
Caín Velásquez, expeleador de artes marciales mixtas de origen mexicano que llegó a destacar como campeón mundial del Ultimate Fighting Championship (UFC) fue sentenciado a cinco años de prisión. Este lunes 24 de marzo se dio a conocer la condena impuesta por el delito de intento de homicidio cometido en el año 2022.
Durante el juicio realizado en el tribunal del condado de Santa Clara, estado de California, Estados Unidos, un juez dictó la pena para el expeleador por haber disparado en contra del auto en el que viajaba Harry Goularte, hombre acusado por supuestamente haber abusado sexualmente de su hijo cuando tenía cuatro años de edad.
De acuerdo con el relato de los hechos, el 28 de febrero de 2022, Velásquez persiguió por más de 17 kilómetros al automóvil en el que viajaba el agresor. En el trayecto disparó en diversas ocasiones una pistola calibre .40, aunque en el ataque causó heridas en el brazo y torso del padrastro de Goularte, Paul Bender.
Cabe recordar que, desde noviembre de 2022, Cain Velásquez permaneció en prisión domiciliaria. En ese sentido, para su sentencia, podría ser tomado en cuenta el tiempo que ya permaneció privado de su libertad y permanecer dentro de la prisión durante casi un año y medio.
¿Quién es Caín Velásquez, excampeón mexicoestadounidense de la UFC sentenciado en EEUU por intento de homicidio?
Caín Velásquez es un expeleador profesional de artes marciales mixtas (MMA) nacido el 28 de julio de 1982 en Salinas, California, de padres mexicanos. Destacó como uno de los nombres más influyentes en la historia de la UFC, donde compitió en la categoría de peso pesado. Es reconocido tanto por su técnica como por su resistencia física, cualidades que lo llevaron a convertirse en un ícono de este deporte.
Velásquez inició su carrera deportiva como luchador colegial en el departamento de lucha de la Universidad Estatal de Arizona, donde acumuló importantes logros. Su destacada actuación como luchador universitario le abrió las puertas a las MMA en 2006, debutando profesionalmente en 2008. En 2010, alcanzó uno de los puntos más altos de su carrera al derrotar a Brock Lesnar y coronarse campeón mundial de peso pesado de la UFC. Con este logro, se convirtió en el primer peleador de ascendencia mexicana en obtener un título de esta categoría en la organización.
A lo largo de su carrera, Velásquez se enfrentó a algunos de los nombres más importantes del deporte, como Junior dos Santos, Fabricio Werdum y Antonio Silva. Su estilo de pelea combinaba lucha, boxeo y velocidad, marcando un estándar para la división de peso pesado. Sin embargo, la constante presencia de lesiones dificultó la continuidad de su trayectoria, lo que finalmente lo llevó a retirarse en 2019.
Tras su retiro de la UFC, Velásquez incursionó en la lucha libre profesional, colaborando con empresas como la WWE y AAA en México, donde honró su herencia cultural. Caín Velásquez es considerado una figura clave para el reconocimiento de los peleadores latinos en los deportes de combate, dejando un legado tanto en el octágono como en su representación de la cultura mexicana a nivel global.
Más Noticias
Pitbull Cruz vs Lamont Roach se enfrentarán en diciembre por el título interino del CMB
El campeón mexicano regresará a la acción en una contienda que ha generado altas expectativas

Por qué Javier Aguirre dejó fuera a Gilberto Mora de la selección mexicana mayor para la fecha FIFA rumbo al Mundial 2026
El “Vasco” aclaró la razón por la que el jugador de Xolos no fue considerado para los amistosos del Tri

Exatlón México: quién gana la Villa 360 hoy 6 de octubre
El ingreso de nuevos atletas y la reciente salida de un competidor alteran la moral de rojos y azules

Zurdo Ramírez confirma pláticas con David Benavídez para una pelea en 2026
El mazatleco explicó las posibilidades que hay para pelear contra el “bandera roja” el próximo año

Gobernador de Jalisco promete justicia en el caso de Omar ‘N’, ex futbolista de Chivas acusado de abuso sexual infantil
Pablo Lemus Navarro se pronunció sobre el caso que involucró al histórico goleador del Guadalajara
