
El equipo femenil de arco conformado por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz culminaron su participación en los Juegos Olímpicos París 2024, se despiden de tierras francesas con una medalla de bronce, triunfo que la disciplina no había logrado en equipo.
Aunque en su competencia individual no llegaron a instancias de medalla, las mexicanas tuvieron una destacada participación, Ale Valencia fue la que más lejos llegó al caer en cuartos de final. En medio de la atención mediática por su presea olímpica, no desaprovecharon la oportunidad de mandar un recado a las autoridades deportivas sobre el apoyo.
La gestión de Ana Gabriela Guevara al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) ha sido criticada por atletas y especialistas, por ello, las arqueras mexicanas quisieron evidenciar el apoyo “mínimo” que recibieron para esta justa.

Durante un evento de prensa en París 2024, antes de dejar Francia, Ana Paula Vázquez dejó en claro que su disciplina ha recibido “lo mínimo” por parte de las autoridades deportivas del país, aunque no quiso hacer una mención directa a la CONADE o a Ana Guevara, sí explicó que el apoyo ha sido escaso.
Desde la perspectiva de Ana Vázquez, la crítica a la CONADE siempre es un tema que algunos atletas prefieren evitar; sin embargo, se animó a lanzar una indirecta en la que sentenció que han recibido lo mínimo, por lo que dejó en claro que no dará las gracias por ello.
Por su parte, Ángela Ruiz explicó la emoción que le generó el haberse convertido en medallista olímpica a sus 18 años, pero, no dejó de lado que obtuvieron este logro con un apoyo mínimo. Aunque no explicó los detalles de cómo las autoridades —como la CONADE— las apoyaron en su ciclo olímpico.

Sentenció que si en el país se apostara por un mejor proyecto y mayores ingresos al deporte, los resultados podrían ser mejores de los que actualmente se tienen. No demeritó su medalla de bronce, sino que lanzó la posibilidad de que México podría acumular más triunfos si habría más apoyo.
Según Ángela Ruiz, con una mejor inversión al tiro con arco, todas las categorías acumularían triunfos. Así lo explicó:
Por su parte, la experimentada arquera y líder del equipo no quiso entrar en polémica. Se limitó a explicar que lo que necesita México para ser como las potencias es un proyecto sólido, en el que se apueste por fortalecer el deporte desde la raíz.

Aunque mostró un evidente arrepentimiento por no lograr el oro en equipos, argumentó que con una estrategia enfocada al deporte favorecería los resultados y evitaría que atletas estén “batallando” como ellas lo hicieron en París 2024.
“Se tiene que apoyar a la base de la pirámide, aquí estamos en la punta y ya batallamos. Con eso, los resultados serán más fáciles, se necesitan varios proyectos, para ser como las potencias se tiene que hacer un semillero del tiro con arco”, argumentó.
Lo que logró el equipo femenino en París 2024 quedará en la historia del deporte mexicano, pues por primera vez lograron una medalla en esta prueba de tiro con arco, Alejandra Valencia comandó un equipo que da prospectos jóvenes para las siguientes ediciones olímpicas.
Más Noticias
Adrián Marcelo causa polémica por comentarios hacia Sergio Ramos: “Le atribuyen déficit intelectual”
El conductor regiomontano se fue directamente contra el histórico jugador de la Selección de España alegando que ni en el país ibérico es querido

Gilberto Mora empata récord de Rafa Márquez en liguillas con su gol contra Tigres
Las expectativas que se tienen sobre el juvenil de la jauría evocan a un grande del fútbol mexicano

Tigres vs Tijuana: a qué hora y dónde ver la vuelta de los cuartos de final de la Liga MX
La apuesta por el talento nacional y la estrategia de Sebastián Abreu marcaron la diferencia en el partido de ida de cuartos de final

Cuántas veces ha eliminado Monterrey al América en Liguilla
El historial entre ambos favorece ligeramente a las Águilas con seis eliminatorias ganadas, mientras que los Rayados tienen cinco


