
La Liga Mx presentó las primeras tres modificaciones que son parte del proyecto Evolución 2030, aunque todo apunta a que existe un cambio más que no fue presentado, debido a que aún lo están analizando, mismo que propone el incrementar el número de equipos a 20, pero sin regresar el Ascenso y Descenso.
El Presidente Ejecutivo de la Liga Mx, Mikel Arriola dio a conocer los cambios que ocurrirán a partir de la temporada 2024-25, entre los que se incluye el regreso de la Regla de Menores 20/11 y modificación de la Regla de No Formados en México (NFM).
Sin embargo, el periodista David Medrano dio a conocer que existió un proyecto que no se presentó, debido a que lo siguen analizando, por lo que podría tardar en ser anunciado. Según lo mencionado en su canal de Youtube, la Liga Mx tiene planeado el aumentar el número de equipos a 20, es decir, abrir dos plazas más.
Por desgracia, esto no sería mediante el regreso del Ascenso y Descenso, sino que se aplicaría mediante la venta de franquicias en la Primera División, siendo los clubes certificados de la Liga de Expansión quienes llevan la ventaja, en este caso conjuntos como U de G y Atlante podría subir al máximo circuito.

Medrano Félix indicó que no se dieron a conocer detalles ya que aún se analizan ciertas posibilidad y afinar ciertos detalles, pero esto podría ocurrir a partir de 2026. De igual forma, señaló que el nuevo fondo de inversión evitaría que se piense en el regreso del Ascenso y Descenso.
¿Qué es el Ascenso y Descenso?
La Liga MX, máxima categoría del futbol profesional en México, ha experimentado cambios significativos en su sistema de ascenso y descenso a lo largo de los años. Tradicionalmente, el formato permitía la movilidad de equipos entre la Liga MX y la Liga de Ascenso (hoy conocida como Liga de Expansión MX), basándose en el rendimiento de los equipos durante las temporadas.
Hasta la temporada 2019-2020, el sistema de descenso en la Liga MX se calculaba de manera particular, a través de un cociente que se obtenía dividiendo los puntos acumulados por cada equipo entre los partidos jugados durante las últimas tres temporadas (seis torneos cortos). El equipo con el cociente más bajo al final de la temporada descendía a la Liga de Ascenso. Simultáneamente, el campeón de la Liga de Ascenso tenía la posibilidad de ascender, siempre y cuando cumpliera con ciertos requisitos financieros y de infraestructura.

Sin embargo, en abril de 2020, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Liga MX tomaron la decisión de suspender temporalmente el ascenso y descenso por un período de cinco años. Esta medida fue justificada como una manera de fortalecer económicamente a los equipos y promover la estabilidad del fútbol mexicano. Como parte de esta reestructuración, se transformó la Liga de Ascenso en la Liga de Expansión MX, con el objetivo de fomentar el desarrollo de jóvenes talentos y consolidar a los clubes en aspectos administrativos y financieros.
Durante este período de suspensión, se implementaron incentivos económicos para los equipos de la Liga de Expansión MX que terminaran en las primeras posiciones, con la intención de mantener la competitividad. No obstante, el debate sobre la reanudación del ascenso y descenso sigue vigente entre aficionados, directivos y jugadores, quienes ven en este sistema una manera de mantener viva la competitividad y la meritocracia en el futbol mexicano.
La evolución de este sistema en la Liga MX continúa siendo un tema de interés y discusión, con posibles ajustes y adaptaciones en el futuro para satisfacer las necesidades y expectativas del futbol nacional.
Más Noticias
Por qué Mario Carrillo no puede dirigir en la Liga Mx
El técnico mexicano dejó de ser considerado desde su salida de Pumas en 2012

Qué lesión tiene Luis Malagón; portero del América alarmó a sus fans con esta imagen
Las Águilas esperan a su rival al que se enfrentarán en la liguilla del Clausura 2025

Chávez Jr. afirma que Canelo Álvarez ya no es la cara del boxeo y pone a alguien más: “Ha perdido ese lugar”
El hijo de la leyenda y el tapatío se enfrentaron en el ya lejano 2017

¿Por qué Luka Romero y Lorenzo Faravelli no jugarán la semifinal de ida de la Concachampions contra Tigres?
La Máquina visitará a los Felinos el próximo miércoles 23 de abril

Canelo vs Scull: por qué la pelea no será transmitida en vivo en México
El 3 de mayo Saúl buscará la unificación de las 168 libras, pero la afición mexicana tendrá problemas con la cobertura
