Qué le debo poner a la Nochebuena para que florezca y crezca

Considerada una de las plantas más comerciales de la época decembrina, es importante cuidarla para evitar que vaya a la basura

Guardar
Familias mexicanas reunidas en Nochebuena
Familias mexicanas reunidas en Nochebuena disfrutando ponche y villancicos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con la llegada de diciembre se intensifican las celebraciones de Navidad y Fin de Año, periodos en los que la Nochebuena destaca como uno de los elementos más representativos.

La planta es reconocida como la más comercial de la temporada, pues es ampliamente adquirida para decorar hogares, oficinas y espacios públicos. Sin embargo, tras finalizar las fiestas, resulta común que sea desechada y termine en la basura.

Las recomendaciones para mantener la Nochebuena en óptimas condiciones durante las semanas de celebración adquieren relevancia cuando se busca conservar su aspecto radiante y el característico color rojo intenso.

La Nochebuena es la planta
La Nochebuena es la planta más popular para decorar hogares y oficinas durante la Navidad y Fin de Año.

Fertilizante ideal para la Nochebuena antes de la temporada

Entre las particularidades de la planta resalta su capacidad de adaptarse tanto a interiores como a exteriores, lo que la convierte en una opción versátil para la decoración de diferentes espacios. Además, puede resistir tanto climas cálidos como heladas leves, atributo que facilita su conservación y prolonga su período de vida útil más allá de las festividades.

Aunque para tener una planta florecida, es importante el uso de fertilizante en la fase de crecimiento vegetativo, que abarca la primavera y el verano. Se recomienda con una aplicación balanceada cada dos o tres semanas.

Cerca de la floración, correspondiente al otoño, se sugiere modificar la composición del fertilizante, disminuyendo la proporción de nitrógeno y aumentando la de potasio y fósforo.

El uso de fertilizante balanceado
El uso de fertilizante balanceado en primavera y verano favorece el crecimiento saludable de la Nochebuena. Foto: Sedema

Consejos para que la Nochebuena florezca y crezca en el hogar

  1. El primer paso para asegurar la longevidad de la planta consiste en seleccionar un ejemplar que ya muestre algunas flores, identificables por los pequeños botones amarillos en el centro, y no solo hojas.
  2. Durante el invierno, se recomienda regarla solo cuando el sustrato haya absorbido completamente el agua. Lo ideal es mantener la tierra húmeda, sin llegar a encharcar la maceta, y realizar el riego un par de veces por semana.
  3. En cuanto a la iluminación, la Nochebuena prospera en lugares bien iluminados, preferentemente con luz solar indirecta durante la floración. Aunque si la planta se adapta al entorno, la intensidad de la luz no resulta determinante para su desarrollo.
  4. En el caso de las hojas, se requiere evitar el contacto directo con el agua durante el riego, ya que esto puede provocar manchas o decoloración.
  5. En caso de que las hojas adquieran un tono amarillo, es probable que la planta necesite más luz, nitrógeno o que esté recibiendo un exceso de agua. Se aconseja no frotar ni limpiar las hojas, sino dejarlas intactas.
Seleccionar una Nochebuena con botones
Seleccionar una Nochebuena con botones amarillos y regarla solo cuando la tierra esté seca ayuda a prolongar su vida. (AP Foto/Marco Ugarte)

Cómo cuidar la Nochebuena después de la época decembrina

Tras las fiestas decembrinas, es aconsejable trasplantar la Nochebuena al jardín o a un espacio donde no reciba luz solar directa en exceso, lo que favorece su crecimiento hasta alcanzar dimensiones arbustivas.

Sin embargo, a partir de febrero, después de la floración, es conveniente exponer la planta a una mayor cantidad de sol, pero sin excesos. De igual forma, es crucial reducir el riego a una vez por semana, complementando con un abono biológico suave.

En el caso de la poda, se recomienda realizarse cuando las hojas recuperan su color verde, generalmente entre febrero y marzo, dejando la planta a una altura aproximada de veinte centímetros.

Finalmente, el abonado debe realizarse dos veces al año: la primera en febrero o marzo, utilizando un fertilizante de crecimiento, y la segunda en octubre o noviembre, con un abono específico para la floración.

Tras las fiestas, trasplantar la
Tras las fiestas, trasplantar la Nochebuena y ajustar el riego y la poda contribuye a su desarrollo como arbusto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tanto en la época decembrina como en los meses posteriores, la seguridad de las mascotas es un aspecto relevante, pues la Nochebuena debe situarse fuera del alcance de perros y gatos, ya que su ingestión puede provocar enfermedades graves e incluso la muerte de los animales.