
La popularidad de la World Wrestling Entertainment (WWE) en México ha crecido de forma notable en los últimos años. Con luchadores como Rey Mysterio, Andrade “El Ídolo”, Dominik Mysterio, Dragón Lee, Santos Escobar, Los Garza, Penta Zero Miedo y el recién llegado Rey Fénix entre sus filas, la afición nacional por el wrestling ha recuperado fuerza, sobre todo en las nuevas generaciones. En este contexto nació Zona Ringside, un proyecto creado por y para fanáticos de la WWE en la Ciudad de México.
Este colectivo de jóvenes decidió convertir su pasión en una experiencia compartida: un espacio donde ver juntos los eventos, competir en torneos de videojuegos, participar en concursos de cosplay y disfrutar de una atmósfera completamente tematizada. Todo esto, con un solo objetivo: vivir la lucha libre en comunidad.
Zona Ringside: Una amistad nacida en redes

En entrevista con Infobae México, los fundadores de Zona Ringside —Alexis Rosales, Adán Castañeda, Miguel Ángel Venegas y Estefany Zamora— relataron cómo nació la idea. No fueron amigos de infancia ni vecinos de colonia, sino extraños unidos por su amor al wrestling en un grupo de Facebook.
“Zona Ringside empezó con un proyecto en conjunto. Realmente, nosotros nos conocemos desde Facebook, no somos como amigos de infancia o algo así. Creo que eso es un cliché, pero aquí no aplica. Algo que nos une es la pasión por la lucha libre… Cuando ves las luchas, las ves solo. Creo que no los ves con personas o con amigos, por esa idea de que son falsas, ese tipo de comentarios. Afortunadamente las redes sociales han hecho que ese amor nos una y justamente nosotros quisimos atraer a personas como nosotros”, contó Alexis Rosales.
Todo comenzó con una simple publicación preguntando si alguien quería ver WrestleMania 40 en grupo. El entusiasmo no tardó en aparecer.

“Nos conocimos en Facebook a través de un grupo que habla precisamente de lucha libre y wrestling, y alguno de nosotros publicó que si se iba a hacer algo o que si alguien quería juntar a más bandita para Wrestlemania 40. Desde ahí fue que nos empezamos a conocer todos”, recordó Estefany Zamora.
La intención inicial fue llevar la experiencia a un cine, pero los costos resultaron prohibitivos. Optaron entonces por rentar una terraza, organizaron las proyecciones durante dos noches y lograron convocar a 80 personas. Así nació oficialmente Zona Ringside.
¿Qué significa WWE para Zona Ringside?
La conexión emocional de los fundadores con WWE es profunda. Para ellos, más que un espectáculo, es parte de su identidad.
“Éramos ahí completamente extraños. No escuchábamos ni siquiera música de la que era comercial, escuchábamos temas de las entradas de los luchadores. Entonces fue justamente con esas cosquillitas de decir ‘Sería padre vivir esta experiencia como se vive en las arenas, inmersos aquí en la lucha libre’”, explicó Adán Castañeda.

Además, el proyecto ha superado varias barreras logísticas y de confianza.
“El costo cuesta es 100 pesos, justamente para recuperar el precio del salón… Aspiramos a poquito. Para nosotros es muy grande el hecho de que un TikTok llegara a 1000 vistas… Que nos reconozcan en la calle y nos digan ‘Ah, tú eres de Zona Ringside’, eso nos llena”, añadió Alexis Rosales.
Más allá de ver los eventos en pantalla, Zona Ringside se ha transformado en una experiencia completa. En cada proyección, los asistentes encuentran stands de productos, decoraciones temáticas, actividades interactivas y sobre todo, un ambiente de camaradería.
“El acercamiento se fue dando poco a poco… En SummerSlam 2024 invitamos a una marca de playeras, luego llegaron más vendedores con gorras, calcetines, y demás. Se ha creado una comunidad de venta y también de convivencia. Antes todo estaba disperso, ahora hay unidad”, expresó Miguel Ángel Venegas.
En el mismo sentido, organizaron torneos de videojuegos que comenzaron de manera sencilla, pero ahora se han profesionalizado.
“Empezaron siendo algo así bien random. Los primeros premios eran gorras, un Prime, cosillas así. Ahorita ya les podemos dar campeonatos, y los campeones se llevan también un acceso gratis al siguiente evento”, agregó Venegas.
El camino no ha sido fácil. Uno de los principales desafíos fue generar confianza en un público escéptico.

