SAT confirma que personas físicas con este ingreso pueden deducir pago de colegiaturas y transporte escolar

Los niveles educativos que incluyen la medida van desde preescolar hasta un nivel bachillerato o profesional técnico

Guardar
Las deducciones por colegiaturas o
Las deducciones por colegiaturas o transporte escolar están limitas a cierto monto impuesto por el SAT. (Cuartoscuro/PROFECO|Gobierno de México)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció en meses recientes que ciertos pagos por colegiaturas y transporte escolar podrán considerarse deducibles en la declaración anual del impuesto sobre la renta de personas físicas.

Esta medida representa un alivio potencial para quienes buscan maximizar sus deducciones fiscales, siempre que cumplan las condiciones que exige la autoridad tributaria, en este artículo compartimos datos precisos para saber quiénes y qué niveles educativos pueden realizar este trámite fiscal.

Requisitos y límites para la deducción de personas físicas

Según informó el SAT, los contribuyentes podrán deducir las colegiaturas y el transporte escolar de familiares ascendientes o descendientes en línea recta, siempre que estos no reciban ingresos superiores al valor anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a $41,273.

Esta deducción tiene topes definidos por nivel educativo y de forma anualizada, los cuales son:

  • Preescolar: 14 mil 200 pesos
  • Primaria: 12 mil 900 pesos
  • Secundaria: 19 mil 900 pesos
  • Profesional técnico: 17 mil 100 pesos
  • Bachillerato o su equivalente: 24 mil 500 pesos

En el caso del transporte escolar, la factura debe desglosar de manera específica este gasto si se encuentra incorporado en el cobro de la colegiatura, para que pueda aplicar la deducción.

El SAT pone a su
El SAT pone a su disposición distintas formas para realizar trámites. (Foto: x.com/@SATMX)

El SAT aclaró que otros conceptos relacionados, como inscripción, reinscripción, becas o apoyos económicos, no son deducibles. Además, el pago solo será válido si se realiza mediante cheque nominativo, transferencia electrónica, tarjeta de débito, crédito o servicios.

Condiciones para validar la deducción

Para que la deducción proceda, las instituciones educativas privadas deben contar con autorización oficial o reconocimiento de validez de estudios, lo que puede verificarse en el padrón de escuelas habilitado por el SAT, consultable en su sitio web.

El SAT recomendó a los contribuyentes revisar que las facturas incluyan el complemento de datos correspondiente, como nombre y CURP del alumno, nivel educativo y la clave de reconocimiento de validez oficial. Asimismo, el documento fiscal debe señalar en el campo “Uso del CFDI”: “Pagos por servicios educativos”, seleccionando la clave del medio de pago utilizado.

Al cumplir estos requisitos, los contribuyentes podrán potencialmente mejorar su saldo fiscal, siempre que se apeguen estrictamente a los lineamientos estipulados por la autoridad tributaria.

El SAT pone a disposición
El SAT pone a disposición distintas formas para obtener la CSF.

SAT confirma otros gastos que pueden ser deducibles de impuestos

La deducibilidad de los gastos frente al SAT exige, además, el cumplimiento puntual de ciertos requisitos por parte de todos los contribuyentes, por ejemplo, el concepto especificado en la factura debe describir con precisión el producto o servicio adquirido.

Cada compra o contratación requiere estar respaldada por una factura electrónica válida, y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) que aparece en el comprobante tiene que coincidir de manera exacta con el del beneficiario de la deducción. Entre los gastos deducibles confirmados por el SAT, están:

  • Gastos médicos y hospitalarios
  • Gastos funerarios
  • Donativos
  • Primas de gastos médicos mayores
  • Colegiaturas y transporte escolar
  • Créditos hipotecarios 
  • Depósitos en cuentas especiales para el ahorro y aportaciones complementarias y voluntarias para el retiro