Dos hombres transportaban 53 mil pastillas de fentanilo en Tijuana y esta fue la sentencia que recibieron

La Fiscalía General de la República sustentó pruebas que derivaron en la sentencia por posesión con fines de comercio

Guardar
Los dos hombres sentenciados transportaban
Los dos hombres sentenciados transportaban el fentanilo escondido en un vehículo. Crédito: X - @FGRMexico

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo una condena en contra de Jorge “O” y Rafael “C” por su responsabilidad en delitos contra la salud.

Los hoy sentenciados fueron detenidos en el año 2024, en la ciudad de Tijuana, Baja California, cuando transportaban fentanilo al interior de un vehículo.

Según autoridades, durante la revisión a los hoy culpables se les encontró una bolsa de plástico que contenía 10 paquetes con un total de 53 mil 570 pastillas de fentanilo.

Cómo fue la detención de los dos hombres sentenciados

La droga era escondida al
La droga era escondida al interior de un auto para ser transportada. (FGR)

Durante una inspección realizada por la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana en Tijuana, agentes estatales localizaron una bolsa de plástico con 10 paquetes, que contenían en total 53 mil 570 tabletas de fentanilo, en el asiento trasero del vehículo donde viajaban los sentenciados.

El hallazgo llevó a la detención inmediata de ambos sujetos y al aseguramiento del vehículo, informó la FGR.

Esta fue la sentencia que recibieron

Tras el proceso judicial, el Ministerio Público de la Federación (MPF) aportó las pruebas necesarias ante el Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con sede en Tijuana.

El caso se resolvió mediante procedimiento abreviado, y se dictó sentencia de 4 años, 11 meses y 29 días de prisión para ambos acusados.

Los condenados deberán cumplir su pena en el Centro de Reinserción Social de La Mesa, situado en la ciudad de Tijuana.

Las autoridades destacaron que este tipo de sentencias forman parte de los esfuerzos para combatir el tráfico de opioides sintéticos, como el fentanilo, que representan uno de los principales desafíos de seguridad en la región.

Problemática del fentanilo en México

(Créditos: DEA)
(Créditos: DEA)

La crisis del fentanilo en México se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública y seguridad en los últimos años.

El fentanilo es un opioide sintético de alta potencia, utilizado legalmente en medicina para el tratamiento del dolor, pero en el mercado ilegal se fabrica y distribuye sin control, provocando miles de muertes por sobredosis.

Grupos criminales mexicanos han incrementado la producción y el tráfico de fentanilo, principalmente para su exportación hacia Estados Unidos, donde la demanda y el consumo han crecido de forma alarmante.

Las redes del narcotráfico importan precursores químicos, mayoritariamente desde Asia, para sintetizar la droga en laboratorios clandestinos ubicados en estados como Sinaloa, Sonora, Jalisco, Michoacán y Baja California, entre otros.

El gobierno mexicano ha intensificado operativos para asegurar laboratorios, decomisar precursores y capturar a líderes del narco.

Sin embargo, los esfuerzos enfrentan desafíos debido a la corrupción, la complejidad de las rutas de distribución y la facilidad con la que se transporta el fentanilo, ya que pequeñas cantidades pueden causar efectos letales.