Raúl Morón rompe el silencio tras señalamientos por homicidio de Carlos Manzo

En entrevista con Adela Micha, el senador de Morena se dijo dispuesto a presentarse ante cualquier autoridad y a colaborar en las investigaciones

Guardar
El senador Raúl Morón negó
El senador Raúl Morón negó cualquier implicación en el homicidio de Carlos Manzo. (Facebook/Captura de pantalla)

El senador Raúl Morón habló por primera vez de manera extensa sobre los señalamientos que han hecho sobre él y otros cuadros de Morena, en la investigación por el asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan.

En entrevista con Adela Micha, transmitida este miércoles por el canal de La Saga, el legislador defendió su trayectoria, rechazó los señalamientos públicos y pidió que se investiguen todas las líneas, incluido el móvil político, siempre que haya sustento.

“No soy responsable de nada”

El nombre de Raúl Morón, junto con el de Leonel Godoy y Nacho Campos, ha aparecido repetidas veces en declaraciones públicas tras el homicidio de Carlos Manzo. Tanto Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan y viuda del exalcalde, como otros miembros de la familia y allegados, han solicitado que Fiscalía investigue la posible responsabilidad política de figuras de Morena, sosteniendo que Manzo los señaló en vida de manera explícita.

Durante la entrevista, el senador admitió que estos señalamientos han sido reiterados en medios y por la familia Manzo: “Sí es cierto que se ha mencionado, primero por su hermano Juan, que dijo de la línea política y mencionó el nombre de Nacho, de Leonel y mío”.

Raúl Morón reprobó las acusaciones
Raúl Morón reprobó las acusaciones de Silvano Aureoles sobre “narcolección” en Michoacán (Foto: Twitter@raulmoronO)

Sin embargo, el legislador señaló que sólo son “especulaciones” y dijo estar dispuesto a acudir ante cualquier autoridad si es requerido, reiterando que no tiene ningún vínculo con hechos ilícitos ni motivo para temer una investigación.

El morenista subrayó que, pese a la insistencia en esa narrativa, no se siente golpeado ni debilitado rumbo a las elecciones de 2027, ”porque yo no soy responsable de nada”.

En su diálogo con Adela Micha, llamó a revisar objetivamente las declaraciones de Manzo en redes y transmisiones, valorando el contexto en que hacía los señalamientos y la falta de pruebas concretas para inculparlo: “Yo creo que hay que revisar a fondo los planteamientos que hizo Carlos en esas Nochecitas (transmisiones que hacía en vivo) para ver el contexto en el cual los hace y ver realmente si estas razones son suficientes para introducir nuestros nombres”.

El legislador pidió agotar todas las rutas investigativas, incluyendo la política, siempre que existan argumentos sólidos: “Yo creo que es correcto que ninguna línea de investigación quede al margen. Si hubiera actitudes intelectuales, que se sepa con claridad quiénes son y por qué lo hicieron”.

Advirtió, sin embargo, sobre la gravedad de involucrar a actores públicos sin pruebas: “Lo grave para mí no es, o lo que yo critico un poco, no es que se investiguen todas las líneas de que sean posibles hacerlo. Lo grave es que introduzcan nombres, a mi juicio, de manera irresponsable, a mi juicio, porque no tienen elementos”, subrayó.

Una marca para Uruapan

La red detrás del asesinato
La red detrás del asesinato de Carlos Manzo: perfiles y papeles de todos los participantes en Uruapan. (Anayeli Tapia/Infobae)

Durante la charla, Raúl Morón abordó el impacto social del asesinato de Carlos Manzo, reconociendo abiertamente que su muerte marcó emocionalmente a Uruapan, a Michoacán y al país.

Expresó que en la región “Carlos era querido en Uruapan y también en otros municipios del estado”, y relató que su muerte fue percibida como una pérdida colectiva, especialmente para quienes compartían con él la vida política local.

El senador señaló que, ante la conmoción social, decidió de manera prudente disminuir sus actividades públicas y en redes, como muestra de respeto y empatía ante la tragedia.

Sobre la violencia política y la historia reciente del estado, el legislador afirmó que Michoacán ha vivido más de cuatro décadas de inestabilidad y división entre sus élites políticas, con fracturas internas que se han reflejado en la vida partidista y en la gobernabilidad del estado.

Reiteró que el reto actual es la unidad: “Tenemos más de 20 años peleándonos, de veras peleándonos, desde los ochentas... yo lo que les he dicho es ‘ocupamos estar juntos’... podemos seguir teniendo la militancia política que queramos y podemos tener los procesos electorales, enfrentarlos con mucha madurez”.

Sí había diferencias con Carlos Manzo

Protesters raise their hats during
Protesters raise their hats during a demonstration against insecurity and corruption in the country, as well as over the recent killing of Uruapan mayor Carlos Manzo, in Ciudad Juarez, Mexico, November 15, 2025. REUTERS/Jose Luis Gonzalez

El senador resaltó que conoce a Carlos Manzo desde hace años y que nunca tuvo desencuentros personales, aunque admitió diferencias de estilo político: “Carlos tenía un estilo diferente que muchos no compartíamos, pero finalmente era su estilo y eso también nos merece a nosotros respeto”.

Reconoció que Manzo fue una figura popular y admirada localmente, cuyas críticas y confrontaciones públicas eran parte de “su manera de hacer política”.

El legislador explicó que la mención de su equipo en la polémica responde al activismo de Manzo más que a hechos probados, reiterando que él, y los morenistas Leonel Godoy y Nacho Campos están totalmente dispuestos a presentarse ante cualquier autoridad si es necesario, dejando en claro:

“Yo te adelanto, yo no tengo ninguna dificultad, si soy requerido, ningún problema. Yo sigo andando solo en Michoacán, en Morelia, aquí mismo en la Ciudad de México, y dispuestísimo también en cuanto me requieran a acudir a cualquier instancia jurisdiccional para aclarar cosas”.

Sostuvo que su trayectoria se basa en la transparencia, la política pública y la competencia democrática. Destacó estar en paz con su actuación y enfatizó que en su forma de hacer política no existe espacio para la violencia o el encono personal.

¿Qué opina del Plan Michoacán?

Elementos del Ejército Mexicano y
Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional llegan a Michoacán. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Consultado por Adela Micha sobre la estrategia federal y estatal para enfrentar la crisis de seguridad en la entidad de la que es originario, el senador afirmó que respalda la iniciativa del Plan Michoacán y espera que logre resultados positivos en el corto y mediano plazo para la entidad.

Subrayó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y el gobierno federal han asumido un rol activo frente al contexto de inseguridad tras el asesinato de Manzo y otros incidentes. De acuerdo con Raúl Morón, “esta propuesta, este plan que se empieza a desarrollar en Michoacán, debe tener efectos” y generar condiciones para impulsar el desarrollo y resolver los retos del estado.

Matizó que hay también opiniones encontradas, tanto entre líderes políticos como en la sociedad, respecto a la profundidad y alcance real del plan, y recordó la importancia de lograr interlocución permanente con los habitantes del estado.