Qué es la esclerodermia, la enfermedad que tiene Osvaldo Martínez: síntomas, causas y tratamiento

El famoso exfutbolista de la Liga MX enfrenta un delicado estado de salud tras ser diagnosticado con esta enfermedad autoinmune poco común

Guardar
El exfutbolista tuvo un gran
El exfutbolista tuvo un gran paso por diversos equipos de la Liga MX; hoy enfrenta su diagnóstico de Esclerodermia. (Captura de pantalla/CUARTOSCURO)

El exfutbolista paraguayo Osvaldo Martínez, reconocido por su exitosa carrera en la Liga MX, ha generado preocupación entre sus seguidores luego de que se diera a conocer que padece esclerodermia, una enfermedad autoinmune poco común que afecta su piel y que ha provocado cambios notorios en su rostro.

Fotografías y videos recientes compartidos en redes sociales muestran al exfutbolista de 39 años afectado físicamente, lo que ha impulsado mensajes de solidaridad y apoyo desde distintos sectores del deporte y la sociedad.

De acuerdo con lo informado, Osvaldito, como también se le conoce en México, padece esclerodermia, una enfermedad que le ha provocado el endurecimiento y engrosamiento de la piel, especialmente en la cara, aunque afortunadamente sus órganos internos no se han visto comprometidos hasta ahora.

El mediocampista marcó una etapa importante en el futbol mexicano defendiendo la camiseta de clubes como América, Monterrey, Santos Laguna, Atlas, Puebla, Querétaro y Atlante.

Osvaldo Martínez. (Captura de pantalla)
Osvaldo Martínez. (Captura de pantalla)

Su legado se distingue por los cinco títulos de Liga MX que ganó a lo largo de su trayectoria, así como tres campeonatos de la Liga de Campeones de la Concacaf. Su paso por América fue especialmente memorable, donde se consolidó como un ídolo por su entrega y goles decisivos.

En junio de 2022, Osvaldo decidió dejar la Liga MX tras una lesión de meniscos que afectó su rendimiento en Querétaro. Sin embargo, continuó activo en el futbol paraguayo y en competencias menores, demostrando su pasión por mantenerse en forma a pesar del diagnóstico que le cambió la vida.

Qué es la esclerodermia

La esclerodermia, también conocida como esclerosis sistémica, es una enfermedad crónica autoinmune caracterizada por un endurecimiento y engrosamiento progresivo de la piel. Esta condición se debe a una acumulación anormal de colágeno, la proteína que forma los tejidos conectivos del cuerpo, lo que provoca que la piel pierda su elasticidad y apariencia natural, volviéndose más rígida y brillante.

Aunque la piel es la parte más visiblemente afectada, en algunos casos la esclerodermia también puede comprometer órganos internos como los pulmones, el corazón o el aparato digestivo.

Las áreas blancas (palidez) están
Las áreas blancas (palidez) están causadas por la ausencia de irrigación debido al estrechamiento de los vasos sanguíneos. (Springer Science/Archivo )

Esta enfermedad rara y compleja hace que el sistema inmunológico, encargado normalmente de defender al cuerpo, ataque por error sus propios tejidos, causando inflamación y daño.

Los síntomas más comunes de la esclerodermia incluyen:

  • Endurecimiento, estiramiento y engrosamiento de la piel, que suele afectar las manos, los dedos, los pies y el rostro.
  • Cambios en el color de la piel, que puede volverse más clara, oscura o brillante.
  • Aparición de pequeñas manchas rojas en la piel, conocidas como telangiectasias.
  • Fenómeno de Raynaud, una reacción exagerada de los vasos sanguíneos que provoca que los dedos cambien de color (blanco, azul o rojo) y causan dolor o entumecimiento.
  • Hinchazón y picazón en las áreas afectadas.
  • En casos avanzados, formación de depósitos de calcio bajo la piel.

Además de los síntomas en la piel, la enfermedad puede afectar órganos internos y causar dificultades respiratorias, problemas cardíacos, complicaciones renales y trastornos digestivos.

¿Cuáles son las causas de la esclerodermia?

La esclerodermia es una enfermedad cuya causa exacta aún se desconoce, pero se sabe que está relacionada con una respuesta anormal del sistema inmunológico.

Esta enfermedad rara y compleja
Esta enfermedad rara y compleja hace que el sistema inmunológico ataque por error sus propios tejidos, causando inflamación y daño. Imagen Ilustrativa Infobae

En condiciones normales, el sistema inmune protege al cuerpo de infecciones y agentes externos, pero en este caso comienza a atacar por error los tejidos propios, especialmente los conectivos, lo que provoca inflamación y una producción excesiva de colágeno.

Además de esta disfunción inmunitaria, existen factores genéticos que predisponen a algunas personas a desarrollar la enfermedad.

También se cree que ciertos factores ambientales pueden desencadenarla o agravarla, como la exposición a virus, ciertos medicamentos o sustancias químicas nocivas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no se identifica un desencadenante específico.

Es común que la esclerodermia se presente en personas entre los 30 y 50 años, siendo más frecuente en mujeres, aunque puede afectar a cualquier persona.

Tratamiento

Aunque la esclerodermia no tiene cura definitiva, los avances médicos han permitido desarrollar tratamientos que alivian los síntomas y ayudan a controlar la progresión de la enfermedad. Estos incluyen medicamentos para modular el sistema inmunológico, mejorar la circulación y proteger órganos vitales.

Además, el manejo multidisciplinario que involucra a dermatólogos, reumatólogos, neumólogos y otros especialistas es fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición. Fisioterapia y cuidados específicos de la piel también juegan un papel importante para conservar la movilidad y prevenir complicaciones.

El diagnóstico temprano y el seguimiento médico constante son clave para evitar daños graves y permitir que los pacientes mantengan un estilo de vida activo y satisfactorio.