Luis García ‘desinfla’ a Gilberto Mora tras buena actuación con la Selección Mexicana: “Vámonos con calma”

El también exjugador del Tri dejó en claro su postura sobre el desempeño del chico en la Copa Oro y el futuro que tiene en el fútbol mexicano

Guardar
El exdelantero del Atlético de
El exdelantero del Atlético de Madrid conoce los procesos en México y está convencido de que es necesario ser más precavidos con la carrera del joven. (Jesús Avilés / Infobae México)

Gilberto Mora, joven centrocampista de 16 años surgido en los Xolos de Tijuana, ha capturado la atención de medios y aficionados luego de su debut como titular en la Copa Oro 2025 con la selección mexicana dirigida por Javier “Vasco” Aguirre. Sin embargo, el exdelantero y actual analista deportivo Luis García —conocido como “Doctor García”— instó a la prudencia antes de catalogar su rendimiento como el de un “patrimonio nacional”.

Mora fue incluido en el once inicial en el duelo de cuartos de final contra Arabia Saudita, y mantuvo su lugar en semifinales ante Honduras y en la final frente a Estados Unidos, acumulando un total de 244 minutos en cancha. Su desempeño le valió elogios y viralidad instantánea, generando comparaciones con grandes promesas del fútbol mundial, como Lamine Yamal y el legendario Pelé.

Aunado a ello, el jovencito causó sensación al convertirse en el jugador más jóven en conseguir un campeonato oficial en toda la historia, dejando atrás a al brasileño y al español, lo que lo ha posicionado como una de las más grandes promesas del fútbol actual.

Gilberto Mora  hizo historia
Gilberto Mora hizo historia con la Selección Mexicana. (X/@miseleccionmx)

Pese a este logro, para muchos analistas y fans del balompié azteca es importante mantener los pies sobre la tierra, sobre todo teniendo como antecedente a las dos generaciones de campeones del mundo Sub-17 que, con la excepción de jugadores como Carlos Vela y Giovanni Dos Santos, no lograron destacar ni dentro ni fuera del país desperdiciando así dos camadas ‘doradas’.

Luis García pide mesura

Pese a que fue parte fundamental en la victoria frente a Estados Unidos en la Copa Oro, para el analista de TV Azteca es necesario dejar que el chico crezca futbolísticamente, pero con las oportunidades que se le están brindando. Ante ello, García criticó la exageración mediática:

Se habla de que estamos ante la presencia de un patrimonio, detengan sus caballos, vámonos con mucha calma. Ahora resulta que jugó el mejor partido de la historia, [sólo] fue una anécdota”.

En ese mismo tono, el exjugador y comentarista amplió su reflexión: “Qué maravilla que de pronto vaya teniendo pequeños espacios, pero no es la solución [apenas] tiene 16 años”. Su llamado a la mesura también fue respaldado por su compañero de transmisión, Christian Martinoli, quien advirtió contra otorgar una carga excesiva a una promesa tan joven. Martinoli valoró el carácter que mostró Mora al pedir el balón en momentos decisivos, pero reafirmó que aún es prematuro depositar responsabilidades mayores en el adolescente.

La irrupción de Mora coincide con el bicampeonato de la selección mexicana en la Copa Oro, tras vencer 2‑1 a Estados Unidos en la final disputada en el NRG Stadium de Houston. Con esta victoria, México amplió su dominio en la región: 13 trofeos en total, 10 únicamente de la de este torneo.

El juvenil del Club Tijuana
El juvenil del Club Tijuana irrumpió en la élite del futbol internacional con una actuación destacada en la Copa Oro 2025. (X/@GoldCup)

El rendimiento de Mora lo situó en un grupo selecto. Según datos de De10, el jugador se convirtió en el futbolista más joven en disputar y ganar una final internacional de selecciones, con 16 años y 265 días, superando incluso a Pelé (17 años y 249 días) y al español Lamine Yamal (17 años y un día). Para muchos narradores y aficionados, estos logros lo colocan en una categoría histórica; sin embargo, García se opone a que dicha narrativa se consolide sin una trayectoria más sólida.

Hasta ahora, Mora ha respondido en momentos clave y aprovechó su oportunidad para mostrarse como un talento de proyección. No obstante, García recalca que debe ser parte de un proceso formativo y no el fin último para solucionar carencias del equipo nacional. Con apenas 16 años, su desarrollo físico, mental y futbolístico aún requiere cuidado y gestión adecuada.

Martinoli, por su parte, destacó que es positivo que un jugador de esa edad tenga espacios en competencias mayores, siempre que no se transforme en un peso excesivo para su etapa formativa.