“Mucha gente no confiaba. Decían: ‘¿Por qué tan barato?’ o ‘¿Quiénes son ustedes?’. Pero gracias al contenido que subimos a redes, la gente ha comenzado a confiar”, explicó Estefany Zamora.
“En la primera proyección nos costó muchísimo poder juntar a 80 personas. Pero gracias al esfuerzo del equipo, al apoyo de los expositores y a la comunidad, hemos podido crecer poco a poco”, añadió.
La historia de Zona Ringside es también la historia de superar estigmas. Durante años, muchos fans han ocultado su amor por la lucha libre por miedo al juicio social. Este proyecto ofrece un espacio seguro para expresarse, compartir su afición y vivirla al máximo.
WWE en su vida

Los cuatro fundadores tienen en común que la lucha libre marcó su infancia, aunque se reencontraron con ella en la adultez.
“Yo las veía de niño… regresaba de la primaria y le ponía al canal 7 o al 5. Mi luchador de ese entonces era John Cena. Lo dejé de ver un tiempo, pero lo retomé en 2016-17 y me gustó muchísimo el cambio que tuvo WWE. Mi luchador favorito ahora es Seth Rollins y de mujer es Becky Lynch”, dijo Alexis Rosales.
Para Estefany Zamora, la conexión es aún más personal. “Desde que tengo 7-8 años veo WWE… Mi héroe siempre ha sido John Cena. Llegué a tener muñequeras, gorras. Mi mamá me apoyó mucho en eso y le agradezco”.
Miguel Ángel Venegas compartió una experiencia similar: “Después de cenar con mi mamá o mi abuelita, ponían la lucha en el canal 5 o 7. Veías a los luchadores levantarse después de una paliza, ganar títulos… te dejabas llevar por eso”.
Por su parte, Adán Castañeda narró: “Recuerdo ver las luchas mexicanas en el canal 9 con mi familia. No sé cómo llegué a WWE, pero un día en la primaria terminé una actividad y me puse a ver la caída de Mick Foley cuando lo tiró Undertaker. Desde entonces, quedé atrapado”.
Zona Ringside no busca convertirse en un negocio ni competir con las grandes arenas, sino seguir siendo una comunidad auténtica. Sin embargo, los sueños no faltan. “Estaría cool que WWE en español nos reconociera como medio, o que nos invitaran a un evento como comunidad en la CDMX. Sería un sueño”, confesó Alexis Rosales.
Hoy en día, Zona Ringside se sostiene con una aportación mínima de los asistentes y con el apoyo de expositores que han encontrado en este proyecto un nuevo canal para llegar a su público.

Más allá del entretenimiento, este espacio representa una red de apoyo y amistad que nació de un post en Facebook y creció con cada función de WWE.
En un país donde la lucha libre forma parte del ADN cultural, Zona Ringside representa una nueva forma de vivir esta tradición, combinando la pasión por el wrestling con la tecnología, las redes sociales y el sentido de comunidad.

Desde su fundación en 2024 hasta hoy, su crecimiento ha sido constante. El equipo sigue planeando nuevas experiencias para los fanáticos, desde proyecciones de eventos mensuales hasta actividades temáticas que celebren los momentos más memorables de la WWE.
Para quienes alguna vez vieron la lucha libre como un gusto culposo, Zona Ringside demuestra que no están solos. Porque como dicen ellos: la lucha se vive mejor en comunidad.
Más Noticias
Tigres vs Galaxy: ¿A qué hora y dónde ver EN VIVO la vuelta de los cuartos de final en la Concachampions?
Los regiomontanos buscarán su sequía de tres encuentros consecutivos sin marcar gol

MLS: estos son los máximos goleadores del torneo
La espectacularidad del gol estuvo presente en la última serie de partidos de la Major League Soccer, donde varios futbolistas se lucieron

Liga MX: tabla general y liguilla al momento tras jornada 14
Tras finalizar la última jornada, así quedó la tabla de posiciones del Clausura 2025

Todos los partidos de los jugadores mexicanos en Europa de esta semana
Te presentamos todos los detalles de los encuentros que disputarán los jugadores nacionales en las diferentes ligas del continente europeo

Tigres Femenil entrega jerseys personalizados a artistas en el Festival Pa’l Norte 2025
Cristina Ferral, Ceci Santiago e Itzel González asistieron al festival y realizaron un TikTok Live con los fans. Nahuel Guzmán entrevistó a artistas como Benson Boone desde el backstage
