
El hijo de la leyenda del pugilismo, Julio César Chávez Jr. está envuelto en la polémica tras su detención por parte de agentes del ICE por problemas migratorios y es señalado en México por presuntos nexos con el narcotráfico.
Sin embargo, el boxeador mexicano siempre ha sido rodeado de polémicas en torno al uso de sustancias ilegales previo a sus combates y después de los mismos.
Fueron 2 ocasiones en que Julio César Chávez fue sancionado por parte de los organismos del boxeo al dar positivo en las pruebas de antidoping, que en el pugilismo es muy castigado.
En el año 2009, Julio César Chávez Jr. dio positivo a la sustancia “furosemida”, todo esto después de su pelea contra el boxeador norteamericano Troy Rowlands, en la cual el mexicano se llevó la victoria.
Tras dar positivo a la sustancia que es un diurético prohibido por su uso como enmascarador de otras sustancias, el resultado de la pelea se cambió a sin decisión.

Tras darse a conocer la información sobre la furosemida, Julio César Chávez Jr. fue sancionado con 7 meses sin pelear y una multa de 10 mil dólares.
Sin embargo, esta no fue la única ocasión que el hijo de la leyenda tuvo problemas con las sustancias en plena competencia boxística.
Previo a su combate con Marco Antonio “El Veneno” Rubio, Chávez Jr. fue arrestado en Las Vegas por conducir sin licencia y en aparente estado de ebriedad.
Esa pelea se envolvió en polémica tras no presentar una segunda prueba de antidoping, ya que Rubio aseguraba que Chávez Jr. había consumido una sustancia ilegal, pero el caso terminó en un carpetazo por parte de José Sulaimán ex presidente del CMB.
Lo más relevante es que en el mismo año de la pelea con Rubio, el 2012, Julio César Chávez Jr. nuevamente fue sancionado por la Comisión Atlética de Nevada tras su combate con Sergio “El Maravilla” Martínez.

Muchos especialistas del boxeo consideran que esta pelea significó la declive de Chávez Jr. dentro del pugilismo profesional, ya que sufrió una dolorosa derrota.
Aunado a eso, Chávez Jr. fue sancionado con una multa de 900 mil dólares y nueve meses de suspensión, todo esto por el consumo de “Marihuana” previo al combate.
Chávez no pudo recuperar su nivel y se le vinculó más a escándalos que a su desempeño en el ring, el más recordado es la fiesta que tuvo después de perder con Saúl “Canelo” Álvarez.
Más Noticias
Penta Zero Miedo honra al Hijo del Perro Aguayo con un tatuaje: “Fue como mi padre en la lucha libre”
El luchador de WWE recordó cómo Pedro Aguayo Jr. creyó en él cuando nadie más lo hizo y lo ayudó a construir su carrera

Diego Luna, el futbolista de EEUU con sangre mexicana que enfrentará a la selección
El centrocampista del Real Salt Lake también tuvo acercamientos por parte del Tricolor

Final Copa Oro 2025: Diego Luna explica por qué representa a EEUU en lugar de México
El joven atacante compartió su experiencia como hijo de migrantes y detalló cómo vivió la histórica rivalidad entre México y Estados Unidos desde casa

México vs Estados Unidos; Mauricio Pochettino reconoce la labor de Luis Fernando Tena con Guatemala en la Copa Oro 2025
El timonel de ‘Las Barras y las Estrellas’ se rindió en elogios hacia el estratega mexicano

Este es el boxeador mexicano que podría pelear contra David Benavidez y no es Canelo Álvarez
El Bandera Roja tiene en la mira a otro pugilista azteca aunque no es de su división
