
A escasos días de comenzar el torneo Apertura 2024 de la Liga MX, el nombre del futbolista chileno, Luciano Cabral, comenzó a dar de que hablar en la órbita del balompié mexicano tras hacerse oficial su incorporación a las filas del Club León. Sin embargo, más allá de su firma y las expectativas que hay con su posible rendimiento, el andino generó revuelo por su pasado y sus antecedentes penales.
Nacido el 26 de abril de 1995 en Mendoza, Argentina (naturalizado chileno por su abuelo) Luciano Javier Cabral demostró desde joven un talento innato para el fútbol. Su habilidad en el mediocampo lo llevó a ser una de las promesas del Club Atlético Argentinos Juniors. Su desempeño atrajo la atención de clubes europeos, y el futuro de Cabral parecía tan brillante como las estrellas.
Sin embargo, la vida del mediocentro ofensivo dio un giro inesperado en enero de 2017. Una riña callejera en su ciudad natal resultó en la muerte de Joan Villegas, un joven de 27 años. Cabral fue acusado de haber participado en el homicidio junto con su padre y otros familiares. El caso fue un golpe devastador tanto para su carrera como para su vida personal, pues en enero de 2018, el tribunal lo condenó a nueve años y medio de prisión.
La Cámara Primera del Crimen de San Rafael lo consideró “coautor del homicidio simple” y lo condenó; mientras que, su padre, José Cabral, fue condenado a una pena de 16 años de cárcel, luego de confesar que fue el autor del homicidio, y su primo, Axel Olguín, quien también estuvo involucrado en el conato de bronca, fue sentenciado a 8 años de prisión.

Luego de cinco años, en octubre del 2022 el destino le sonrió a Luciano después de recibir la libertad condicional por buena conducta. Con una nueva perspectiva y un renovado compromiso, Cabral trabajó arduamente para recuperar su forma física y técnica, misma que no pasó desapercibida pues para enero del 2023, volvió al terreno de juego para vestir la camiseta del equipo chileno Coquimbo Unido, donde disputó 57 partidos, marcó siete goles y dio seis asistencias.
Tanto fue su compromiso y buen regreso a las canchas, que el estratega de la Selección Chilena, Ricardo Gareca, lo incluyó en la lista preliminar para la Copa América 2024; sin embargo, tuvo que queda fuera de la lista definitiva por las restricciones de las autoridades de Estados Unidos (país sede) con personas con antecedentes penales.

Más Noticias
Por qué Miguel Herrera defendió la multipropiedad en la Liga MX pese a polémica en el Mundial de Clubes
El entrenador de la selección de Costa Rica explicó los beneficios de la multipropiedad en el futbol mexicano

Cruz Azul ya es el mejor equipo de la Concacaf ¿Cuál es la posibilidad de que juegue el Mundial de Clubes?
El equipo celeste ascendió en el ranking después de haber eliminado a las Águilas del América en los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup

Gianni Infantino, presidente de FIFA, confirma posible juego de repechaje América vs LAFC para ir al Mundial de Clubes
Según el representante de la Federación Internacional, ya tienen opciones para suplir a León si queda fuera del torneo
Liga MX: nuevo súper líder y liguilla al momento tras la jornada 15
Tras finalizar la última jornada, así quedó la clasificación del Clausura 2025

Partidos de los jugadores mexicanos en Europa de esta semana
Te presentamos todos los detalles de los encuentros que disputarán los jugadores nacionales en las diferentes ligas del continente europeo
