El impacto de Cadillac en la Fórmula 1, la escudería que podría traer de regreso a Checo Pérez

Las versiones sobre la llegada de Sergio Checo Pérez a la escudería norteamericana crecieron luego de que el piloto de IndyCar, Pato O’Ward, asegurara haberlo visto prepararse: “No estaría entrenando si no fuera a regresar”

Guardar
A la par, los medios
A la par, los medios especializados colocan en el radar de posibles titulares a Colton Herta, Valtteri Bottas, Mick Schumacher y Jak Crawford, junto a Checo Pérez como uno de los nombres con mayor peso. (Foto: Jesús Avilés)

La temporada actual de Fórmula 1 avanza hacia su segunda mitad, y con ello se acercan momentos clave para el futuro inmediato del campeonato. Uno de los más destacados es la inminente llegada del equipo Cadillac F1 Team en 2026, cuya participación ya ha comenzado a mover piezas tanto en lo deportivo como en lo económico.

La escudería estadounidense, respaldada por General Motors, atraviesa el proceso de selección de sus primeros pilotos, etapa en la que el nombre del mexicano Sergio “Checo” Pérez figura entre los más mencionados. Su experiencia y perfil lo colocan como un posible candidato en un mercado de pilotos que se reacomoda conforme se acercan los anuncios oficiales.

El ingreso de Cadillac no ha sido sencillo, ya que la propuesta enfrentó una serie de obstáculos regulatorios antes de ser aprobada, incluido el análisis por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, tras la negativa inicial de Liberty Media. A pesar de ello, la estructura liderada por Dan Towriss y Mark Walter (ahora al frente de Andretti Global) logró abrirse paso y consolidar su presencia como la segunda escudería estadounidense en la parrilla actual, junto con Haas.

Una entrada compleja, pero con respaldo millonario

La escudería estadounidense, respaldada por
La escudería estadounidense, respaldada por General Motors, atraviesa el proceso de selección de sus primeros pilotos. (Ilustración Alexander Ortiz)

Cadillac F1 Team no ha escatimado en inversión. Tan solo para asegurar su lugar como el onceavo equipo oficial de la categoría, la compañía reportó un desembolsó 450 millones de dólares como tasa de antidilución, una especie de cuota de inscripción que garantiza su inclusión sin afectar la repartición de ingresos entre escuderías existentes. A esta cifra se suma un compromiso de 750 millones de dólares por parte de General Motors, destinados a infraestructura y desarrollo técnico.

En su primer año de competencia, la escudería estadounidense correrá con motores Ferrari, mientras continúa la investigación para producir su propia unidad de potencia. Bajo este esquema, se prevé que el piloto de reserva sea el chino Guanyu Zhou, quien compartiría funciones con la escudería italiana, como suele ocurrir entre los equipos cliente. A la par, los medios especializados colocan en el radar de posibles titulares a Colton Herta, Valtteri Bottas, Mick Schumacher y Jak Crawford, junto a Checo Pérez como uno de los nombres con mayor peso.

Un movimiento que va más allá de la pista

El portal de la máxima
El portal de la máxima categoría en México asegura que el equipo promete un gran impacto comercial. (mexicogp)

De acuerdo con el sitio oficial del Gran Premio de México, la llegada de Cadillac también genera expectativas fuera del circuito. Desde la estructura operativa (que podría requerir hasta 600 empleados entre ingenieros, mecánicos y personal técnico) hasta el mercado de patrocinadores, que ya anticipa cambios, especialmente entre marcas estadounidenses que podrían migrar de otras escuderías.

El portal de la máxima categoría en México asegura que el equipo promete un gran impacto comercial, ya que la venta de productos oficiales como gorras, camisetas o chaquetas está proyectada para captar millones en ingresos, impulsada por el crecimiento del mercado norteamericano y la presencia de cuatro Grandes Premios en Estados Unidos.

“Estamos emocionados de asociarnos con General Motors para traer una presencia dinámica a la Fórmula 1”, señaló Dan Towriss. “Juntos, estamos formando un equipo de clase mundial que encarnará la innovación estadounidense y entregará momentos inolvidables a los aficionados a las carreras en todo el mundo”.

Por ahora, el equipo norteamericano se mantiene como uno de los proyectos más comentados del paddock. Y a la espera del anuncio de su alineación, el equipo ya ha comenzado a marcar su huella en la máxima categoría del automovilismo mundial.