“Terminaron exhibiendo su entreguismo de siempre”, afirma Luisa María Alcalde por la denuncia del PAN ante la CIDH

La presidenta de Morena señaló que carecieron de pruebas y solo buscaron apoyo internacional

Guardar
Luisa María Alcalde, presidenta de
Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, acusó al PAN de entreguismo ante organismos extranjeros. Crédito: MARIO JASSO/CUARTOSCURO| X @AccionNacional

La polémica entre Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, y la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) alcanzó un nuevo episodio tras la visita de panistas a Washington.

El motivo fue la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por presuntas violaciones ocurridas durante la marcha del 15 de noviembre, protagonizada por la Generación Z en la Ciudad de México.

Críticas de Morena al PAN por su estrategia internacional

A través de un mensaje en la plataforma X, Alcalde expresó su desaprobación hacia la comitiva panista. En palabras textuales, afirmó: “Los panistas fueron a Washington, Estados Unidos, a ‘denunciar’ algo que ellos mismos inventaron, pero terminaron exhibiendo su entreguismo de siempre. No llevaron pruebas ni argumentos, solo sus ganas de arrodillarse ante el extranjero".

Además, Alcalde sostuvo que la derecha mexicana tiende a repetir los mismos patrones históricos y que no logran comprender la realidad política actual.

Denuncia del PAN ante la CIDH: motivos y argumentos

El PAN solicitó a la
El PAN solicitó a la CIDH investigar represión, brutalidad policiaca y detenciones arbitrarias ocurridas en la movilización juvenil. Crédito: X @AccionNacional

Por su parte, la dirigencia del PAN precisó en su cuenta de X que:

  • Acudieron a la CIDH para denunciar represión, brutalidad policiaca, detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos durante el 15 de noviembre.
  • Alegan vínculos entre el denominado Bloque Negro y el gobierno.
  • Solicitaron a la CIDH requerir información oficial al gobierno mexicano sobre los hechos y organizar una audiencia temática.

En el mismo mensaje, los panistas justificaron su acción afirmando que ya habían presentado denuncias en México y, ante la falta de respuesta, optaron por la vía internacional. “No es un gobierno extranjero; es un organismo internacional”, argumentaron.

También manifestaron que llevarán sus demandas “hasta las últimas instancias”, afirmando que la CNDH no ha sido efectiva, lo que motivó la escalada al terreno internacional.

Contexto de las protestas y la próxima marcha

La bandera de One Piece
La bandera de One Piece se convirtió en símbolo de unidad, libertad y resistencia en las protestas de la Generación Z en México. FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO

El origen de la tensión se encuentra en la protesta de la Generación Z el pasado 15 de noviembre. Jóvenes, nacidos entre 1995 y 2010, salieron a las calles en demanda de igualdad, justicia y seguridad. Tras la movilización, se reportaron detenciones que detonaron la controversia actual.

La Generación Z utiliza formas de expresión propias de su época, como el despliegue de la bandera del anime “One Piece”, símbolo adoptado en las protestas tanto en México como internacionalmente para comunicar valores como unidad, libertad y resistencia. Los especialistas señalan que estas generaciones buscan distanciarse del tradicionalismo político y resignifican sus protestas con referentes de la cultura digital.

Nueva movilización nacional: expectativas y demandas juveniles

La nueva convocatoria nacional de
La nueva convocatoria nacional de la Generación Z cita una próxima marcha en la Ciudad de México el 14 de diciembre. Crédito: Cuartoscuro

Una nueva convocatoria nacional fue difundida en redes sociales por @generacionz_mx, citando el domingo 14 de diciembre como fecha para una próxima marcha en la Ciudad de México.

Principales demandas de la movilización:

  • Construir una sociedad de igualdad, seguridad y justicia.
  • Rechazar la corrupción y la impunidad.
  • Mantener autonomía del movimiento frente a injerencias políticas.

Hasta ahora no se han confirmado detalles logísticos ni la ruta de la marcha. Los organizadores han prometido que anunciarán la información pertinente en los próximos días.