
Este miércoles, el mundo del deporte recibió la lamentable noticia del deceso de Paco Villa, reconocido periodista deportivo y voz emblemática de Televisa, muy apreciado por sus memorables crónicas futbolísticas, en especial aquellas relacionadas con el equipo de Cruz Azul.
Ante este triste acontecimiento, previo al encuentro de semifinales de la Copa de Campeones de Concacaf entre los Rayados de Monterrey y Columbus Crew, se llevó a cabo un conmovedor homenaje en el estadio BBVA.
Las pantallas del recinto deportivo mostraron una imagen del periodista sobre un fondo negro con letras blancas, mientras la locución del estadio exhortó a los presentes a brindar un minuto de aplausos en honor a Villa.
Los aficionados, de pie, participaron de manera unánime en este tributo, recordando así las emocionantes narraciones del cronista, tales como el gol de Humberto Suazo contra Santos Laguna, que culminó en el cuarto título de Liga MX para el equipo, y el crucial penalti de Leonel Vangioni que aseguró la quinta estrella del club ante el América.
La comunidad de redes sociales no se quedó atrás, compartiendo numerosos mensajes y videos que celebran la carrera y el legado de Paco Villa, evidenciando el profundo impacto de su trabajo en la memoria colectiva de los aficionados al fútbol mexicano.
¿Quién fue Paco Villa?
La comunidad deportiva mexicana se encuentra de luto tras el sensible fallecimiento de Francisco “Paco” Villa, destacado periodista deportivo y ferviente seguidor del Cruz Azul, a los 54 años de edad, tras una valiente lucha contra el cáncer, enfermedad que le fue detectada durante la más reciente Copa del Mundo.
Originario de Colima, descubrió desde muy joven su pasión por la carrera periodística, lo que eventualmente lo llevaría a consolidarse en el ámbito deportivo, permitiéndole seguir de cerca a la Máquina Cementera, equipo de sus amores.
Su trayectoria profesional dio un salto significativo en 1995, cuando dejó su natal Colima para unirse a Televisa Radio en la Ciudad de México, cubriendo inicialmente reportes de cancha en diversos encuentros. Con el paso del tiempo, su dedicación y talento lo llevaron a formar parte de Televisa Deportes en el año 2000, consolidándose no solo como un destacado reportero de fútbol, sino también como un narrador de renombre en otros deportes, siendo parte de la cobertura de cinco Juegos Olímpicos y siete Copas del Mundo.

Su presencia era habitual en La Noria, centro de entrenamiento del Cruz Azul, donde, vestido con su característico traje negro y corbata roja, cubría día a día las incidencias del equipo. A pesar de su profesionalismo y objetividad, Villa no ocultaba su afecto por los celestes, entidad a la que le dedicaba un seguimiento especial.
A lo largo de su carrera, Paco Villa se convirtió en una de las voces oficiales más reconocidas en los partidos de la primera división del fútbol mexicano y la Selección Nacional, destacando por su análisis crítico y su capacidad para transmitir la emoción del juego. Sin embargo, su corazón siempre permaneció ligado a la Máquina, incluso en los momentos más difíciles, como las dolorosas finales de 2013 y 2021, esta última marcando el fin de una sequía de 23 años sin título para el equipo.
Más Noticias
Juan Manuel Márquez confiesa cuál es el último triunfo de un mexicano que lo conmovió: " La forma en que se levantó"
“El Dinamita” se ha convertido en una de las voces autorizadas de este deporte

Toño de Valdés, conductor de Televisa, fue operado de emergencia tras un fuerte dolor de estómago
El comentarista deportivo recordó el difícil episodio de salud que vivió y lo llevó a ser hospitalizado

Exjugador revela presunto amaño arbitral en partido clave de Liga MX
Un testimonio reciente revive tensiones sobre decisiones polémicas en el cierre de temporada del futbol mexicano

¿Cuándo, dónde y a qué hora es el debut de la Selección Mexicana sub-20 en el Mundial?
El equipo juvenil enfrentará un reto de alto nivel en su primer compromiso internacional dentro del torneo global

Óscar de la Hoya confiesa cuándo llegará la próxima cara del boxeo después de Canelo Álvarez: “Va a tomar tiempo”
“Golden Boy” señaló que quizá ni ha nacido el siguiente referente del pugilismo mexicano
