MLB 2025: cuándo y dónde ver en México a los beisbolistas aztecas en el Juego de las Estrellas

La mitad de la temporada ya está aquí y esto significa que los aficionados del rey de los deportes podrán disfrutar de los mejores exponentes de las ligas mayores en un juego que promete ser legendario

Guardar
La bandera de México estará
La bandera de México estará presente con cuatro de sus máximos representantes. (Jovani Pérez / Infobae México)

Por primera vez en la historia de las Grandes Ligas, cuatro jugadores nacidos en México fueron convocados al Juego de Estrellas 2025. La MLB presentará el concurso de jonrones y el partido como cada año, pero esta vez tendrá un sabor azteca. Si aún no sabes en dónde puedes ver el encuentro, en Infobae México te damos todos los detalles.

Año con año la Major League of Baseball (MLB) le pide a sus aficionados elegir a los representantes de la Liga Nacional y de la Liga Americana, siendo los jugadores con mejores números los nominados para formar un solo equipo con lo mejor de cada institución.

Gracias a su trabajo, constancia y buena racha, este año México tendrá a cuatro representantes: el cátcher Alejandro Kirk (Toronto Blue Jays), el tercera base Isaac Paredes (Houston Astros), el infielder Jonathan Aranda (Tampa Bay Rays) y el relevista Andrés Muñoz (Seattle Mariners) representarán al béisbol mexicano en uno de los eventos más significativos de la temporada.

El cátcher es considerado como
El cátcher es considerado como uno de los mejores en esta primera mitad de la temporada. (Credit: Dennis Lee-Imagn Images)

¿Dónde y cómo seguir el Juego de Estrellas desde México?

La transmisión oficial del Juego de Estrellas será responsabilidad de Fox Deportes, con cobertura exclusiva del partido el martes 15 de julio a las 20:00 ET (19:00 CDMX). Además, MLB Network ofrecerá programación previa, análisis de rosters y el Derby de Jonrones, mientras que ESPN Radio estará disponible para quienes prefieran contenido auditivo.

Streaming en directo estará disponible en MLB.tv, plataforma bajo suscripción que incluye el partido en Alta Definición y acceso a contenido adicional. Para quienes buscan transmisiones gratuitas, algunas plataformas por cable incluyen Fox Sports en los paquetes básicos, pero se recomienda verificar la guía local.

México presente en el Juego de las Estrellas

Alejandro Kirk, nacido en Tijuana en noviembre de 1998, jugará su segundo Juego de Estrellas tras su debut en 2022. Receptor de los Toronto Blue Jays, Kirk mantiene un promedio de bateo de .271 con 43 cuadrangulares y 232 carreras producidas hasta el 12 de julio de 2025 .

El hermosillense Isaac Paredes, tercera base de los Houston Astros, es seleccionado por segunda ocasión consecutiva. Nacido en febrero de 1999, debutó en MLB con los Detroit Tigers en 2020 y fue reclutado por los Astros a finales de 2024. Esta campaña muestra un promedio de .236 y 91 cuadrangulares acumulados en su carrera.

Jonathan Aranda, de Tijuana también (mayo de 1998), recibirá su primera convocatoria al All-Star Game. Infielder de los Tampa Bay Rays, el tijuanense presenta un promedio de .272 con 21 cuadrangulares y 82 carreras impulsadas hasta el 8 de julio de 2025 . Su inclusión se cimenta en una temporada sobresaliente y su liderazgo ofensivo.

Finalmente, Andrés Muñoz, originario de Los Mochis (enero de 1999), fue elegido como relevista por segunda ocasión. Pitcher de los Seattle Mariners, mantiene una excelente efectividad de 2.47 con 317 ponches y 61 salvamentos al 13 de julio. Su selección destaca tanto su talento como el papel creciente de México en el relevo de MLB.

Paredes fue una de las
Paredes fue una de las estrellas de la Selección Mexicana en el pasado Clásico de Béisbol en 2023. (Credit: Maria Lysaker-Imagn Images)

Impacto para la afición mexicana y el futuro del béisbol

La presencia de cuatro jugadores mexicanos en el All-Star es un paso significativo que, según MLB México, impulsará el interés de la afición nacional y generará un mayor seguimiento de la temporada. Rodrigo Fernández, director de MLB México, señaló que esta representación fomenta la conexión entre aficionados y jugadores.

Para fortalecer esta tendencia, MLB México y la Liga Mexicana de Béisbol han comenzado a impulsar una liga de prospectos en invierno, que permitirá enviar selecciones a la Liga Dominicana de Verano como parte de un desarrollo sistemático de talento