
El municipio de Guachochi, en el estado de Chihuahua, enfrentó una cifra elevada de ausentismo escolar tras reportes de un presunto enfrentamiento armado, el cual fue registrado durante la madrugada del 27 de noviembre.
De acuerdo con información publicada por medios locales, hasta un 50% de los estudiantes de escuelas públicas optaron por no asistir a clases debido a las detonaciones de arma de fuego y la presencia de vehículos que se movilizaban en la zona.
Desde las primeras horas, habitantes de Guachochi alertaron sobre los sonidos de disparos y observaron movimientos inusuales entre civiles, quienes se encontraban en diferentes sectores de la ciudad, según lo que informó El Sol de Parral.
Inseguridad por enfrentamientos en Guachochi
Estos hechos generaron preocupación entre padres de familia y comunidades escolares, propiciando que la mitad de la matrícula estudiantil decidiera resguardarse en casa.
A pesar de la inquietud generada, tanto las autoridades locales como las estatales, no han emitido información oficial respecto al supuesto enfrentamiento ni a las medidas implementadas para garantizar la seguridad en los planteles educativos.
Hasta las 12:30 horas, medios regionales detallaron que continúan los patrullajes y recorridos preventivos en la zona para identificar indicios que confirmen la magnitud de la violencia reportada.
Este episodio de disminuciónescolar ocurre mientras la región sur de Chihuahua atraviesa un periodo de incremento en los incidentes violentos, lo que ha motivado despliegues recientes de corporaciones estatales y federales para reforzar la vigilancia.
El Sol de Parral puntualizó que la situación de seguridad ha llevado a la comunidad educativa y familias a extremar precauciones. El seguimiento de la situación permanece en desarrollo, a la espera de versiones oficiales por parte de las autoridades responsables de la seguridad en Guachochi.
Otro enfrentamiento armado

La noche del 25 de noviembre, habitantes de la misma región reportaron un enfrentamiento armado en la cabecera municipal. En redes sociales circularon videos en los que se observan detonaciones de armas de fuego, explosiones y el estallido de un transformador de luz, según la información publicada por N+.
De acuerdo con declaraciones recogidas por el mismo medio, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, confirmó que los hechos correspondieron a un enfrentamiento entre grupos criminales rivales y descartó la existencia de víctimas mortales.
El funcionario también negó que exista un llamado toque de queda en Guachochi o un “estado de guerra”, como señalaron algunas versiones difundidas en redes sociales.
Las autoridades estatales aseguraron un vehículo presuntamente vinculado a la confrontación y reforzaron la presencia policiaca con el objetivo de restablecer el orden y prevenir nuevos episodios violentos.
Sobre el contexto, Loya indicó que la pugna involucra a dos facciones de un mismo grupo criminal identificadas como generadoras de violencia en la región comprendida entre Gran Morelos y Guachochi.
El titular de Seguridad Pública estatal enfatizó que: “fue un enfrentamiento entre grupos criminales, no hemos encontrado víctimas mortales. Vamos a mantener una fuerza bastante robusta para seguir operando y restablecer el orden público”.
Más Noticias
Juan Ramón de la Fuente solicita licencia como titular de la SRE para someterse a cirugía
Roberto Velasco, subsecretario de la SRE, asumirá como encargado de despacho durante su ausencia.

De Segalmex al secuestro del Mayo Zambada: estos son los casos pendientes de Alejandro Gertz Manero en la FGR
Diversas averiguaciones de la institución siguen abiertas

Cuáles son las únicas razones por las que puede renunciar el fiscal de la república
Gertz Manero presentó su dimisión ante el Senado, adelantando su salida antes de 2028 tras ser propuesto como embajador

Dos hombres transportaban 53 mil pastillas de fentanilo en Tijuana y esta fue la sentencia que recibieron
La Fiscalía General de la República sustentó pruebas que derivaron en la sentencia por posesión con fines de comercio

Movimiento Ciudadano votó en contra la propuesta de renuncia de Gertz Manero por no haber “causa grave”
El motivo de dejar la titularidad de la Fiscalía General de la República es un presunto nombramiento como “Embajador de México ante un país amigo”


