Raquel Rodríguez preocupa a sus fans: reaparece su enfermedad y podría alejarse de la WWE

La luchadora mexicana mostró señales del Síndrome de Activación Mastocitaria en TikTok, la misma enfermedad que ya la había alejado de los cuadriláteros

Guardar
La luchadora mexicana enfrenta un
La luchadora mexicana enfrenta un posible nuevo retiro temporal tras mostrar señales del síndrome que afecta sus células inmunológica. (TikTok / @victoriag_956)

Raquel Rodríguez, estrella mexicana de la World Wrestling Entertainment (WWE), encendió las alarmas entre sus seguidores tras compartir un video en redes sociales en el que insinúa un nuevo episodio del Síndrome de Activación Mastocitaria (SAM), enfermedad que ya la había mantenido alejada de los cuadriláteros en el pasado.

El video, publicado en su cuenta de TikTok, muestra a la luchadora revelando manchas visibles en su cuerpo, señal inequívoca del trastorno que afecta a las células mastocitarias. Acompañado de un audio motivacional, el clip se vuelve más emotivo cuando se escucha a Raquel repetir: “Díganlo conmigo ahora mismo. No soy mi piel. No soy mis síntomas. Estoy sanando”.

Un video en TikTok, la luchadora de WWE volvió a mostrar otra vez que está sufriendo los síntomas de la enfermedad llamada Síndrome de activación mastocitaria. Crédito: TikTok / @@victoriag_956

El mensaje, aunque esperanzador, ha sido interpretado por muchos fanáticos como una señal de que su estado de salud podría obligarla nuevamente a hacer una pausa en su carrera profesional.

“Raquel no me digas que otra vez te ausentas”; “¿Volvió la enfermedad, Raquel?“; ”No puede ser, Raquel, cuidate mucho, por favor"; “Raquel, mi amor, nooooooo, otra vez nooo”, fueron algunos de los mensajes de los fans de la luchadora campeona en parejas femenil junto a Liv Morgan.

La luchadora compartió todo el
La luchadora compartió todo el duro proceso que vivió con la enfermedad. (Instagram @Raquelwwe)

El Síndrome de Activación Mastocitaria (SAM) es un trastorno poco común que provoca que los mastocitos —células presentes en la piel, pulmones, tracto gastrointestinal y sistema cardiovascular— se activen de forma incorrecta y liberen cantidades excesivas de histamina y otras sustancias químicas. Esto puede desencadenar una amplia gama de síntomas que van desde hinchazón, picazón, náuseas y dolor abdominal, hasta dificultad respiratoria, mareos e incluso desmayos.

El SAM puede clasificarse en tres variantes: mediado por IgE, idiopático o mastocitosis sistémica. Su diagnóstico es complejo, ya que los síntomas pueden variar considerablemente entre personas, imitando incluso otras enfermedades.

Las marcas en la piel
Las marcas en la piel que dejó la rara enfermedad que sigue combatiendo la mexicana. (Instagram @Raquelwwe)

En casos graves como el de Raquel, el manejo requiere atención médica especializada en alergología, inmunología o hematología. Las estrategias de tratamiento actuales, aunque no curativas, incluyen el uso de medicamentos, la evitación de factores desencadenantes (como estrés, ejercicio intenso o cambios de temperatura), así como ajustes en el estilo de vida y la dieta.

Rodríguez ya había revelado anteriormente que este padecimiento fue la causa principal de una larga ausencia en la WWE, donde ha sido una de las pocas representantes mexicanas en la división femenil. Su regreso a la empresa fue celebrado por miles de fanáticos, pero este nuevo episodio podría representar un nuevo obstáculo en su carrera.

Raquel Rodríguez celebra junto a
Raquel Rodríguez celebra junto a Dominik, quien carga a Liv Morgan tras ganar los campeonatos en pareja femeninos. (Cortesía: WWE)

Por el momento, ni la luchadora ni la WWE han emitido un comunicado oficial respecto a su estatus profesional. Sin embargo, el video ha generado preocupación entre la comunidad luchística internacional y ha reavivado la conversación sobre la salud de los atletas en un entorno tan demandante físicamente como la lucha libre profesional.

A pesar del hermetismo, Raquel Rodríguez continúa mostrando fortaleza y determinación ante su condición, convirtiéndose en un ejemplo de resiliencia para muchas personas que viven con enfermedades poco conocidas.