
Este miércoles se encendieron las alarmas en el fútbol mexicano luego de que la FIFA diera a conocer el reglamento oficial para el Mundial de Clubes 2025, donde se establece que equipos con un mismo dueño no podrán participar en la competición. Esta disposición impacta directamente a los clubes León y Pachuca, ambos bajo el control del Grupo Pachuca, dejándolos sin posibilidad de competir en el torneo internacional de clubes.
El reglamento, que busca eliminar los conflictos de interés y garantizar una competencia justa y sin ventajas desleales, impide que equipos de un mismo grupo empresarial puedan competir juntos en el Mundial de Clubes. En este sentido, el caso de León y Pachuca vuelve a poner en el centro de la polémica el tema de la multipropiedad en la Liga MX, que durante años ha sido objeto de críticas y discusiones en el ámbito deportivo.
El tema fue abordado por el comentarista de TUDN, David Faitelson, quien no ocultó su indignación y criticó duramente la forma en la que la multipropiedad ha sido aceptada como una práctica común en el fútbol mexicano.

La FIFA, en su intención de promover una competición justa y transparente, ha mostrado una postura firme frente a las federaciones que permiten este tipo de estructuras empresariales en el fútbol. “Lo más importante, y celebro lo de FIFA, es que diga: ‘no señores, aquí no van a traer la ilegalidad de ustedes aquí’, eso es corrupción”, comentó Faitelson, enfatizando que la decisión de FIFA podría ser una llamada de atención para la Liga MX.
Francisco Javier González, otro de los comentaristas de TUDN, opinó que este fenómeno de la multipropiedad ha sido permitido por la propia Concacaf, aunque defendió que no necesariamente es una cuestión de ilegalidad, sino más bien de la regulación que se permite en el fútbol local. Sin embargo, Faitelson rebatió esta opinión y acusó a los propietarios de clubes de ser “cínicos y sinvergüenzas” al mantener una estructura de propiedad múltiple, argumentando que dicha práctica erosiona la integridad del deporte en México.

La acalorada discusión evidenció las divisiones de opiniones entre quienes defienden la multipropiedad como un modelo viable para sostener el fútbol mexicano y aquellos que la consideran un obstáculo para el crecimiento y credibilidad del deporte en el país. “El otro día decía Irarragorri que no es ilegal ‘porque lo autorizamos nosotros’. Igual dice Jesús Martínez… perdóname, son unos cínicos y sinvergüenzas, esto es ilegalidad”, añadió Faitelson, arremetiendo contra las figuras del fútbol mexicano que han defendido este modelo.
Con la decisión de la FIFA, el panorama se complica para equipos como León y Pachuca, que de momento se quedan sin la posibilidad de representar a México en el Mundial de Clubes.
Más Noticias
Lalo Camarena revela quién ha sido el mejor contragolpeador que ha tenido el boxeo mexicano y no es Juan Manuel Márquez
Para el reconocido periodista, el “Dinamita” no ha sido el mexicano con mejor contragolpe

Juárez vs Pumas en vivo: a qué hora y dónde ver el partido de Play-In del Clausura 2025
El duelo entre Bravos y universitarios definirá el pase a la siguiente fase; te compartimos horarios, transmisión y los detalles más importantes

Sergio Ramos resalta competitividad de la Liga MX: “Es un mercado muy atractivo”
El exfutbolista del Real Madrid se dijo sorprendido por la pasión con que se vive el futbol mexicano

Marco Antonio ‘Gato’ Ortiz defiende a árbitro español y critica ataques del Real Madrid previo a la Final de la Copa del Rey
A través de Instagram, el silbante mexicano exigió mayor responsabilidad a los medios y a los clubes que descalifican sin fundamentos a los árbitros en el futbol internacional

Cómo luciría la mascota del Mundial 2026 según la Inteligencia Artificial
Por primera vez, la FIFA tendrá que analizar detalles de tres países anfitriones para la elección de la mascota oficial
