uno de los protagonistas de la edición 2025 de la Clásica de Hamburgo, una de las pruebas más reconocidas del calendario UCI WorldTour. La noticia de su participación ha despertado gran interés en el mundo del deporte, tanto por su ascendente trayectoria como por el atractivo de una carrera que ha ganado relevancia en las últimas décadas.

La Clásica de Hamburgo se disputará el domingo 17 de agosto, con un recorrido de 200.2 kilómetros por la ciudad y sus alrededores. Del Toro, quien compite para el equipo UAE Team Emirates, buscará llamar la atención del pelotón y, en caso de una definición al sprint, apoyar a su compañero de escuadra y campeón defensor, el neerlandés Fabio Jakobsen.

La prueba representa una oportunidad importante para el ciclista oriundo de Ensenada, Baja California, que en los últimos meses ha consolidado su papel como gregario de lujo en su equipo y ha mostrado capacidad para destacarse en diferentes tipos de terreno.

Un debut esperado

La participación de Del Toro en Hamburgo se interpreta como parte de su proceso de integración a las grandes jornadas de un día del ciclismo europeo. Tras su experiencia en carreras por etapas, el mexicano tendrá ahora la posibilidad de medirse en una uno de los denominados “clásicos”, pruebas que requieren explosividad, resistencia y una lectura aguda de la estrategia de carrera. El recorrido de la Clásica de Hamburgo incluye tramos técnicos, pequeñas subidas y sectores urbanos donde es fundamental posicionarse en todo momento.

Del Toro compartirá alineación con figuras como Pascal Ackermann, Nils Politt y el ya mencionado Jakobsen. El UAE Team Emirates parte como uno de los combinados fuertes, en una edición en la que también se han confirmado equipos como Bora-Hansgrohe, Lidl-Trek, INEOS Grenadiers y Jumbo-Visma, entre otros.

La edición de este año se presenta como una oportunidad para detectar nuevas figuras y confirmar el estado de forma de veteranos. Isaac del Toro no será el único joven llamado a destacar: entre los inscritos figuran prodigios como Olav Kooij (Jumbo-Visma) y Magnus Sheffield (INEOS Grenadiers). La prueba suele decidirse en los últimos kilómetros o incluso en un sprint masivo reducido, tras un circuito final que selecciona el grupo de cabeza.

Tras una excelente actuación en
Tras una excelente actuación en Italia, el ciclista azteca volvió a gritarle al mundo que es el futuro de esta disciplina. (Olimpismo mexicano)

Hamburgo: un circuito muy especial

La Vattenfall Cyclassics, como se la conoció durante años por motivos de patrocinio, es hoy el único clásico de un día alemán en el WorldTour. Se disputa en Hamburgo desde 1996 y, en estos casi treinta años, ha construido una identidad particular: mezcla recorridos urbanos con secciones en las colinas que rodean la ciudad. La carrera inicia y termina generalmente cerca del centro urbano, con pasos icónicos como el barrio de Altona y el Neverstorfer Weg, una de las subidas más reconocidas de la prueba.

Uno de los aspectos curiosos de la Clásica de Hamburgo es que, a diferencia de otros grandes monumentos del ciclismo como París-Roubaix o el Tour de Flandes, su territorio favorece tanto a velocistas puros como a clasicómanos que pueden resistir ataques en las cotas. Esto se refleja en el palmarés de vencedores: ciclistas como Robbie McEwen, Tyler Farrar, André Greipel, Alexander Kristoff o Elia Viviani registran triunfos, pero también lo han logrado ruteros de perfil más completo.

Otro dato singular es la participación de corredores alemanes: desde Jan Ullrich en la primera edición hasta John Degenkolb y Pascal Ackermann, la prueba ha servido como escaparate para el talento local. La presencia del público en las calles de Hamburgo crea un ambiente festivo y multitudinario, con cientos de miles de aficionados que asisten a lo largo de la ruta.

La Clásica de Hamburgo también destaca por su organización de pruebas paralelas para ciclistas amateurs y populares, lo que ha reforzado su vínculo con la comunidad deportiva local y ha aportado un carácter de fiesta ciudadana al evento.