Samuel García responde a polémica de Osmar Olvera: “No importa dónde haya nacido”

El mandatario de Nuevo León aseguró que ellos adoptan al talento local

Guardar
El gobernador de Nuevo León
El gobernador de Nuevo León aseguró que adoptaron a Osmar Olvera. Ilustración Gerardo Lezama / Infobae México.

La disputa sobre Osmar Olvera y su verdadera “cuna deportiva” se transformó en un inesperado duelo digital, donde la geografía y el sentido de pertenencia se mezclaron con la política y el humor.

Todo comenzó cuando el gobernador de Nuevo León, Samuel García, decidió intervenir en la conversación pública sobre el origen del clavadista, luego de que el periodista David Faitelson pusiera en duda la legitimidad de su representación estatal al subrayar que el atleta “nació en el entonces glorioso México Distrito Federal”.

Lejos de dejar pasar el comentario, el mandatario estatal optó por una respuesta que combinó datos, orgullo local y una dosis de ironía. García no solo defendió la bandera neoleonesa de Olvera, sino que detalló el proceso por el cual el deportista se integró al alto rendimiento en el estado.

Según el gobernador, el clavadista entrena bajo la dirección de la reconocida entrenadora Ma Jin, reside junto a otros atletas de la entidad, recibe apoyo económico a través de becas estatales y dispone de instalaciones deportivas de primer nivel.

Samuel García habló del origen
Samuel García habló del origen de Osmar Olvera.

Con este argumento, García buscó dejar claro que, más allá del acta de nacimiento, la formación y el desarrollo de Olvera como deportista de élite han estado ligados a Nuevo León durante los últimos cuatro años.

La publicación del gobernador no tardó en viralizarse, generando una ola de reacciones en redes sociales. Usuarios y aficionados al deporte se sumaron al debate, algunos con humor y otros con análisis sobre el verdadero significado de representar a un estado en competencias nacionales e internacionales.

La respuesta de Faitelson, en contraste, fue breve y sin mayor confrontación: “Entendido, señor Gobernador”. Este cierre lacónico no detuvo la conversación, que ya se había convertido en tendencia y alimentaba memes y comentarios sobre la rivalidad entre entidades federativas.

El trasfondo de la polémica revela una discusión más amplia sobre el sentido de pertenencia en el deporte mexicano. La pregunta de si el lugar de nacimiento debe definir la representación estatal o si el apoyo, la formación y la inversión local son los factores determinantes, quedó expuesta en el intercambio.

Samuel García defiende la formación
Samuel García defiende la formación de Olvera en Nuevo León y destaca el apoyo estatal al clavadista.. (Ilustración Alexander Ortiz)

García aprovechó la coyuntura para destacar la apuesta de su administración por el deporte, presentando a Nuevo León como un referente nacional en disciplinas acuáticas y en la captación de talento.

Mientras tanto, Osmar Olvera continúa acumulando logros deportivos, ajeno al ruido mediático que gira en torno a su figura. El episodio ilustra cómo, en la era de las redes sociales, la identidad de los atletas puede convertirse en un tema de debate público, donde gobernadores y periodistas compiten por imponer su narrativa.

La historia de Olvera ya no se limita a su lugar de nacimiento, sino que se ha transformado en un símbolo de la disputa por el talento y el prestigio deportivo entre estados.