Después de 29 años, Luis Fernando Tena hace historia al llevar a Guatemala a la semifinal de la Copa Oro 2025

El técnico es recordado por sus múltiples éxitos en clubes y selecciones mexicanas menores, incluso a nivel internacional

Guardar
Cruz Azul, Olimpiadas y ahora
Cruz Azul, Olimpiadas y ahora con los chapines, el director mexicano que logró lo que nadie había podido en casi 30 años. (Brad Rempel-Imagn Images)

La Selección de Guatemala escribió una página histórica en la Copa Oro 2025 al avanzar a las semifinales del torneo por primera vez desde 1996. El equipo dirigido por el entrenador mexicano Luis Fernando Tena se impuso a Canadá en una dramática tanda de penales (6-5), luego de igualar 1-1 en el tiempo reglamentario, en un duelo que combinó momentos de intensidad, polémica arbitral y una actuación sólida por parte del conjunto centroamericano.

Desde el inicio del encuentro, Guatemala se mostró ofensiva. Óscar Santis fue el primero en generar peligro con un remate que obligó al arquero canadiense Dayne St. Clair a intervenir con una mano, antes de que el poste evitara el gol. Canadá respondió con rapidez: un centro de Jonathan David encontró a Tani Oluwaseyi, cuyo remate fue salvado en la línea por Aaron Herrera, quien se rehízo a tiempo tras una mala salida del arquero guatemalteco.

La polémica llegó al minuto 27. El árbitro costarricense sancionó un penalti tras una acción entre Herrera y un atacante canadiense. A pesar de las protestas guatemaltecas y de que la repetición no mostraba contacto claro, el colegiado no revisó la jugada en el VAR. Jonathan David convirtió el penalti con un disparo raso y potente que venció al guardameta chapín.

El cierre del primer tiempo cambió el rumbo del partido. Jacob Shaffelburg recibió la segunda amarilla tras una falta sin intención de jugar el balón sobre Stheven Robles, dejando a Canadá con diez jugadores y reavivando las esperanzas de Guatemala.

El equipo dirigido por el
El equipo dirigido por el 'Flaco' Tena quiere enfrentarse a México en la final de la Copa Oro. (Credit: Matt Krohn-Imagn Images)

Rubio Rubin forzó los penales; Morales sentenció en la muerte súbita

En la segunda mitad, Guatemala aprovechó la superioridad numérica y mantuvo la presión sobre el área canadiense. Al minuto 69, Santis desbordó por derecha y envió un centro que encontró a Rubio Rubin, quien remató de cabeza para igualar el marcador 1-1.

Aunque Guatemala mantuvo la iniciativa, Canadá supo replegarse y resistir, llevando el partido hasta la tanda de penales. En la serie decisiva, ambas selecciones mostraron solidez, pero fue Guatemala quien terminó imponiéndose 6-5 en muerte súbita, gracias al cobro certero de José “El Caballo” Morales, desatando la celebración de una afición que esperó casi tres décadas para ver nuevamente a su selección entre los cuatro mejores del torneo.

Con este resultado, el equipo chapín se instaló en las semifinales, donde enfrentará al ganador del duelo entre Estados Unidos quien eliminó a Costa Rica también por la vía de los penales.

Los jugadores corrieron para abrazar
Los jugadores corrieron para abrazar a su técnico mexicano.(Credit: Matt Krohn-Imagn Images)

Eliminación de Costa Rica: “Fue un fracaso”, reconoce Miguel Herrera

En la otra llave, Costa Rica quedó eliminada a manos de Estados Unidos en los cuartos de final, también en penales (4-3), tras empatar 2-2 en los 90 minutos. El técnico mexicano Miguel “Piojo” Herrera, al frente del conjunto tico, no eludió la responsabilidad y calificó la eliminación como un “fracaso”, dado que el objetivo planteado era llegar a la final.

“Sí, fracasamos en Copa Oro, por supuesto, porque nuestra idea y el objetivo era llegar a la final y disputar el título”, declaró Herrera en conferencia de prensa. El entrenador agregó que el torneo le dejó aprendizajes y aspectos positivos, aunque reconoció que su equipo debió ofrecer más en momentos clave.

El 'Piojo' asegura que su
El 'Piojo' asegura que su eliminación fue un rotundo fracaso. (IMAGN IMAGES/Matt Blewett)

Durante la tanda de penales, Costa Rica desperdició tres oportunidades desde los once pasos. Vargas, Calvo y Rojas erraron sus cobros, pese a que Keylor Navas logró extender la serie a muerte súbita con una atajada en el quinto disparo de Estados Unidos. “Los penales son capacidad y no la tuvimos”, sentenció Herrera, quien días antes había expresado su deseo de enfrentar a México en una hipotética final.

Con esta eliminación, Costa Rica se despide de la Copa Oro 2025, mientras que Estados Unidos enfrentará en semifinales a la selección guatemalteca, que vuelve a soñar con una final continental.