El Teatro Manolo Fábregas en CDMX será demolido y desata ola de nostalgia en la colonia San Rafael

La posible demolición del recinto donde brillaron María Félix, Silvia Pinal y Libertad Lamarque ha encendido la nostalgia y el debate sobre la conservación del patrimonio cultural en la capital

Guardar
El Teatro Manolo Fábregas enfrenta
El Teatro Manolo Fábregas enfrenta una inminente demolición en la colonia San Rafael, generando preocupación entre vecinos y la comunidad cultural (RS)

La aparición de una manta oficial en la entrada del Teatro Manolo Fábregas ha generado inquietud y debate en la colonia San Rafael, una de las zonas con mayor tradición cultural de la Ciudad de México.

El anuncio, firmado por el gobierno capitalino y la alcaldía Cuauhtémoc, comunica la inminente demolición de este recinto, lo que ha provocado reacciones de sorpresa y rechazo entre vecinos y amantes del teatro.

El cartel colocado en la reja principal del inmueble, situado en la calle Serapio Rendón número 15, detalla la demolición total de 2,352.86 metros cuadrados distribuidos entre la planta baja y el primer nivel a doble altura.

Este aviso, acompañado de los logotipos oficiales, ha despertado la preocupación de la comunidad, que observa cómo uno de los espacios más emblemáticos de la escena teatral mexicana se encuentra al borde de la desaparición.

El gobierno de la Ciudad
El gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía Cuauhtémoc anuncian la demolición de 2,352.86 metros cuadrados del emblemático recinto teatral (RS)

La noticia ha sido interpretada por algunos residentes como una consecuencia directa de la gentrificación que afecta a la zona, fenómeno que ya ha transformado otros referentes culturales cercanos, como el Cine Ópera.

Un recinto histórico para la cultura teatral en la Ciudad de México

El Teatro Manolo Fábregas fue inaugurado el 18 de febrero de 1965 por María Félix, con la puesta en escena de la obra Cualquier Miércoles, protagonizada por Fernando Soler, Silvia Pinal, Marilú Elízaga y el propio Manolo Fábregas. }

Desde entonces, su escenario ha recibido a figuras como Libertad Lamarque, Ángel Garasa, Mauricio Garcés, Claudio Brook, Héctor Bonilla, Raquel Olmedo, Julieta Egurrola y Mario Iván Martínez, consolidándose como un pilar de la vida cultural capitalina.

El recinto, conocido también como el sueño hecho realidad de Manolo Fábregas —actor, productor y director fundamental en la historia del teatro mexicano—, ha sido gestionado históricamente por la familia Fábregas y la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

La figura de Manolo Fábregas,
La figura de Manolo Fábregas, pilar del teatro mexicano, permanece ligada al recinto que ahora enfrenta su posible desaparición (Archivo)

Actualmente, el teatro permanece cerrado, con la marquesina aún exhibiendo el título de su última producción, el musical Todo el mundo habla de Jamie, estrenado en 2023.

La entrada muestra signos de abandono, con escombros y grafitis en la fachada, y la Cédula de Publicitación Vecinal número 0105-179-15-0034-01-2025 pegada al frente, que cuenta con el visto bueno del Instituto Nacional de Bellas Artes, folio 0066 del 16 de enero de 2025.

El dictamen técnico de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, fechado el 12 de agosto de 2025, respalda la declaratoria de demolición.

El predio, que abarca mil 794 metros cuadrados y se encuentra en una zona de conservación patrimonial, no tiene aún un destino definido tras la demolición, ya que la publicitación vecinal no especifica si se construirán viviendas, comercios o estacionamientos.

La figura de Manolo Fábregas,
La figura de Manolo Fábregas, pilar del teatro mexicano, permanece ligada al recinto que ahora enfrenta su posible desaparición (Archivo)

La obra estará bajo la dirección del arquitecto Juan Gabriel Ramírez Zárate y el ingeniero Juan Ignacio Mancilla González como corresponsable en seguridad estructural.

El aviso oficial informa a los habitantes que podrán presentar manifestaciones de inconformidad sobre la demolición entre el 21 de noviembre y el 11 de diciembre de 2025, conforme al artículo 156, fracción VII del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

Esta ventana legal abre la posibilidad de que la comunidad exprese su desacuerdo y busque alternativas para preservar el inmueble.

Nostalgia ante el fin de una era

Vecinos y usuarios de redes sociales han manifestado su descontento ante la posible desaparición de un teatro con seis décadas de historia. Aunque el recinto fue rehabilitado entre 2014 y 2017, en los últimos años permaneció inoperante, y su deterioro lo ha convertido en refugio nocturno para personas en situación de calle, situación que comparte con el cercano Cine Ópera.

El director y coreógrafo Oscar Carapia, quien trabajó con Fela Fábregas, esposa de Manolo, y mantiene una relación cercana con la familia, señaló que un teatro cerrado es costoso y difícil de mantener. Por su parte, Manolo Sánchez Navarro, miembro de la familia Fábregas y responsable de la gestión de seis teatros familiares, no respondió a las solicitudes de información hasta el cierre de esta edición.