
La lucha libre es uno de los deportes y espectáculos culturales más emblemáticos de México, con profundas raíces históricas que reflejan aspectos de la identidad nacional que ya forman parte de la cultura popular.
Desde su introducción en el país a inicios del siglo XX, se ha convertido en un fenómeno popular que trasciende clases sociales, atrayendo multitudes que disfrutan de combates llenos de dramatismo, habilidad atlética y una narrativa que combina el bien contra el mal en el cuadrilátero.
El impacto de la lucha libre ha logrado trascender incluso fuera del ring, pues ha lo largo de la historia han trascendido múltiples rumores y leyendas acerca de los protagonistas del deporte, una de las más famosas es sobre la causa del fallecimiento de Roberto González Cruz, el “Solitario”, uno de los luchadores enmascarados más icónicos de la historia.
La leyenda del “Solitario”

Roberto González Cruz nació el 22 de mayo de 1946 en Jalisco. Siendo el menor de siete hermanos quién mostró un talento para la lucha libre desde los 12 años de edad, es por ello que comenzó a entrenar con el luchador Sergio el “Hermoso” para alcanzar el profesionalismo.
De acuerdo con información del medio deportivo, La Afición, González Cruz comenzó a participar en eventos de lucha libre locales con distintos nombres hasta que se autonombró como el “Solitario” al inspirarse de los cómics y películas del Llanero Solitario y desde ese momento comenzó la irrupción de su carrera.
El Solitario intentó probar suerte en las grandes ligas, por lo que viajó a la Ciudad de México en 1966 para integrarse a la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL) , marca que se convirtió en el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).
Ya como profesional González Cruz lograría consagrarse rápidamente como uno de los luchadores más reconocidos de su época pues su imponente musculatura y su icónica máscara dorada con gafas negras lo posicionaron como un referente de la lucha libre mexicana que logró despojar de su cabellera al Perro Aguayo y desenmascarar a Bestia Roja.
Sin embargo, el 6 de abril de 1986, se notificó sobre el repentino fallecimiento del legendario Solitario a sus 39 años sin dar explicaciones, lo que dio paso a un sin fin de rumores que siguen causando debate entre los aficionados del deporte en México.
La misteriosa muerte del Solitario

Existen diversas versiones sobre las circunstancias que rodearon su fallecimiento, una de las hipótesis más comentadas señala que habría recibido un golpe severo en el estómago durante una lucha contra Fishman, otro destacado luchador de la época. Este impacto habría provocado una hemorragia interna que, según algunos, resultó fatal.
Otra de las versiones, apuntan a que falleció tras una complicación en una de sus cirugías para tratarse una lesión. Incluso, llegó a comentarse que el Solitario habría fingido su muerte para salir del ojo público.
Sin embargo, el 11 de diciembre de 2024, el periodista de seguridad, Antonio Nieto publicó una fotografía del acta de defunción de Roberto González Cruz en su red social X, arrojando luz al misterio casi 38 años después del incidente.
El acta fechada el 7 de agosto de 1986 emitida por el registro civil del estado de Jalisco menciona que el Roberto González Cruz falleció por un paro cardiorrespiratorio derivado de una neumonía bilateral por estafilococo en el hospital mexicoamericano de Guadalajara.
De acuerdo con el National Institute of Health (NIH) la neumonía estafilocócica es una enfermedad que requiere un diagnóstico rápido, ya que las secuelas pueden derivar en complicaciones como neumonía necrotizante grave, bacteriemia o sepsis con o sin shock. La neumonía estafilocócica puede observarse en un estado postviral como resultado de intoxicación por alimentos.
Más Noticias
¿Se acabó el amor al América? Zague se burla de Memo Ochoa en plena transmisión en vivo
El exfutbolista generó controversia por su inesperado comentario en donde habla sobre uno de los más queridos representantes de las Águilas

Paulinho, el delantero del Toluca que figura entre los mejores goleadores de la temporada a nivel mundial
El ariete brasileño se encuentra cerca de obtener el bicampeonato de goleo en la Liga MX

Joan Capdevila ve a México con posibilidades en ganar el Mundial 2026: “Nadie creía en España y ganamos la Copa del Mundo”
El campeón del mundo con España en 2010 habló con Infobae México sobre las posibilidades del Tri en la Copa del Mundo 2026 y las sorpresas que ofrece el fútbol

Joan Capdevila, campeón del mundo con España busca a los próximos “cracks” y lanza Legends Academy en México: “el país ideal para comenzar”
El ex defensa y leyenda del Espanyol de Barcelona presentó en CDMX un proyecto formativo que busca impulsar el fútbol base para niñas y niños entre 5 y 17 años

¿Se acabó el cariño? Chicharito Hernández es abucheado por la afición de Chivas tras ingresar de cambio ante Puebla
El exdelantero del Manchester United sigue sin tener el rendimiento deseado en su segunda etapa con Guadalajara
