Comité Olímpico Mexicano busca que la World Aquatics reconozca de nuevo a los deportistas mexicanos tras problemas con Conade

Pese a los buenos resultados de la delegación mexicana en competencias internacionales, las autoridades locales buscan retomar su relación con la entidad internacional

Guardar
El equipo de natación artística
El equipo de natación artística fue el más afectado en las pasadas Olimpiadas de París 2024. (Foto: Instagram@tere_22)

María José Alcalá Izguerra, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), declaró este lunes que la organización a su cargo espera que la asamblea general de World Aquatics (entidad antes conocida como FINA) apruebe oficialmente este mes la integración de la nueva Federación Mexicana de Deportes Acuáticos, misma que sustituiría a la Federación Mexicana de Natación (FMN), anteriormente liderada por Kiril Todorov y que protagonizó una serie de problemas en años anteriores.

La urgencia de este trámite radica en el proceso disciplinario que enfrentó la FMN: la federación nacional perdió el aval internacional, no cumplió con el Registro Único del Deporte ante la Conade, y fue desconocida tanto por World Aquatics como por el gobierno deportivo mexicano. Con el fin de normalizar la participación de los deportistas en certámenes internacionales, se conformó una nueva federación, cuyo objetivo es obtener el visto bueno antes del Mundial de Deportes Acuáticos que iniciará en Singapur en agosto de 2025.

Alcalá indicó que, hace aproximadamente una semana, se entregaron todos los documentos requeridos por World Aquatics para que el proceso de aprobación se registre formalmente ante la asamblea general, aún pendiente de fecha precisa. “Es un tema al que le hemos dedicado trabajo por casi un ciclo olímpico. Esperamos que concluya en Singapur y empiece a operar con responsabilidad formal la nueva federación”, agregó.

El Comité Olímpico Mexicano quiere
El Comité Olímpico Mexicano quiere que los equipos aztecas tengan las mismas oportunidades que otras disciplinas. (TW COM)

Implicaciones inmediatas para París 2025 y Los Ángeles 2028

La pronta ratificación de la nueva federación garantizaría la participación de equipos mexicanos en competencias acuáticas del Mundial de Singapur 2025, previsto del 13 al 29 de agosto, así como en el ciclo de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Alcalá también mencionó que se sigue de cerca la conformación de la nueva estructura dirigencial de la Federación Mexicana de Ciclismo, la cual espera ser reconocida por la Unión Ciclista Internacional (UCI) en septiembre, al cumplir todos los requisitos fijados.

En su conferencia de prensa, la presidenta del COM también informó que el ciclo olímpico ha iniciado con múltiples esfuerzos interinstitucionales. Aseguró que se están identificando y acompañando a las nuevas generaciones de deportistas en todo el país, trabajando de manera coordinada con los institutos estatales del deporte para garantizar cobertura y detectar talentos tempranos.

El mayor objetivo del COM
El mayor objetivo del COM es garantizar la participación mexicana en la próxima justa olímpica. (REUTERS/Lucy Nicholson/File Photo)

Comunicación entre instituciones: el mayor reto

La intención del COM es consolidar una estructura deportiva sólida y transparente, en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). No obstante, dicho organismo ignoró el liderazgo de la FMN previa y ha mostrado reservas frente a la autoridad del COM en la reglamentación de eventos nacionales. El nombramiento de una federación “estabilizadora” reforzada por World Aquatics generó un conflicto de reconocimiento de competencias, en el cual la Conade se mantuvo ajena.

María José Alcalá enfatizó la necesidad de aclarar responsabilidades entre ambas instituciones: el COM se centrará en la coordinación de selecciones nacionales para eventos internacionales, mientras que la Conade asumirá su rol rector y de fomento del deporte nacional, como lo estipula la Carta Olímpica.

El factor tiempo presiona a las autoridades: la federación debe estar operativa antes del inicio del Mundial en Singapur 2025. Cualquier demora podría perjudicar la inscripción y preparación de atletas en disciplinas como natación, saltos, waterpolo, aguas abiertas y clavados, integradas bajo el paraguas de World Aquatics.