Stephanie Vaquer; por qué eligió WWE y cómo México fue clave en su camino a la élite de la lucha libre

La gladiadora chilena cuenta cómo México marcó su camino hacia WWE

Guardar
La luchadora chilena es parte
La luchadora chilena es parte del roster de NXT. (Cortesía: WWE)

En este 2024, Stephanie Vaquer ha consolidado su lugar como una de las luchadoras latinas más destacadas, marcando un hito en su carrera al firmar con WWE, la mayor empresa de lucha libre del mundo. La gladiadora chilena, ahora miembro del roster de NXT, se ha ganado el reconocimiento internacional gracias a su talento, disciplina y una trayectoria que la llevó a transitar por México, Japón y Estados Unidos antes de llegar a la cúspide.

La chilena reveló que, aunque tuvo ofertas económicas más atractivas de otras empresas, su sueño desde la infancia fue ser parte de WWE. Sin embargo, más allá de los sueños infantiles, fue la búsqueda de perfeccionarse como luchadora lo que la motivó a aceptar el reto de unirse a la compañía dirigida por Paul Levesque, conocido mundialmente como Triple H.

Stephanie Vaquer conquistó la Arena
Stephanie Vaquer conquistó la Arena CDMX al derrotar a Isla Down.

La luchadora oriunda de San Fernando, Chile, destacó que su paso por México fue fundamental para adquirir las bases técnicas y disciplinares que la catapultaron a una carrera internacional. Su evolución no fue casualidad, sino resultado de una rigurosa formación que incluyó el aprendizaje del estilo mexicano, la intensidad del circuito japonés y la adaptación al mercado estadounidense.

Vaquer subrayó la importancia de su decisión de unirse a WWE, no solo como un logro personal, sino como un paso necesario para completar su desarrollo como gladiadora.

Vaquer y Giulia sostienen el
Vaquer y Giulia sostienen el campeonato femenil de NXT. (Captura de pantalla / Instagram - WWE en Español)

El viaje de Stephanie Vaquer es una muestra de que el éxito en la lucha libre no solo se mide por logros inmediatos, sino por el camino recorrido, los aprendizajes obtenidos y la pasión por un deporte que cruza fronteras y culturas.