¿Quién puede ser fiscal general? Estos son los requisitos

El Senado aceptó la renuncia de Alejandro Gertz Manero y abrió la convocatoria nacional para elegir un nuevo fiscal general

Guardar
FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

El Senado de la República aceptó este jueves la renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República (FGR) y abrió formalmente el proceso para designar a la nueva persona titular de la institución.

La decisión fue avalada con 74 votos a favor y 22 en contra, en una sesión en la que la mayoría de las bancadas consideró necesario iniciar la sucesión tras el anuncio de que Gertz Manero buscará incorporarse al Servicio Exterior Mexicano como embajador, presuntamente de Alemania.

El relevo en la FGR

Alejandro Gertz Manero renunció el
Alejandro Gertz Manero renunció el 27 de noviembre a la titularidad de la FGR. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Alejandro Gertz Manero, nombrado fiscal general en enero de 2019, presentó una carta al Senado en la que notificó su decisión de dejar el cargo.

La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, sometió a votación la renuncia bajo un procedimiento de urgente resolución. En la víspera, los senadores ya habían sido citados a la sesión lo que levantó sospechas sobre la renuncia de Gertz.

Durante la sesión, legisladores de diversos partidos expusieron posturas encontradas sobre las causas de la renuncia. Legisladores de de oposición manifestaron su rechazo, al considerar que dejar el cargo para asumir una embajada no constituye una “causa grave”, requisito para dimitir según la ley.

Morena y sus aliados respaldaron la salida inmediata argumentando que no hay causa más grave.

¿Cómo se elegirá al nuevo fiscal general?

ExProcurador General de México, Alejandro
ExProcurador General de México, Alejandro Gertz Manero. REUTERS/Henry Romero

Al cerrar oficialmente la etapa de Gertz Manero, el Senado emitió la convocatoria pública para seleccionar al próximo titular de la FGR. La convocatoria estará abierta entre el viernes 28 y el domingo 30 de noviembre.

Las personas interesadas deberán enviar su documentación, acompañada de un ensayo y un análisis sobre la problemática de justicia y seguridad en el país.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo), encabezada por Adán Augusto López, llevará la conducción del proceso y la revisión de perfiles.

La próxima semana, la Jucopo elaborará una lista de las 10 personas mejor calificadas y la remitirá a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La presidenta, a su vez, elegirá una terna final de tres de la cual el Senado, mediante mayoría calificada, designará al nuevo fiscal.

¿Cuáles son los requisitos?

Senado deberá avalar. Crédito: X
Senado deberá avalar. Crédito: X @MorenaSenadores

De acuerdo con la convocatoria publicada, quienes deseen participar deben cumplir estos requisitos:

  • Contar con ciudadanía mexicana por nacimiento;
  • Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación;
  • Contar con título profesional de licenciado en derecho con antigüedad mínima de diez años al día de la designación;
  • Gozar de buena reputación, la cual está compuesta por dos elementos:

a) Calidad profesional relevante, trayectoria en el servicio público o en ejercicio de la actividad jurídica, y

b) Honorabilidad, alta calidad técnica, compromiso con valores democráticos, independencia y reconocimiento social, y

  • No haber sido condenado por delito doloso

Los aspirantes que ya suenan, ¿cumplen requisitos?

Entre los nombres que ya figuran en el debate público destacan Ernestina Godoy Ramos (encargada de despacho de la FGR y exfiscal capitalina), Arturo Zaldívar (exministro de la Suprema Corte y actual coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia) y Arturo Medina Padilla (subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación).

De acuerdo con la información disponible se tiene que:

  • Godoy Ramos: mexicana por nacimiento, licenciada en Derecho con treinta años de trayectoria, 71 años de edad, sin antecedentes de cargos excluyentes ni condena por delito doloso.
  • Zaldívar: mexicano, doctor en Derecho, 66 años de edad, con ejercicio profesional acreditado, sin condena por delito doloso.
  • Medina Padilla: mexicano, licenciado y maestro en Derecho, 49 años de edad, actual subsecretario, trayectoria jurídica y administrativa, sin condena por delito doloso.

La designación se realiza por nueve años, por lo que su gestión terminaría en el 2034.