
Los Juegos Olímpicos de México 1968 no solo se recuerdan por las hazañas atléticas y los momentos históricos, sino también por las innovaciones revolucionarias que cambiaron para siempre la forma en que se organizan y se viven estos eventos globales. Desde avances tecnológicos hasta nuevos enfoques en la competición, México 68′ marcó un antes y un después en la historia olímpica, resaltando por supuesto, la incursión de la transmisión televisiva a color.
Hablar de los Olímpicos de México 68′, es sinónimo de innovación, pues uno de los puntos más significativos para aquella justa, fue la introducción de la televisión satelital a color. Por primera vez, millones de espectadores en todo el mundo pudieron ver los eventos olímpicos en vibrante color, gracias a la transmisión vía satélite.

Utilizando el satélite Intelsat III F-2, los eventos de los Juegos Olímpicos de México pudieron ser transmitidos en tiempo real a diversos países. Este satélite, lanzado poco antes de los juegos, permitió que las imágenes en color de los eventos llegaran a hogares en Norteamérica, Europa y Japón, entre otros lugares.
Es importante mencionar que, este magno evento fue pionero en transmitir la competencia a color; sin embargo, fue en Roma 60′ cuando se transmitieron por primera vez en televisión a todo el mundo, aunque completamente a blanco y negro.

La transmisión en color de la justa olímpica del 68′ tuvo un impacto profundo en la cultura y la sociedad. Las vibrantes imágenes de los atletas compitiendo en escenarios tan icónicos como el Estadio Olímpico Universitario y la Alberca Olímpica, dejaron una impresión duradera en el público. Sin duda alguna, uno de los momentos más recordados y laureados, fue el ver a María Enriqueta Basilio hacer historia al convertirse en la primera mujer en encender el pebetero olímpico.
Otro de los más emblemáticos, es el saludo de los ‘Panteras Negras’, donde los atletas estadounidenses Tommie Smith y John Carlos levantaron sus puños enguantados en negro durante la ceremonia de premiación de los 200 metros, en señal de protesta contra la discriminación racial. La poderosa imagen de sus guantes negros y sus medias sin zapatos en la televisión a color amplificó el mensaje de su protesta y lo hizo aún más resonante.

Más Noticias
Sr. Flavio aprueba el ‘apodo’ de ‘Los Fabulosos Cadillacs’ a Checo Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de F1
El músico argentino elogió la coincidencia entre su banda y la escudería que debutará en la Fórmula 1 con el piloto mexicano y finlandés

Hirving ‘Chucky’ Lozano no descarta jugar con América o Chivas en caso de regresar al Futbol Mexicano
El delantero del San Diego FC sorprendió al admitir que le gustaría vestir la camiseta de alguno de los clubes más grandes de México.

Faitelson desata polémica al llamar “accidentes” los títulos Sub-17 de México: El Potro Gutiérrez le responde
El periodista de TUDN desató controversia al minimizar los campeonatos mundiales juveniles de 2005 y 2011, generando respuesta inmediata de Raúl “Potro” Gutiérrez

Abogado de Omar ‘N’ demerita evidencias contra el exjugador de Chivas acusado de abuso sexual: “Saldría caminando”
La audiencia del goleador histórico del Guadalajara será el 10 de octubre

Chucky Lozano habla sobre el fracaso de México en el Mundial de Qatar 2022: “La relación con Martino no fue la mejor”
Lozano fue parte del equipo que fracasó en la pasada justa mundialista, donde la Selección no pasó de la Fase de Grupos
