Árbitra Katia Itzel García recibe homenaje en la UNAM: canchas de FCPyS tendrán su nombre

La silbante de la FIFA y Concacaf ha logrado participaciones sobresalientes en el futbol mexicano

Guardar
Árbitra Katia Itzel García recibe
Árbitra Katia Itzel García recibe homenaje en la UNAM ( Kyle Terada-Imagn Images REUTERS)

Katia Itzel García, árbitra de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), recibió un homenaje en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) este miércoles 2 de julio. La silbante de 32 años visitó las instalaciones de la escuela en donde cursó sus estudios de nivel licenciatura.

El doctor Alejandro Chanona Burguete, director de la FCPyS, encabezó una ceremonia en la que inauguró las canchas deportivas de la facultad, este espacio para la comunidad universitaria ahora llevará el nombre de la árbitra de la FIFA.

Fue por medio de las redes sociales de la FCPyS de la UNAM que compartieron el emotivo momento, nombraron este espacio deportivo como Canchas Deportivas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales “Katia Itzel García. Como parte de la inauguración, los equipos representativos de la facultad y la Barra Feminista participaron en un partido amistoso.

Homenajean a Katia Itzel García
Homenajean a Katia Itzel García en la FCPyS de la UNAM (FB/ Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM)

¿Quién es Katia Itzel García, histórica árbitra mexicana?

Nacida el 1 de enero de 1992 en la Ciudad de México, Katia Itzel García Mendoza estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la FCPyS de la UNAM. Desde los 15 años incursionó en el arbitraje, combinó sus estudios con el futbol, incluso llegó a jugar en los equipos representativos de futbol de la universidad.

Su vocación la llevó a iniciar su trayectoria en el arbitraje en 2015, primero en el ámbito amateur. En 2016, Katia Itzel debutó en el futbol profesional mexicano, comenzando en el circuito de la Liga TDP.

Posteriormente, continuó su formación en la Liga Premier y participó en torneos de Fuerzas Básicas de la Liga MX en las categorías sub-13, sub-17 y sub-20. La creación de la Liga MX Femenil y la Liga de Expansión MX le abrió nuevas oportunidades como árbitra central, y con la llegada de la tecnología VAR, obtuvo las credenciales necesarias para desempeñarse también en el video arbitraje.

(FB/ Facultad de Ciencias Políticas
(FB/ Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM)

En 2019, recibió el Gafete FIFA como árbitra central, lo que le permitió participar en competencias internacionales. Su trayectoria la llevó a ser considerada para los Juegos Olímpicos de París 2024, donde tuvo actividad tanto en el campeonato varonil como en el femenil.

Se convirtió en la segunda silbante mujer en participar en torneo del campeonato varonil, en 2024 también debutó en la Liga MX al silbar el Pachuca vs Querétaro y se llevó el Premio Nacional al Deporte en la categoría de juez/árbitro.

Para la Copa Oro 2025 se convirtió en la primera árbitra mexicana en pitar un duelo de esta categoría.