
A sus más de 70 años, Canek, el llamado Príncipe Maya, continúa siendo una figura referencial de la lucha libre mexicana. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Canek no solo acumuló máscaras, cabelleras y títulos, sino que también protagonizó combates históricos frente a leyendas internacionales como Hulk Hogan y André el Gigante. Hoy, en medio del furor por la WWE entre los luchadores mexicanos, el veterano gladiador lanzó una dura crítica al modelo actual del espectáculo estadounidense.
“Los luchadores de Estados Unidos son actores-luchadores. Ahorita la moda es 20 minutos de micrófono y 10 de lucha y se acabó”, declaró Canek en una reciente entrevista, refiriéndose al enfoque más teatral del producto de WWE. Para él, lo verdaderamente importante es conectar con el público a través del combate, no del entretenimiento hablado: “sácale el aplauso, el grito, el abucheo luchando; para eso es el ring”, sentenció.
Canek, cuyo nombre real es Felipe Estrada, construyó su legado enfrentando a gigantes del pancracio nacional e internacional. En su memoria, destacan combates contra leyendas mexicanas como El Santo, Blue Demon, Cavernario Galindo y Black Shadow, quienes, según dice, marcaron su formación como luchador. “Con los que más luché fue con El Santo y con Blue Demon”, recordó.

En su largo historial de triunfos, Canek presume haber despojado de la máscara a figuras de renombre. “Gané máscaras e importantes fueron como 8 u 10. Las últimas fueron la del Blue Blazer y la de Universo 2000 en la Arena México”, afirmó. También mencionó cabelleras significativas que le tocó obtener, como las de Humberto Garza, Rubén Juárez y José Torres.
Sin embargo, su leyenda se consolidó más allá de las fronteras. En una época donde pocos mexicanos tenían oportunidad de enfrentar a estrellas extranjeras, Canek se midió ante íconos de la entonces WWF. Uno de sus duelos más recordados fue el del 2 de septiembre de 1984, cuando se enfrentó a Hulk Hogan en el Toreo de Cuatro Caminos. El combate, que terminó en empate por conteo fuera del ring, fue una muestra del poder y técnica del mexicano frente al campeón mundial estadounidense.

Otro de sus rivales fue André el Gigante, con quien luchó tanto en Japón como en México. Uno de esos encuentros se dio en la función aniversario de la UWA, donde Canek logró una victoria por descalificación. La imagen del mexicano levantando a André sobre sus hombros quedó grabada en la historia como símbolo de fuerza y coraje.
Canek también reveló que su camino estuvo lleno de obstáculos físicos. “Las lesiones fueron muchas y sobre todo la de los hombros que se atrofiaron. Cuatro operaciones de rodillas y hasta me dijeron que no iba a volver a caminar”, relató. A pesar de ello, nunca se alejó del cuadrilátero y sigue siendo un referente inquebrantable del estilo rudo y aguerrido de la lucha libre mexicana.
Más Noticias
Max Verstappen apoya posible llegada de Checo Pérez a Cadillac F1: “Sería una buena elección para un equipo nuevo”
El excompañero del mexicano en Red Bull demostró que la rivalidad se quedó en la pista y su amistad trasciende los problemas de la escudería

Jugadores de Cruz Azul y Newell´s Old Boys echan ‘cascarita’ con niños de Veracruz
Niños de la región de La Huaca fueron sorprendidos por los futbolistas y en plena calle jugaron un partido

Marco Verde opina sobre la detención de Julio César Chávez Jr. por delincuencia organizada: “Va a salir adelante”
El Green confía en que su compatriota salga de este problema a pesar de que sean temas delicados

Otro luchador mexicano sería buscado por la WWE
La empresa de lucha libre más importante del mundo estaría monitoreando a la joven promesa

¿Cómo fue el reencuentro entre Gago y Chivas?
En un partido amistoso el Rebaño Sagrado le ganó al Necaxa del técnico argentino
