
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió ante la pregunta que le realizó la prensa acerca de su opinión respecto a la propuesta que existe en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre modificar los criterios para calcular las indemnizaciones por muerte, sustituyendo el salario mínimo por las Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Sheinbaum explicó que la SCJN no tiene atribuciones para legislar: “La Corte no legisla, esto es muy importante”, señaló. De acuerdo con la mandataria, la función principal de la Corte consiste en resolver asuntos de índole constitucional o amparos que llegan hasta dicha instancia.
La jefa del Ejecutivo agregó: “La Corte lo que dice es si procede o no procede un amparo, si procede o no una sentencia”. En caso de que la Corte determine que no procede, “queda firme lo que dictaminó el colegiado, el tribunal específico que haya declarado en torno a un juicio”.
La presidenta reiteró que la SCJN no tiene capacidad para crear leyes: “Ellos no legislan, ellos no pueden legislar”, expresó. Además, recordó que uno de los grandes debates con la anterior conformación de la Corte fue precisamente ese uso del tribunal como órgano legislativo. “Obviamente hay sentencias que generan jurisprudencia, así lo dice la Constitución, pero ellos no pueden definir una nueva acción por encima de una ley”, afirmó, y subrayó que la competencia de la SCJN está limitada a la resolución de problemas constitucionales.
¿De qué trata el proyecto constitucional?

El proyecto impulsado por la ministra Lenia Batres Guadarrama, buscaba modificar el criterio vigente y establecer que estos pagos se determinen en Unidades de Medida y Actualización (UMA) en lugar de salarios mínimos, fue retirada temporalmente para permitir consultas adicionales entre los integrantes del pleno.
La ministra Batres solicitó el retiro de la contradicción de tesis 59/2025, surgida entre las extintas Primera y Segunda Salas de la Corte. Explicó que la decisión no respondía a dudas sobre el contenido del proyecto, sino a la necesidad de atender las inquietudes expresadas por otros ministros y a las percepciones en la opinión pública sobre un posible favorecimiento de intereses económicos específicos.
En palabras de la ministra: “Estamos solicitando el retiro de este asunto no porque planteamos una duda respecto del proyecto que se está poniendo a consideración, sino más bien porque se han manifestado diversas dudas de los ministros al respecto y se ha afirmado en la opinión pública que pudiera estar favoreciendo específicamente algún tipo de interés económico, entonces yo quisiera que no hubiera duda, que este pleno pudiera incluso realizar algunas consultas complementarias para enriquecer el criterio que tomemos dado la trascendencia que tiene específicamente en el impacto de la reparación del daño cuando se trata de muerte de personas, particularmente en cuanto al pago de indemnización”.
Más Noticias
México recibe financiamiento global para fortalecer vigilancia y respuesta ante pandemias
El respaldo del Fondo para Pandemias permitirá al país integrar un esquema de “Una sola salud” ante emergencias sanitarias

Levantan bloqueos: transportistas y campesinos llegan a acuerdo con la Segob
Tras días de bloqueos, se acordó el restablecimiento del libre tránsito de forma inmediata

Dalia Inés respalda a su sobrina Ángela Aguilar: “Se enamoró de un hombre valioso”
La hija de Flor Silvestre expresó su desacuerdo con las críticas que han rodeado a su sobrina por su relación con Christian Nodal

¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Chispazo?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

La IA predice el desenlace de la vuelta de cuartos entre Xolos vs Tigres
Tigres busca la remontada histórica ante Xolos en el Volcán

