
La transición hacia un transporte más limpio cobró nuevo impulso en la reciente sesión de la Cámara de Diputados, donde la propuesta de incorporar la electromovilidad al marco jurídico avanzó de manera contundente este miércoles 26 de noviembre de 2025.
En medio de la emergencia climática y la presión internacional sobre México por sus emisiones, la iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN) recibió un amplio respaldo y ahora deberá ser analizada por el Senado, tras avalarlo por unanimidad con 429 votos. A través de esta reforma, se busca acelerar la transformación del sector transporte y fortalecer la presencia de los organismos ambientales y energéticos en la toma de decisiones.
Esto es lo que propone el dictamen de electromovilidad
El dictamen establece que la electromovilidad abarca aquellos sistemas de transporte terrestre basados en vehículos pesados o ligeros equipados con tracción eléctrica o tecnología híbrida, capaces de abastecerse de energía mediante redes de suministro eléctrico. Estos sistemas se destinan tanto al traslado de personas como de mercancías y representan una estrategia clave para mitigar el impacto del sector transporte sobre el clima.
Por primera vez, los artículos 3 y 7 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial reconocerán este concepto, y con ello, se allana el camino para que el Estado mexicano instrumente políticas públicas específicas. Para impulsar este proceso, la reforma incluye la participación activa de la Secretaría de Energía y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, dotando de una visión transversal la gestión de la movilidad.

Impacto ambiental y compromisos internacionales
Según lo aprobado por la Cámara Baja, el transporte figura como uno de los principales generadores de gases de efecto invernadero, ya que depende altamente de los combustibles fósiles. Se subraya que México se ubica entre los diez países con mayores emisiones, siendo los automóviles particulares responsables del ochenta por ciento. Este fenómeno no solo intensifica el cambio climático, sino que también tiene como efecto directo un incremento en la mortalidad atribuida a la contaminación atmosférica.
La legislación hace referencia a los compromisos internacionales de México: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992, el Protocolo de Kioto de 1997, el Acuerdo de París de 2016 y el Pacto de Glasgow de 2021. En todos estos instrumentos, México asumió el deber de frenar el crecimiento de la temperatura global y avanzar hacia la reducción de los gases de efecto invernadero. La electromovilidad se sitúa ahora como uno de los pilares para alcanzar estas metas.
Metro, Trolebús y Cablebús operan con un marco normativo “débil”
La propuesta del diputado panista Homero Ricardo Niño de Rivera Vela, quien promovió la iniciativa, enfatiza que el reconocimiento legal de la electromovilidad representa solo el punto de partida: “Es un paso, parece pequeño, pero es un paso muy importante que se reconozca en la ley el concepto de electromovilidad”, afirmó.

Actualmente, diversas ciudades mexicanas cuentan con ejemplos emblemáticos de transporte eléctrico, Metro, Trolebús, Cablebús, entre otros, aunque el marco normativo sigue mostrando vacíos y debilidades frente a la magnitud del reto.
El legislador resaltó la importancia de sumar a la Secretaría de Energía y a la Secretaría de Medio Ambiente al Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial: “Este es el objetivo de esta modificación. Estoy seguro de que esto sin duda nos pondrá como referente mundial en estos temas. Parece poco, insisto, pero es un paso en el camino correcto”, subrayó el diputado durante la discusión.
Tras su aprobación en la Cámara de Diputados la reforma fue enviada al Senado para su revisión constitucional, en lo que se perfila como una respuesta inicial, pero significativa, a la necesidad de transformar el modelo de movilidad ante la crisis climática y sanitaria que enfrenta el país.
Más Noticias
EEUU emitió alerta de seguridad para quienes circulen por esta carretera en Nuevo León
Las autoridades estadounidenses identificaron operativos falsos de grupos armados que detienen a conductores para robarles

Profeco se une al Plan Michoacán con actividades en la primera Feria del Bienestar
La dependencia destacó la importancia de fomentar la paz y la justicia como puntos clave del pan de acción propuesto por el gobierno de Claudia Sheinbaum

Vans Warped Tour en México 2026: fecha, lugar y preventa del esperado festival alternativo
Vans Warped Tour en México 2026: fecha, lugar y preventa del esperado festival alternativo

Temblor en Oaxaca hoy: se registra sismo de 4.5 de magnitud en Matías Romero
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Cuartos de final Liga MX 2025: cómo quedaron los partidos de ida de América, Toluca y Tigres
El único partido pendiente es el de ida entre Chivas y Cruz Azul, programado para este jueves
