Mauricio Sulaimán exige proteger a la familia Chávez de especulaciones tras detención de Julio César Chávez Jr.

El empresario ha externado su apoyo incondicional a la leyenda y a su hijo durante uno de los momentos más complicados de su vida

Guardar
Mauricio Sulaiman se mostró consternado
Mauricio Sulaiman se mostró consternado por lo ocurrido con Julio César Chávez Jr. (Crédito: X/@wbcmoro)

Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), retomó este martes las tradicionales “reuniones del Martes de Café” y dedicó parte de su intervención a abordar la situación legal del ex campeón internacional Julio César Chávez Jr., quien permanece bajo detención por autoridades migratorias de Estados Unidos, en una disputa mediática que, según Sulaimán, ha sobrepasado los límites del respeto y la prudencia.

Durante la rueda de prensa, Sulaimán lamentó la ola de especulaciones y ataques injustificados que circulan en medios y redes sociales. “Desde que se dio la noticia hubo mucha especulación y notas diversas, todo tipo de ataques. Es muy lamentable, porque cuando sucede algo así con una persona famosa, se aprovecha para sumarle muchas otras líneas de ataque. Utilizan el caso para atacar muchas otras cosas y eso es lo que pasa con Chávez Jr., con Chávez papá y con toda la familia, y es muy lamentable”, expresó ante los medios, evidenciando su preocupación por las consecuencias de las versiones sin fundamento.

El dirigente deportivo subrayó que, como organización, el WBC mantiene una relación afectiva y de acompañamiento con la familia Chávez, consolidada a lo largo de muchos años. “Yo los conozco de toda la vida, de muchos años y con mucho cariño”, indicó, dejando en claro que su intervención pretende resguardar la integridad emocional de una figura relevante en el boxeo mexicano.

El legendario boxeador ha arropado
El legendario boxeador ha arropado en todo momento a su hijo, acción que fue reconocida por Sulaimán. (AP Foto/Reed Saxon, Archivo)

Pide atención especial al caso

En un gesto de confianza en las instancias judiciales, Sulaimán manifestó su convicción de que las autoridades —tanto mexicanas como estadunidenses— actuarán con responsabilidad y llegarán a una resolución basada en la verdad de los hechos. En sus palabras: “Estoy seguro de que las autoridades van a hacer su trabajo y que va a salir lo que sea la realidad. Es injusto e innecesario especular, y sobre todo dañar, manchar y provocar declaraciones al respecto. Imagina lo que Chávez Sr. está sintiendo como papá”.

Estas declaraciones se enmarcan tras la detención de Chávez Jr. por presuntos problemas migratorios y la existencia de una orden de aprehensión en México por supuestos vínculos con actividades ilícitas. Su padre, Julio César Chávez, ya había defendido públicamente su inocencia, recordando que, aunque viven en Culiacán, “sería imposible no conocerlos” a quienes están en los márgenes de la ley, pero “eso no te hace delincuente”.

La actual situación legal del
La actual situación legal del boxeador mexicano es complicada debido a sus presuntos nexos con grupos criminales. (Jovani Pérez)

El WBC, bajo liderazgo de Sulaimán, muestra una postura clara: defender la presunción de inocencia de cualquier persona, sin importar cuán célebre sea. El presidente del organismo reiteró que el caso atañe a las instituciones competentes y debe dejarse en manos de las investigaciones:

“Se da la noticia, inmediatamente con una gran cantidad de especulación, de muchas notas diversas de todo tipo de ataques, es muy lamentable porque cuando sucede algo así con una persona famosa se aprovecha para sumarle muchas otras líneas de ataque”.

“Y eso lo que está sucediendo con Chávez Jr, con Chávez papá, con toda la familia Chávez, y es muy lamentable, yo conozco a Julio obviamente papá de toda la vida, a Junior de muchos años, con mucho cariño”.

Sulaimán dejó claro que su llamado no se limita a solicitar prudencia mediática, sino a fomentar empatía y respeto por los seres humanos detrás de los reflectores, en este caso, un padre que enfrenta, además del escrutinio público, la angustia de ver a su hijo en una situación legal incierta.