El clavadista mexicano Osmar Olvera logró una hazaña histórica al ganar la medalla de oro en el trampolín de 3 metros durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur. Con este resultado, superó a los representantes de China, país dominante en esta disciplina, y sumó su segunda medalla dorada a nivel mundial.
Este logro marcó el cumplimiento de una promesa que Olvera hizo en su infancia, cuando expresó su deseo de competir al más alto nivel y vencer a los clavadistas chinos. Desde entonces, ha seguido una trayectoria constante que lo llevó a consolidarse como una de las figuras más destacadas del deporte acuático en México.
Con solo 21 años, Olvera se convirtió en el segundo clavadista mexicano en ganar un oro mundial, después de Paola Espinosa en 2009. Hasta el momento, solo existen tres títulos mundiales en la historia de los clavados mexicanos, dos de ellos conseguidos por él.
El origen de una promesa

La historia detrás de ese triunfo la contó Ma Jin, su entrenadora, en entrevista telefónica desde Singapur para Sports Illustrated. Ella recuerda con claridad el momento en que Osmar, de entonces 14 años, se le acercó con un claro objetivo: entrenar con ella para llegar lejos. “Tenía su meta grande, quería ganar, quería una gran carrera en el deporte y me dijo que solo quería oro”, relató. “Me dijo que ha visto mi foto y la de mis clavadistas triunfando, y que por eso quería venir conmigo, para ganar medalla y ganarle a los chinos. Así era su meta”.
La instructora, de origen chino, quien lleva más de dos décadas en México, confesó que no tardó en notar algo especial en el joven mexicanol. “Yo le dije: ‘Yo soy muy especial, yo siempre quiero impresionar y soy muy exigente’. Y Osmar me dijo: ‘por eso me gusta. Los dos somos muy exigentes, por eso nos vamos a llevar bien’”. Desde entonces, Osmar se entregó por completo al entrenamiento: subió miles de veces al trampolín, perfeccionó técnica y mentalidad, y no dejó de repetir su objetivo.
Durante los primeros años, Ma Jin tenía poco tiempo para atenderlo, pues Rommel Pacheco se preparaba para sus cuartos Juegos Olímpicos. Fue cuando Rommel regresó a Mérida que la entrenadora pudo enfocarse más en Osmar. Y los resultados no tardaron en llegar: triunfos juveniles, medallas en mundiales y finalmente, la consolidación en lo más alto.
La mentalidad que mantiene el clavadista mexicano para llegar a lo más alto
Pese a los logros recientes, el camino no ha sido lineal. Después de los Juegos Olímpicos de París, donde Osmar obtuvo plata en sincronizados y bronce individual en trampolín de tres metros, llegó una etapa complicada. “Después de los Olímpicos estuvo enfermo. Tenía problemas de nariz, le dolía la cabeza y no podía dormir bien”, contó Ma Jin para Sports Illustrated. “Se sometió a una operación, subió de peso y tuvo un momento un poco difícil, porque tuvo que pasar mucho tiempo fuera del agua”.
Aun sin estar al cien por ciento físicamente, Osmar logró subirse nuevamente al podio en Singapur. Para su entrenadora, lo más valioso es que ahora ambos saben qué ajustes deben hacer: “Le falta un poco de constancia en sus clavados, pero ya aprendimos, ya sé qué falta”.
Más allá del resultado, Osmar sigue manteniendo firme su visión: clavados de excelencia. “Para nosotros los chinos, ganar una plata es perder”, asegura su entrenadora. “Y Osmar también piensa lo mismo. Por eso nosotros trabajamos para clavados de 10, no para 8, no para 7”. Esa mentalidad, sembrada desde niño, lo llevó a cumplir su palabra.
Más Noticias
México vs Paraguay, IA revela al ganador del encuentro
Un modelo algorítmico anticipa el desenlace del duelo internacional, proyectando quién impondrá condiciones en la cancha

Chucky Lozano no jugará en el México vs Paraguay: ¿Qué le pasó al delantero?
El delantero de San Diego FC se perderá el último partido amistoso de preparación de este 2025 rumbo a la Copa Mundial
Tigres vs América: se confirman las fechas de la Final de la Liga Femenil MX
Amazonas y Águilas protagonizarán una nueva lucha por coronarse como las mejores de todo México

El día en que el papá de Erling Haaland jugó contra México en EEUU
Por cuarta vez en su historia, la escuadra nórdica participará en una Copa del Mundo

Geo González, comentarista de TUDN, anuncia que venció al cáncer por segunda vez
En medio de las semifinales del fútbol mexicano femenil la periodista dio la gran noticia de que superó su padecimiento de manera favorable


