
El Canelo Team está envuelto en una polémica relacionada con el dopaje, pues uno de sus boxeadores dio positivo a una sustancia prohibida. La Asociación Voluntaria Antidopaje (VADA) informó que Jaime Munguía falló en la prueba antidoping, pues identificaron una sustancia que pondría en riesgo su victoria ante Bruno Surace.
Según con la VADA, en la muestra “A” de Munguía —tomada el 4 de mayo después de su triunfo ante Surace en Arabia Saudita— reveló un tipo de sustancia prohibida por beneficiar el rendimiento deportivo arriba del ring, en consecuencia, los organismos de boxeo las han prohibido para apelar por la competencia deportiva sana.
Tras este resultado, Jaime Munguía ya compartió su postura y aseguró que pedirán la apertura de la prueba B, ya que descartó algún consumo de sustancia ilegal, defendió su carrera deportiva, así como su victoria ante el francés.
¿Cuál es la sustancia a la que Jaime Munguía dio positivo en prueba de doping?

La Asociación de Antidopaje explicó que Jaime Munguía arrojó positivo a sustancias altas de testosterona sintética, es decir identificaron metabolitos de testosterona de origen exógeno.
Según con la National Library of Medicine, los metabolitos de testosterona son los compuestos que resultan del proceso de descomposición y transformación de la testosterona en el organismo, ya sea de origen natural —producida por el cuerpo— o exógeno —introducida desde fuentes externas—. Estos metabolitos se producen principalmente en el hígado y luego son excretados a través de la orina, los cuales puedes identificarse en pruebas de doping.
Algunos de los metabolitos más comunes de la testosterona incluyen la androsterona, la etiocholanolona y la epitestosterona. En el ámbito del control antidopaje, el análisis de estos metabolitos permite detectar el uso de testosterona sintética o la manipulación hormonal, a menudo mediante la medición de proporciones como la relación testosterona/epitestosterona (T/E) o mediante métodos más avanzados como el análisis de isótopos urinarios (IRMS).

Los metabolitos de la testosterona permiten identificar si un atleta ha utilizado testosterona exógena u otras sustancias relacionadas para mejorar su rendimiento. Al comparar los niveles de testosterona y otros metabolitos como la epitestosterona, los laboratorios analizan si hay un desequilibrio anómalo que indique una administración externa.
Organizaciones como la VADA realizan estas pruebas que ayudan a confirmar si un atleta se ha beneficiado ilícitamente del uso de testosterona al someterse a tratamientos hormonales no autorizados, lo que se considera una ventaja injusta y está prohibido por las normativas deportivas.
Más Noticias
Esta es la razón por la que Chino Huerta se pierde partidos amistoso de la selección mexicana
El delantero del Anderlecht no se presentará a la convocatoria de Javier Aguirre para los duelos ante Japón y Corea del Sur

Por qué se cayó el fichaje de Guillermo Ochoa al Burgos de España
El histórico arquero de la Selección Nacional sigue en busca de club de cara a la Copa del Mundo 2026

Fernando Cevallos regresa a la televisión deportiva; así fue presentado en FOX
El analista deportivo volverá a las mesas de análisis tras su salida de “La última Palabra” de Fox Sports

Papá de David Benavidez revela la única forma en la que Crawford le puede ganar a Canelo Álvarez
El entrenador del “Bandera Roja” señaló que el tapatío parte como favorito por la diferencia de peso y tamaño

Pumas vs Atlas: así quedó el Estadio Olímpico Universitario tras las fuertes lluvias que provocaron inundaciones
Hasta el momento, el club Universidad Nacional no ha emitido algún comunicado sobre los daños tras las inundaciones
